[AD] La telefonía corporativa

En España tenemos 3 compañías de telefonía móvil: Telefónica MoviStar, Amena y Vodafone. Sus colores corporativos con, respectivamente: azul, verde y rojo. ¿Existe una manera más descarada de separar sus campañas que utilizando los colores primarios RGB?

MoviStar utiliza incluso este color en su slogan: «Yo soy azul». Pintan la cara a los seguidores de los pilotos del Mundial de Motociclismo que patrocinan. Así que si te gusta Pedrosa o Gibernau ya eres azul. Hace que te identifiques con el color como referencia a su marca.

Amena se dedica a poner el verde a todo lo que anuncia. Incluso a Papa Noel le han teñido su vestido habitual, no vaya a ser que se piense la gente que los regalos los hace otra compañía. En su último spot, un chico y una chica tienen sus sueños respectivos con un osito de peluche verde, y las paredes, las sábanas… Amena es lo más verde del mercado, con permiso de Heineken.

Vodafone (ni antes siendo Airtel) nunca ha utilizado tan descaradamente su color corporativo. ¿Quizá porque nadie quiere ir por ahí diciendo «Soy rojo»? Es mejor decir «La vida es móvil. Móvil es Vodafone». Asocian el producto a la marca, más allá del color.

¿Es importante el color corporativo para tu marca? Si eres MoviStar, seguro. Si eres Amena, sí. Si eres Vodafone, no tan importante como el mensaje. Y tu marca, ¿de qué color es?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Slogans

De vez en cuando me apatece bucear un poco por la red buscando páginas de un tema concreto. Así empecé con Homo Telespectator: recopilando links. Esta vez le ha tocado a la palabra ‘slogans’.

He topado con un especial sobre Publicidad (2001) de El Mundo donde se decía que el uso de slogans es algo de los años ochenta, que hoy es más importante la música o las imágenes. Y me he propuesto comprobarlo: he hecho una búsqueda de páginas de slogans.

Este es el resultado:

http://www.adslogans.co.uk/hof/

Comentario: La sala de la fama de slogans o lo que es lo mismo «The best in branding», además de un Top 10 de los últimos años. En algunos casos se puede descargar anuncios en jpg y algunos vídeos desde una ficha en la que anuncian la agencia creativa. Muy interesante.

Idioma: inglés.

http://money.howstuffworks.com/ad-slogan.htm/printable

Comentario: Siguiendo la línea de esta web, aquí se explica cómo funciona un slogan o lo que es lo mismo cómo escribir un slogan.

Idioma: inglés.

http://www.tvacres.com/advertising_slogans.htm

Comentario: Listado ordenado alfabéticamente de slogans con enlaces a las webs oficiales de las marcas.

Idioma: inglés.

http://advertising.about.com

Comentario: Como en About hay una sección dedicada a todo lo que se te ocurra, también hay de Advertisting. Hay bastante información sobre la Super Bowl (algo así como aquí los últimos segundos del fin de año), artículos, etc.

Idioma: inglés.

Unas horas después me pregunto: ¿qué pasa con los slogans made in Spain? ¿Es que nadie quiere tener memoria histórica de frases publicitarias? ¿No se hace publicidad de calidad es España? ¿Ya no son importantes las palabras?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Las (mini)series de Antena 3

Hace unos días sacaba el tema de las series de televisión y las profesiones de riesgo como excusa para hablar de «Lobos» en Antena 3.Pues bien, hoy se ha confirmado que el riesgo no está en el tema de la serie, sino en la cadena que la emita: el peligro es que la serie la haga Antena 3.

Una vez más han decidido sacar una serie por «no cumplir las expectativas». Casos anteriores se me ocurren «Código fuego» y «El pantano», pero seguro que hay más. Además no sólo lo hacen con series propias, también con las de producción ajena, concursos, programas…

¿Cuáles son las expectativas de Antena 3? Ganar en audiencia a las otras cadenas, evidentemente. ¿Y las de los telespectadores (por si a algún programador le interesa)? ¡Poder ver una serie completa! ¿Es tan difícil?

Pues parece que si la hace Antena 3 la respuesta es «Sí». Lo único que le ha salido bien es «Un paso adelante», tener a Matías Prats en los informativos y «Los Simpson».

Está claro que no puede competir con otros programas y series de la competencia, no sé si en calidad pero como mínimo no en horario. Si no le quedan horas, ¿por qué no elimina de la parrilla programas prescindibles como «El diario de Patricia»? O ¿por qué no se especializa en otro tipo de formato (está claro que realitys y producción propia son para TeleCinco)?

Después de estos 15 años, lo suyo van a ser las miniseries, al fin y al cabo sus series duran 3 semanas.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Una noche con TeleCinco

Una ayudita a los minutadores de Sofres:

21.20h: Informativos TeleCinco. En un reportaje sobre los problemas del Metro de Barcelona, el reportero, después de explicar los tres tipos de perforación, dice que el que se ha usado en BCN es el más barato. ¿No importa el nombre del método, sólo que es el más barato? Ofende.

21.30h: CQC. Bromita entre Manel Fuentes y Arturo Valls sobre la aseguradora que el segundo anuncia.

21.37h: CQC. Le ponen voz de hombre a Bibi Andersen. ¿Hace falta?

«Lo mejor son las modificaciones digitales.»

21.48h: CQC. Empiezan a regalar gafas RayBan… ¿Recuperan el marketing de la primera etapa?

21.55h: CQC. Primer comentario chungo de los seguratas de los famosos algo así como «¿quieres que te rompa la cara?». ¿Recuperan también la mala fama?

22.15h: Publicidad.

22.23h: 8 minutos de anuncios.

22.24h: me siento un poco como el «Marcador» en directo del diario Marca. 😀

22.30h: Telepromoción antes de El comisario. Como siempre son falsas, de guión flojo, forzadas… ¿Convencen a alguien?

22.40h: Publicidad.

(Mientras en Antena 3 TV, «¿Dónde estás corazón?»)

22.48h: 8 minutos de anuncios.

22.55h: El Comisario. Han intentado tapar con papeles ‘típicos de comisaria’ el product placement. ¿No podrían ser más disimulados?

23.26h: Publicidad.

23.34h: 8 minutos de publicidad. Esta vez no ha sido uno de esas transiciones de «Volvemos en 30 segundos»

23.55h: Publicidad. De nuevo volvemos a la vieja costumbre de fastidiar a audiencia: una tanda de anuncios cuando quedan 5 minutos para que se acabe la serie.

00.00h: 5 minutos de anuncios.

00.07h: Fin de «El comisario»: «La mortalidad es una mariposa» (¿?)

Fin de mi emisión.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Mi blog y yo

Cuando el 13 de diciembre del 2004 empecé este blog, tenía claro que: quería expresar mis ideas, que alguien las leyese y poder comentarlas (en este orden de importancia).

Poco a poco lo he ido llenado de ideas, me consta que tengo un lector fiel y poca cosa más. Y es que para que se sepa que existo, que falta algo más que publicar cada día un tema. ¿El qué? Lo primero sindicar los contenidos, después intentar incluirlo en algún directorio de interés, en algún blog de renombre, publicarlo en prensa o ganar algún premio. ¡Por pedir que no quede!

La primera vez que leí la palabra ‘blog’ tuve que documentarme porque ni sabía qué era (gracias a Conectada http://www.conectada.tk). Fue en agosto del 2003. Ahora intento hacer un post diario, he descubierto la magia del xml, pronto me pondré un lector de blogs…

¡Y me he apuntado a un concurso de blogs! Por cierto, para votar: el link de la derecha. ¡Gracias!

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad