[TV] Frases célebres

Si digo «alavamos, alavenimos», ¿alguien sabe de qué estoy hablando? Quizá si digo «22, 22, 22, 22, 22» tenga más suerte. Si nadie lo sabe, me sentiré desactualizada, como en el spot de ya.com.

Pero seguro que si digo «Cuñaooo», «Pozi» o «Quién me pone la pierna encima» resulta que la memoria se activa y recuerdas los personajes televisivos . Son frases que hemos ido añadiendo a nuestro vocabulario y manera de expresarnos.

Los ejemplos de referencia son slogans: «Pues va a ser que no», «porque yo lo valgo» o «es como San Miguel, donde va triunfa». A fuerza de repertirnoslos los hemos hecho nuestros y los propagamos día a día. Ese es el gran éxito del slogan, ¿lo es de la televisión?

Si hay ocasiones en las que recordamos el slogan pero no el producto, con corta vida que tienen algunos programas, es normal que no tengan la oportunidad de marcarnos con sus frases célebres.

¿Quién recuerda a Las Hurtado en el «Un, dos, tres» yendo y viniendo? ¿Y al ya desaparecido Pulga aplaudiendo a la plaza abarrotá?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Grandes principios

Siguiendo la estela empezada por los objetos misteriosos, empiezo aquí con inicios de películas que no me cansaría de ver.

– «Río bravo»: cómo explicar, sólo con gestos, la sed.
– «Sed de mal»: un tic-tac orquestrado con maestría.
– «La jungla de cristal 3: la vengaza»: cotidianidad interrumpida.
– «Blade»: un baño de sangre a buen ritmo.
– «The mumy returns»: efectos que dejan sin aliento.

Otro día los grandes finales, pero ¿cuál es tu inicio favorito?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] 25 años de quattro

Lo normal es bajar, no subir por un desnivel del 80%. Así celebra Audi el cuarto de siglo de quattro, esa super tracción permite subir por un trampolín de saltos de sky.

Para destacar el esfuerzo coloca franjas negras que refuerzan la vista ascendente y además una música que anima a seguir tirando. No sólo la idea es interesante (recuerdo que Volkswagen puso a jugar a unos niños en el borde de una piscina) sino que está bien realizada.

Para Audi la historia es importante, en sus anuncios lo podemos ver, pero su principal valor es la innovación («Innovando desde 1899«) que resulta de enfrentarse a nuevos retos. Podemos verlo en el mini-site que han creado para el 25º aniversario. Allí puedes ver el spot actual, la versión de 1986 y un making off (¿por qué no la versión papel?). Además de la historia de esta tracción, puedes ver una pequeña animación de la pequeña largatija que la representa cruzando tu pantalla.

Viéndola, he recordado el anuncio en papel que publicaron. Se trataba de una página color crema dividida en dos y en la parte superior veíamos la lagartija con los puntos de sus dedos marcados. Esto me lleva a recordar un documental en el que explicaban cómo esos animales aguantaban el calor del desierto con sus patitas y cambiando de posición, parecía que bailaban.

Lagartija o no, creo que ahora y en el ’86 hicieron un buen spot para demostrar su tracción: subir por donde todo el mundo baja.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Interrumpir lo continuo

Los cortes publicitarios se llaman así básicamente porque interrumpen los programas. Pero hay programas que no se puede trocear. Básicamente son programas de deportes aunque hay programas especiales que tampoco se pueden interrumpir (bodas, entierros, atentados…). Poner publicidad es una necesidad, no sólo de las cadenas, mucho más de los anunciantes.

En futbol lo que hacen es colarnos la publicidad en el campo, con carteles a pie de césped. Hay que decir que cada vez son más modernos. Ahora ya, en algunos campos de primera, son digitales, lo que permite hacer animaciones y transiciones entre anuncio y anuncio. Última tecnología, vamos.

Esto también sirve para el basket, que también pone a los lados de las canastas (porterías en el caso del futbol) carteles pintados estrategicamente para que se vean desde el ángulo de la televisión. Incluso utilizan la parte superior de las canastas para poner alguna URL, sabedores que algún plano zenital caerá. Maravillas de la matemática, vamos.

En carreras de motos y de coches lo que hacen es poner banderillas y carteles por todo el circuito. Tanto que algunas curvas tienen ya el nombre del patrocinador (además de grandes corredores, claro, como si fuesen calles de una ciudad).

Evidentemente también cuentan los patrocinadores de los equipos que ponen tantas pegatinas que al final ya no sabes quién hay debajo (sobretodo en la Fórmula 1). Lo que está claro es que antes y después del evento deportivo, los patrocinadores ponen todos los spots que pueden. De hecho están creados sólo para ese momento en el que todos esperamos que empiece el partido/la carrera.

En el caso del futbol no suelen interrumpir en los 45 minutos que dura cada parte y en los descansos nos atiborran sin darse cuenta que la mayoría aprovechamos para ir al wc, preparar la comida/cena/llamar al pizzero o simplemente estirar las piernas paseando al perro. Lo mismo pasa en el basket, aunque sean más cortos los tiempos.

En el caso de las carreras, TeleCinco ha puesto de moda poner un cuadradito en la parte superior/inferior de la pantalla donde podemos seguir la realización mientras ellos nos ponen unos anuncios. TVE ha copiado esto para el motociclismo, lo cual se agradece para no perdernos detalle. Algo bueno tiene que tener la pasión de TeleCinco por Fernando Alonso.

La cuestión es que no hace falta interrumpir los programas para poner publicidad. No sólo de spots viven las marcas.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Copiando estilos

Hace ya tiempo que tengo sobre la mesa el tema de un web de servidores de la que no quiero poner el nombre porque no se merecen ningún tipo de publicidad. Primero era por su versión femenina, pero ahora también me llama la atención su versión masculina.

En la femenina una chica está haciendo posturitas al «bailar». Lleva una camisa abierta mostrando escote y un cartel blanco con sólo el nombre del dominio.

En la masculina han utilizado al actor (siento no recordar el nombre) que ya hizo los spots de los planes de Telefónica. Además han copiado totalmente el estilo del anuncio con un slogan también diseñado como ellos «No pases por el tubo», azul y con letras tipo Telefónica.

Si la versión femenina me parecía penosa, la masculina no mejora mucho mi imagen de ellos. Me alegra haberlo visto sólo una vez y espero que lo hayan retirado. Si retiran spots porque la FACE se queja, supongo que Telefónica tiene más poder de presión, ¿no?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad