[TV] Final de OT

Ayer, por fin, se acabó la cuarta edición de «Opertación Triunfo». Digo que «al fin» porque estoy un pelín harta de tanto fan desbocado con móvil, de fraudes guionizados y de resúmenes por todas partes. Sé que luego vendré otro reality, «Gran hermano» supongo, pero yo sigo en mi posición anti-realities y no los sigo.

Me interesa hablar de la audiencia que ha tenido, teniendo en cuenta que es el primer año para TeleCinco. Los datos medios de temporada en España son los siguientes (sin contar la final de ayer):

OT-1: 43,7% (6.767 miles de espectadores). Todos sabemos que ganó Rosa, pero no sabemos qué hace ahora (si lo sabes, tampoco hace falta que me lo cuentes).

OT-2: 36,8% (5.610 miles de espectadores). Ganó Beth, pero creo que lo recuerdo sólo porque es catalana y aún se asoma por nuestros medios de tanto en tanto.

OT-3: 23,0% (3.429 miles de espectadores). Ganó Ramón, pero ¿quién es él? Ni me acuerdo y hace 1 año…

OT-4: 37,1% (4.723 miles de espectadores). Casi podemos decir que es más famosa la chica que han intentado sacar tantas veces y que acabó cuarta (Idaira) que el propio ganador (Sergio).

No hay quien gane a TeleCinco organizando lios para promocionar programas. Este año tenemos fraude y si hacen un programa más seguro que TeleCinco consigue recuperar la audiencia de la primera edición. Esto no lo habría conseguido TVE ni pagando…

Por cierto que quizá sería interesante también comparar estos datos con los de las galas de Eurovisión. Nota mental para el futuro: buscar audiencias galas anteriores.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S41

PUBLICIDAD
Me sorprendió ver el otro día en la prensa un módulo en la parte inferior derecha, justo desde donde se suele pasar la hoja, una flecha que decía «pasa otra hoja» o similar. Por supuesto la pasé, y en el mismo lugar apareció otro «pasa otra más» o similar. Al girar la hoja descubrí una página completa anunciando un coche (siento no recordar ya la marca). ¡Menuda estrategia! Nos hacen saltar las hojas del diario, lo que en teoría queríamos leer, para ver un anuncio. Y, es más, las hojas las íbamos a pasar igualmente.

TELEVISIÓN
El domingo pasado Antena 3 tiró la casa por la ventana y estrenó tres programas nuevos. Sólo salvo «Los hombres de Paco». Me reí a carcajada limpia con sus tonterías imposibles, por fin una alternativa seria para «Aída». Veremos cuánto dura. Por cierto que me sorprendió que al final de la serie pusiesen un texto en plan «cualquier parecido con la realidad es pura ficción» y «es un homenaje, nuestra polícia es más seria».

INTERNET
En Dirson dan la notícia de que se tardarían 300 años en indexar toda la información del Mundo. Yo no tardaré tanto en catalogar mis anuncios, pero al ritmo que llevo no me extrañaría…

CINE
Hoy es la segunda vez que veo trozos de «Batman» y sin dudarlo Michael Keaton es el mejor. Aunque las otras tengan mejores decorados (digitales pero muy de Gotham) , esta es la mejor de todas (seguida de «Batman begins«).

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Volver a nacer

Estos días tenemos otra campaña teaser. Creo que ya lo he dicho alguna vez, pero ¡me encantan! Ya está en televisión, en opis y en prensa. Hagamos repaso para ver si sacamos de qué es.

Prensa
En uno hay tres cuadrados. A la izquierda, una fábrica saca humo sin parar. En el centro, el slogan de la campaña: «Si volvieras a nacer, ¿cómo te gustaría ser?». A la derecha, la misma fábrica saca burbujas de jabón por sus chimeneas (posible pista: no contaminante)
En el otro también hay tres cuadrados en plan antes y después. A la izquierda un muñeco de plastelina con quimono tiene las manos sobre una barra para partir con las manos. En el centro, el slogan. A la derecha, el mismo muñeco pero con una mano convertida en sierra mecánica partiendo la madera (no pillo la pista…).

Spot
Sale el chico nuevo de CQC dentro de un coche (posible pista) hablando con un abuelete y diciendo el slogan. Pero, ojo, aquí nos avisa que la respuesta la tendremos el viernes.

Opis
Sale una gallina, una escoba y un Renault Clio antiguo (posible pista) . En el centro, el slogan de la campaña: «Si volvieras a nacer, ¿cómo te gustaría ser?». No entiendo nada ¿qué tienen que ver esos tres elementos?

Conclusiones a las que llego: pocas. Será tan descarado, ¿será un Clio? Para qué hacen un teaser si lo ponen tan evidente… no puede ser. Seguiré pensando. ¿Se te ocurre qué puede ser?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

¡Vaya tele!

Esta mañana ha empezado a emitir ¡Vaya tele!. Allí escribo junto con cuatro editores más sobre, evidentemente, la televisión que nos rodea. Por lo que a mí se refiere, voy a seguir tratando temas de nuestra tele de cada día y la que se nos viene encima.

Esto no significa que aquí deje de escribir sobre [TV]. Alguna pregunta se me escapará, seguro, en esta dirección. Sobretodo de temas que ya he iniciado aquí, porque tu opinión sigue siendo lo que más me interesa.

Esto no es una despedida, más bien es una bienvenida.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Campañas de seguridad vial

Hace unos días hablaba de la nueva campaña del Ministerio de Sanidad y Consumo «El alcohol puede llevarte lejos» (disponible el vídeo y el gráfico). Ayer lo pasaron en los Informativos de TeleCinco junto con un recordatorio de los 15 años que llevan advirtiendo de las consecuencias de conducir bebido. La cronología no fue completa, aquí intento acabarla.

2005. El spot de «El alcohol puede llevarte lejos» pone imágenes negativas a frases supuestamente buenas como «Momentos inolvidables» (la muerte de alguien) o «Buenas compañías» (muñecas con esposas). También este año también hemos visto «No podemos conducir por ti» donde trabajadores de la DGT pisaban «el freno» mientras veían por sus monitores de control el accidente.

2004. «Únete a nosotros. Únete a la vida» ha sido el último slogan en el que veíamos a gente que sufría un accidente cuando pásaba de cumplir las normas poniendo excusas.

2003. «Abróchate el cinturón. Abróchate a la vida» vuelve a los orígenes de la amiga ardilla con vistas a la obligatoriedad de ponerse el cinturón.

2002. «Si pierdes la calma alguien puede perder mucho más. Vive y deja vivir» recurre a los valores de conviviencia social para frenar las imprudencias.

2001. Un test comparaba enfermedades degenerativas con las consecuencias de accidentes. «Tú sí puedes evitarlo» era el slogan.

2000. En «Por favor, cumple las normas» se comparaban los efectos de desastres naturales con evitar accidentes.

1999. En el año de la Educación Vial el lema fue «Enseña Educación Vial. Enseña a vivir».

1998. La campaña de ese año estaba basada en la «V» de la Victoria frente a los accidentes y su slogan era «Vive».

1996. «La solución está en tus manos» deja a un lado la palabra «imprudencia» y se muestra el
resultado pensar que los accidentes sólo les pasan a los demás.

1995. «Las imprudencias no sólo las pagas tú». «Eres irremplazable», apela a pensar en las familias y en el entorno que queda destrozado tras el accidente.

1994. «Las imprudencias se pagan… carísimas» son testimonios de personas reales que han tenido algún accidente de tráfico.

1993. En chico en silla de ruedas hace rehabilitación cuando un enfermero le avisa de la visita de sus padres y su novia. «Si no quieres, no la veas», sus palabras me ponen los pelos de punta. Al chico le motivan a seguir haciendo sus ejercicios. «Al final… las imprudencias se pagan» era el slogan.

1992. Se recurre por primera vez a situaciones reales para mostrar que «Las imprudencias se pagan, cada día más». En la sala de espera de un hospital se viven escenas dramáticas. ¿Quizá ahora se confundirían con un anuncio de «Hospital central»?

1990. En la barra de un bar marcada como una carrera con dos carriles, una jarra de cerveza toma una curva peligrosa y se cae. «La vida es el viaje más hermoso» es el lema.

1989. Una ardilla de dibujos se metía en el coche de una familia para recordar que todos, delante y detrás, debían usar el cinturón. «Ojo, te lo dice un amigo» era el slogan. Ahora las ardillas anuncian dentífrico, ¿por qué usarían ese animal?

1985-6. ¿Quién no recuerda el «Si bebes no conduzcas» de Stevie Wonder?

Más información en «Las campañas de divulgación de la seguridad vial en España» de Teresa Bernácer y en la DGT.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad