[AD] Spot Codorniu 2006

Confío en que esta noche Horatio, además de posar en jarras, hablar con la cabeza girada y ponerse las gafas dramáticamente, me traerá el spot Freixenet de este año. Parece mentira, pero aún no hemos coincidido. En cambio sí he tenido ocasión de ver varias veces el spot Codorniu 2006, los dos en realidad.

Y es que Codorniu apuesta este año por dos spots diferentes para promocionar su Anna y su Non Plus Ultra. Los dos están disponibles en su web www.annadecodorniu.es, además de algún que otro extra sin importancia.

Para Anna han elegido una fiesta de amigos en la playa. La verdad es que su spot no tiene mucho interés (si no fuese por las copas podría ser de cualquier marca de ropa). Una voz en off (¿la del Corte Inglés?) recorre la fiesta en busca de Anna. Perlas, sonrisas y plumas acaban con una botella refrescándose entre las rocas. El slogan continúa siendo «Anna, el nombre del cava».

Para Non Plus Ultra han elegido el contraste moderno y clásico. El spot empieza con un zoom in (me niego a escribir zum) nos adentra en el comedor de un castillo seguro que esplendoroso en siglos pasados pero con una decoración en contraste moderna y minimalista (que por cierto me recuerda un poco a la de «Beetlejuice»). Sin que la cámara se detenga ni por el brindis de los comensales, nos metemos de lleno en las burbujas de la botella de cava que hay sobre la mesa.

Después de un corte muy poco logrado, el zoom cambia a out y aparecemos en un escenario donde un ballet saluda al público entre flores y cava. Siguiendo el zoom out atravesamos la ventana y salíamos al exterior del modernísmo edificio donde tenía lugar la representación. Pero seguimos sin detenernos y vamos a parar a un balcón donde un grupo de amigos también brindan con cava. Sin slogan, parece que sólo venda Codorníu.

Si alguien sabe qué puede tener de moderno y clásico un cava, que no dude en decírmelo (lo mío me costó entender al Modtro). Las imágenes describen muy bien el contraste entre contenedor y contenido, pero no veo la aplicación a la bebida. ¿Que la botella es nueva pero el cava lleva años madurando?

Tampoco entiendo por qué Codorníu utiliza dos spots. Como si no hubiese suficiente competencia durante estas fechas, ellos van y ponen en marcha dos campañas. Si más adelante no se unen en una sola (cosa que dudo), no le veo el sentido. ¿Tú sí?

Temas relacionados
[AD] Spot Codorniu 2005

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Los regalos de Papá Noel

Hace ya unos días que empezamos a sufrir el desembarco de publicidad navideña con, sobretodo, montones de juguetes para los niños (¡hasta la familia Telerín ha resucitado gracias a El Corte Inglés para «Jugar a los juguetes»!). A la lista de productos habituales sumamos ahora cava y turrones, extra de perfumes y hasta descuentos en telefonía para que no nos olvidemos de nadie. Lo que haga falta para facilitarnos la difícil tarea de comprar los regalos navideños.

Y si aún dudamos, ¿qué mejor ayuda que ver lo que regala el mismisimo Papá Noel? Este gordinflón de barba blanca y traje rojo, antes de repartir millones de regalos, tiene tiempo de rondar centros comerciales y grabar montones de películas. ¿Cómo no iban a contratarle para publicidad con lo famoso que es?

Este año ya no le veremos de verde para Amena, pero le podemos ver pillando turrón Suchard, topándose con el Capitán Pescanova y sus anguriñas y repartiendo gafas de dos en dos para Afflelou.

Pero si no le vemos al lado de otras marcas no es porque tenga un gran chaché, es porque sus renos se han revelado (vía). En www.salvemosapapanoel.com puedes verlo en directo, le han secuestrado y han puesto a la venta los regalos de su saco en eBay para independizarse. Veremos si les sale mejor que la campaña que hizo Wanadoo con www.reyesmagos.com (de momento bastante parada).

También este año tenemos a los tres Reyes magos anunciando el trío de Telefónica y se asoman unos segundos en el spot de Ono, pero (al menos de momento) no parece que vaya a haber ninguna reunión tan concurrida como la del año pasado.

Por cierto, sigo buscando Estrellas de Belén. Mientras piensas en los regalos, mira algunas de Barcelona y busca la cámara.

Temas relacionados
[AD] Regalos para Navidad

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] No sólo de música vive el spot

Hace ya días que podemos ver la campaña gráfica del nuevo Seat Altea XL pero hasta ayer no pude ver el spot. En Mus de gofio estuvieron hablando de muñequitos y buscando un razonamiento a la campaña pero todo cambia al verlo, la verdad.

¡El Arca de Noé con peluches! Empieza a llover, los muñequitos se refugian en el coche. En el camino de la habitación al garaje se oye la cancioncilla militar de «La jungla de cristal III». A la mañana siguiente, sin lluvia, los peluches aparecen en el maletero del Seat. El padre mira sorprendido al niño, la madre mueve el asiento para que quepan las maletas de la familia y se van. Después del slogan «La familia al poder«, la «gracieta final» es un cerdito corriendo detrás del coche (¿quién habrá elegido el animal perdido?).

La idea de Arca me gusta, aunque no sé si para un coche familiar es útil. Además me genera algunas dudas. ¿Por qué los muñecos tienen que tener una religión? ¿La familia es tan cristiana que «se lo pegan» a los peluches? ¿Hay catequesis para animales? O aún peor, ¿cómo es que el niño tiene tantos muñecos? Si es tan religioso, ¿por qué no los comparte? Y ¿por qué sólo tiene dos de cada? Siendo tan pequeño, ¿se puede tener complejo de Noé?

Más seriamente, me llama la atención el diferente enfoque de la gráfica y del spot. Ninguna mención al Arca, ni siquiera llueve. Se habla del tamaño, «puede cobijar a cientos de juguetes», y de la seguridad, «protegidos por un ejércido de airbags», pero podrían estar hablando de cualquier cosa, hasta del Titanic. ¿Por qué diferenciar tanto la una del otro?

Y por último está el tema de la BSO, uá, uá. El título del post lo he puesto porque buscando el spot, sólo he encontrado referencias a la letra y la música. Vale, la canción es pegadiza, uá, uá, pero ¿merece tantos posts clónicos?

¿Qué pasa cuando el público sólo se queda con la música, uá, uá, y se olvida del mensaje del spot? ¿Es efectivo?

Temas relacionados
[AD] De nuevo, coches y coches
[AD] Logos en los coches
[AD] Seat da miedo

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Volatilización de la audiencia

Es la primera vez que oigo (más bien leo) esta expresión, «volatilización de la audiencia«, pero tiene algo de intangible que me parece interesante de aplicar a los telespectadores, mucho más que «dispersión». La usaba Neus Comellas, Directora del Departamento Comercial de la CCRTV en La Vanguardia de hoy en el artículo «TV3 ensaya fórmulas para que la publicidad no moleste al telespectador» (firmado por la Redacción).

El término volatilización hace referencia al porcentaje de audiencia que abandona un canal al inicio del bloque publicitario. Según los datos de Sofres que da Comellas, TV3 tiene un 15% y TeleCinco un 34%. Sería interesante conocer el del resto de cadenas porque cuesta comparar una cadena autonómica pública con una privada.

Aún así de acuerdo con Comellas, estos datos demuestran que la publicidad de TV3 es más efectiva porque los telespectadores no hacen zapping, sino que se quedan (aunque ningún canal se libra de los viajes a la nevera y al baño). Precisamente para retenerlos es por lo que, dicen, están probando esas «nuevas fórmulas».

Pero lo cierto es que no tiene nada de noticiable enumerar las formas de la publicidad menos intrusiva, y mucho menos tratarlas de novedosas, más que nada porque su uso es ya demasiado común hoy en día. Pero nunca está de más sistematizar:

1/ bloques exclusivos (los ya típicos «Volvemos en»),
2/ adaptación de cortinillas y
3/ product placement.

Tampoco está de más recordar que las cadenas cobran por audiencia, no por pases del spot.

Temas relacionados
[TV] Los precios de la audiencia
[AD] Publicidad en televisión
[TV] Contraprogramar aún con multa

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Hamburguesas para hombres

Mi intención ayer era ver el spot 2006 de Freixenet pero no sólo me quedé sin verlo, es que vi otro que me dejó clavada en el asiento: manthem de Burger King. El grito de guerra es «Yo soy un hombre» y un montón de ellos corren hacía el Burger para comprar una whopper. ¿Desde cuando las hamburguesas sólo las comen los hombres?

Vale, yo no las como (si es fastfood, que sea bocadillo) pero estoy segura de que más de una mujer es capaz de comerse una hamburguesa, por muy grande que sea. Vale, nosotras nos preocupamos más por calorías (¡viva el chocolate!) pero también estoy segura de que más de un hombre también tiene en cuenta su salud. ¡Que levanten la mano!

El spot me recordó a la campaña de Bocatta, supongo que por el tono de la canción y porque seguro que hay polémica. Un hombre se queja de comer «pasto de animal» y canapés, sus «tripas suenan fatal» y con un rugido en el estómago, se encamina hacia el Burger que hay frente al restaurante, donde deja plantada a su compañera.

De ahí sale contento y feliz, caminando por la calle en plan musical, recogiendo hombre «con un par» que también han propabado un doble whopper y que no quieren cambiar (para demostrarlo queman sus calzoncillos) porque no son «pringaos». Ahora que lo pienso, también tiene un poco de flautista de Hamelín (y no es por hacer similitud con la comida).

El slogan es «Come como un hombre, hombre» y la imagen final es la que ha servido para crear la web que ¿apoya? la campaña. La URL www.manthem.com no me dice mucho, pero viendo el blog que ahí reside, ¿qué más da el nombre? El objetivo es defender la hombría y la publicidad sexista.

Parece que las agencias se empeñan en sacar blogs ¿de producto?. ¿Qué necesidad hay, además del dinero? Esta agencia al menos ha puesto RSS y acepta comentarios (aunque por lo visto borra los negativos), aunque no se ve a una persona detrás, sólo la marca. Un tal hombreton00, aquí en España, ha colgado los spots hace tres días. Pero los créditos que salen al inicio no dejan opción a pensar que los ha puesto un individuo. Por cierto, si quieres ver el spot en versión original, Trinamita lo ha recuperado.

Me preguntaba si era este el spot que el Ministerio de Sanidad pedía retirar, pero he leído en el Diario de León que no, que la otra aún es peor. Si los protagonistas fuesen mujeres, seguro que habría ya algún organismo quejándose. En el caso de los hombres, ¿quién se quejará?

También he ido a parar a El País y el artículo «El periodismo de marca» (o brand journalism) de Vicente Verdú, una lectura recomendable.

Temas relacionados
[AD] Qué grande eres

En ad db ¿anuncios sexistas?
Dolce y Gabbana
Soberano
Abanderado maax

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad