[AD] Teaser de… ¿Terra?

Hay una nueva campaña teaser rondando nuestros diarios gratuitos de ayer y hoy (literalmente). Como ves en el título del post, apuesto por Terra. Sigue leyendo y verás por qué.

Se trata de anuncios cuadrados, quizá un par de módulos, en medio de las páginas de ninguna sección concreta. Además, van de dos en dos y de momento hay las siguientes versiones:

* Una pantalla (diría que de ordenador) dice: «Buah! estas noticias son de ayer!«
* Un foco de cine dice: «¿De amor y lujo, con final feliz o de autor?»
* Una pelota medio de fútbol-medio de basket dice: «Regatea a uno, a dos, mete un centro con la izquierda y…»
* Un paragüas dice: «¿Dónde vamos este fin de semana, playa o montaña?»
* Un zapato de aguja rojo dice: «Todos los hombres son iguales, ¿pero y nosotras?»
* Un bombo de lotería dice: «¿Cuáles son los números de tu vida?»

La combinación es noticias, cine, deportes, el tiempo, la lotería y (canal) mujer. Quizá haya más mañana, pero de momento yo veo un portal. Si además tenemos en cuenta la parte inferior de los anuncios, una especie de recorte naranja, y la tipografía, mi apuesta es clara: Terra.

Pero si pienso un poco más… ¿Qué puede ofrecer de nuevo este portal? ¿Cambio de algo, diseño? ¿Tan importante es como para anunciarse en prensa y no vía banners (su espacio normal)?

Tu turno, ¿cuál es tu apuesta?

Temas relacionados
[AD] ¿Qué hago yo aquí?
[AD] Los colores son del Tesoro Público

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S47 (06)

PUBLICIDAD
Tres apuntes de anuncios de coches: 1/ el del Volkswagen TSI con su mosca cachas me hace recordar las tres ranas cantarinas de Bud-Weis-Er pero mucho más la comilona de Axe y su efecto duradero. 2/ El Audi A6 y su gesto retador a lo Bruce Lee me hace pensar inevitablemente en el de BMW pero mucho más aún en el de su hermano Audi TT. Y 3/ el del Volkswagen Passat me parece inteligente por intentar reflejar los signos de puntación (era difícil superar al niño colorao) como las pausas que no hace el coche.

TELEVISIÓN
«CQC» está de casting. Espero que tengan suerte y puedan elegir a algún periodísta simpático y no a un gracioso que se haga pasar por entrevistador, como ahora tienen. Lo mismo debería hacer «Sé lo que hicisteís la última semana» con algunos colaboradores.

CINE
Hará 12 años que compro la revista Fotogramas y al ver sus portadas siempre me pregunto por qué su manía de sacar tantas actrices y tan pocos actores. ¿Es que ellos no hacen películas? ¿Es que sólo compran la revista hombres? ¿Es que compiten con Playboy? El colmo son los especiales «Erotisimo»… Sra. Nadal, como directora de Fotogramas, ¿no podría pensar un poco más en las lectoras?

INTERNET
Un año más he completado la encuesta del AIMC a los usuarios de Internet y las preguntas parecen lógicas (tiempo conectado, mails recibidos…), pero las respuestas no lo son tanto (más de 50 a la semana, más de 500 a la semana…). Luego no me extraña que vea normal una ciudad ficticia y algo extraño una lista de webs escritas en una servilleta.

Temas relacionados
Media News S46 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Rápido = Interesante

Hoy hace una semana la revista Variety (su fecha es 14) publicó el artículo «VHS, 30, dies of loneliness«. La agencia de noticias AFP lo replicó dos días después (el 16) y de ahí llegó a Yahoo Noticias! bajo el título «Un ‘obituario’ del VHS aparece en Variety«. Mi querido Lector Fiel me hizo llegar la noticia el viernes 17, el mismo día que se enteraron HardGame2. Hace dos días se agregó a Fresqui y de ahí dio el salto a Xataka (ayer día 20). Hoy en Terra Tecnología empiezan un reportaje con el estímulante título «De cómo el DVD se convirtió en el sustituto del vídeo VHS«. Está claro de dónde ha venido la inspiración, la cuestión más bien sería de cuándo.

Para que una información se distribuya sólo hace falta una cosa: que sea interesante. Cuanto más interesante, más rápido llega a nuestros oídos. Los motivos seguros para ser noticiable son el humor y la actualidad. Curiosamente, la «muerte del VHS» tiene un poco de las dos cosas pero ha tardado en llegar hasta aquí. Mucha gente se ha tenido que preguntar: en este mundo nuestro (tan digitalizado), ¿merece la pena contarlo? ¿Es interesante?

Creo que la respuesta es sí, aunque todos (me incluyo) hayamos encontrado otras cosas de las que hablar. Hemos seguido grabando y viendo vídeos, sin pensar en que dentro de poco ya no tendremos dónde grabar si no compramos un DVD grabador (un nuevo gasto a añadir a la TDT).

Otras noticias cruzan el charco más rápidamente, pero casi siempre son desgracias. No es como el cambio de pesetas a euros, pero la próxima vez que grabes algo, piensa que puede ser la última.

Temas relacionados
[WWW] Revolución audiovisual

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Día Mundial de la Televisión

Hoy se celebra el Día Mundial de la Televisión y si el año pasado me pregunté ¿por qué ver la televisión? este año propongo: ¿qué es hoy la televisión? (inspirada por la futura exposición de televisores).

En el libro «4 buenas razones para eliminar la televisión», Jerry Mander dice que «la televisión ha comenzado a alcanzar su potencial orwelliano de ser el instrumento central de la realidad; el árbrito principal de la conciencia«.

Si repaso las citas de TeleWiki me encuentro con que para David Frost «la televisión es un invento que permite que seas entretenido en tu salón por gente que nunca tendrías en casa».

Recuerdo también una viñeta de un Dominical de hace tiempo en la que se enseñaba a un niño lo básico de la vida con la filosofía de «cuanto antes sepa la verdad, mejor». Para explicar «cultura» señalaba un televisor. Pero no era un documental lo que «se emitía», más bien parecía un cabaret tipo Mama Chicho o una peli de Esteso y Pajares.

Para mí la televisión tendría que ser (me parece imposible que sea) una combinación de realidad y ficción, información y entretenimiento que reflejase nuestra cultura. Complicado, lo sé porque hoy en día aquello del informar, entretener y educar, parece una fórmula imposible de resolver.

¿Qué es para ti la televisión?

Temas relacionados
[TV] Mañana y tarde frente a la tele
[TV] Sobre la calidad televisiva

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Falsas portadas en prensa

El pasado viernes el diario gratuito Qué! (diría que también el 20 minutos aunque no aparece en su pdf) salió con una falsa portada: publicidad que pretende imitar una portada de diario (igual que hace tiempo hizo Trex). Escribo este post porque hoy repiten (con otra campaña) pero en versión menos periodística y más publicitaria.

El viernes fue Nintendo Microsoft (gracias Arturo) con su XBox 360 quien se inventó el (increíble) titular «Invasión inminente» con una foto de «hordas atacando el planeta». Para dar realismo imitaron incluso la previsión del tiempo, aunque la máxima era de 53º y la mínima de -27º, y si te fijas se inventaron un año y número de edición. En los módulos inferiores podíamos leer «Primeras reacciones» y «Declaraciones exclusivas», como si fuese una situación real. La única indicación de publicidad es en el módulo central donde aparece una pistola «anunciada en televisión».

Al girar la página (para completar la hoja de publicidad) sólo había referencias a la consola a modo de anuncio, igual que en la contraportada. La portada estaba muy bien trabajada desde el punto de vista periodístico, podría haber sido la de un «diario futurista».

En cambio lo que hoy ha hecho Panasonic está menos trabajado. Una gran foto para anunciar el gran angular de su cámara Lumix y un titular «¡Exclusiva! Los reyes son cuatro» seguido de una entradilla no hacen una portada de un diario. Sólo el logo indica que se trata de prensa y no de un catálogo cualquiera.

Panasonic ha tratado de imitar una portada de un diario pero no ha respetado los códigos de la prensa. Quizá no se ha atrevido o quizá no han sido capaces porque en contraportada han imitado una carta a los reyes con «*» y una nota al pie (seguro que así no les traen nada). También aparece un entrevista que da una pista de dónde les debió surgir la idea creativa: el chiste de «Los reyes eran: Melchor, Gaspar, Baltasar y Secayó». Para poner eso, podrían haber puesto la foto (bonita por cierto) a página completa y ahorrarse el esfuerzo de pensar en nada más.

Para acabar una reflexión más allá de la publicidad. ¿Cómo puede afectar a la credibilidad del diario sacar falsas portadas? ¿Te imaginas que El País o El Mundo hiciesen algo parecido? Ya se sabe que un diario gratuito vive de la publicidad y se le conceden ciertas licencias, pero ¿puede perder credibilidad a base de talonario?

Temas relacionados
[AD] Diarios gratuitos
[AD] Eclipse by Trex

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad