[AD] La bestia de Alonso

Tenemos nueva campaña de Reanult Megane donde de nuevo Fernando Alonso conduce un coche que «cualquiera» se podría comprar para «ser como él». Aunque sólo con coger la autopista ya vemos que hay más de uno que se cree que conduce su bólido.

Esta vez los creativos han dejado a un lado «lo humano» de Alonso. Adiós a sus sueños, a Borja y a las curvas imposibles. En realidad aquí no dice ni una palabra, sólo conduce. Ahora, con él y su scuderia, vamos a «Dominar a la bestia». Vemos cómo la carretera se convierte en una serpiente que se quiere tragar al coche. Serpiente que también podría ser una montaña rusa y que acaba como «curva peligrosa» después de la intervención de Alonso.

Pero, ¿por qué se considera al asfalto como la bestia? ¿No son algunos conductores los que se comportan como animales? ¿Estamparse contra la carretera con un salto en plan «El coche fantástico» no es de locos? Si el hombre es quien ha creado las carreteras, ¿no es él «la bestia»? La carretera tiene curvas imposibles, pero ha sido el hombre quien las ha construido y por lo tanto quien debe aprender a controlarlas.

Éso es lo que nos vende el Megane: la seguridad del control, el dominio de lo incontrolable (recuerda también a Pirelli «La potencia sin control no sirve de nada»). Necesitamos el coche para dominar la carretera, en eso estoy de acuerdo. Pero no en vivificarla negativamente como si suya fuese la culpa de los accidentes.

Por cierto, ¿será casual que el Megane sea rojo?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] "24" horas con Jack Bauer

Esta noche en Antena 3 vuelve Jack Bauer con sus «24» horas de trabajos forzados. Durante ese tiempo no come, no duerme… no vive, sólo trabaja.

Precisamente hoy he visto un capítulo («Playback») del maestro «Columbo» en la que tenía un constipado de esos de «no te acerques que te lo pego». Éste héroe sí tiene vida, ¡hasta desayuna huevos duros sacados de su mítica gabardina! Bueno, además tiene un perro al que lleva al veterinario y una mujer que le regala gabardinas nuevas que no le gustan.

Pero volvamos al héroe del día, Jack Bauer, y su serie. Esta es la cuarta temporada, aunque se basa en la misma premisa: tiempo real y un día para salvar el mundo (bueno, USA/LA, you know).

En su momento fue un formato innovador, rompedor con el estilo al que estábamos acostumbrados. Dividir la pantalla en hasta 5 situaciones no es algo que se suela hacer, ni siquiera en cine . Menos aún poner, cada cierto tiempo, un reloj marcando la «hora real» en la que ocurren los hechos. Los capítulos acaban casi siempre en «cuánto veré el otro» y el guión da tantos giros argumentales que los últimos capítulos no tienen casi nada que ver con los primeros.

Las 24 horas de Bauer no tienen ni punto de comparación con las que viviría cualquier héroe. Este chico sí se gana el sueldo defendiendo a su país. Pierde a su mujer, se vuelve adicto a las drogas… en cada temporada le pasa «algo» tremendo a él, pero consigue salvar al Presidente, Los Ángeles y lo que se ponga por delante.

Los próximos 3 meses estaremos pendientes del reloj en la vida de Jack Bauer. Pero, ¿su vida es tan importante como la manera en la que se cuenta? ¿Crees que el formato se puede agotar? ¿Tantas cosas pueden pasar en 24 horas, resulta creible?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Indianápolis

La situación vivida en Indianápolis, novena carrera del mundial, fue para guardar en la historia de la Fórmula 1. De los 20 pilotos, sólo 6 tomaron la salida. No voy a entrar a discutir sobre los motivos de unos y otros para no ceder. Mi análisis se limita a la realización televisiva, aunque no por ello me voy a quedar con las ganas de criticar la situación.

Más todavía cuando TeleCinco dejó de emitir la carrera. Bueno, en realidad no la consideraron así no sé si por pantomima, porque no corría Fernando Alonso o porque las elecciones gallegas eran más importantes en ese momento. Por suerte, en mi televisor, la fórmula la tiene TV3.

Bueno, apunto aquí lo que, como cada domingo, escribí en la contraportada del diario, deprisa y con mala letra.

La realización de la televisión americana se vió muy afectada por la situación de carrera. Su profesionalidad les obligó a mostrar al público tirar botellas y latas, mostrar carteles de queja y hasta el movimiento en el parking. Hubo también interesantes planos desde el helicóptero y uno que consiguió poner el asfalto bocabajo. Fue la primera vez que vimos acabar la carrera a todos los pilotos que tomaron la salida, aunque estuviesen a 2 vueltas.

Repeticiones: Pudieron hacer repeticiones de hasta 3 y 4 puntos de vista. Nada era más interesante en ése momento.

Cámara lenta: Casi todas las repeticiones lo eran.

Cámaras on board: Hubo muchas y resultaba muy de videojuego ver que no había nadie delante del piloto en mucho, mucho asfalto.

Gráfico de aceleración/revoluciones del motor: Poquitos, pero tampoco importaba. La atención estaba en los pneumáticos, no en el motor.

Team radio: Genial el team radio de los equipos que competían indicando la entrada al box, la velocidad o las posiciones finales.

Pódium, bueno por una vez, clasificación:
1. Michael Schumacher (Ferrari + Bridgestone)
2. Rubens Barrichelo (Ferrari + Bridgestone)
3. Tiago Monteiro (Jordan-Toyota + Bridgestone)
4. Narain Karthikeyan (Jordan-Toyota + Bridgestone)
5. Christijan Albers (Minardi-Cosworth + Bridgestone)
6. Patrick Friesacher (Minardi-Cosworth + Bridgestone)

Anteriores carreras:
Montreal, Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S25

PUBLICIDAD
Descubro por causas laborales que las webs de Fiat y Toyota tienen en su home (streaming, no descarga) los spots televisivos. Es una buena manera de reaprovechar los contenidos, algo así como «ya que tenemos a George Clooney, saquémosle todo el jugo».

TELEVISIÓN
Me gusta ver cómo informativos de varias cadenas emiten nuevos spots «de interés social». El último caso es la campaña de la Fundación de Ayuda contrala Drogadicción (FAD) que lleva por lema «Cada vez cuenta. Piensa». ¿Es notícia que salga una nueva campaña o intentar aportar su granito de arena?

INTERNET
Hace un par de semanas en el IGC, NetYdea presentó en forma de ponencia los resultados del «III Estudio sobre las newsletters de internet españolas«. Vía El espacio del DirCom descubro ahora que está disponible online.

CINE
Otra sesión de cine me permite ahora comentar brevemente «Madagascar». Puesto que es la típica película que no destacada por su calidad de trazo ni por su historia, no hay mucho que decir.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] ¿Una televisión sin publicidad?

Leo sonriente en El Periódico la notícia «Patentado un dispositivo para bloquear espots». Vienen a mí palabras como financiación de la televisión o costes y consumo.

Hubo un tiempo en que la estrategia para llamar la atención sobre los anuncios era subiendo su volumen. Pues bien, por lo visto unos estudiantes han creado una máquina para eliminar el sonido del televisor durante el tiempo de los cortes publicitarios. Además también permite grabar sin anuncios.

Gran invento: el sistema deteca cuando el logotipo de la cadena desaparece al empezar los anuncios. Aunque no siempre que esto ocurre es para la sesión de publicidad, me parece un buen intento de limitar los impactos del telespectador.

Viene otra palabra a mi cabeza: bloqueador de pop ups. Parecía que iban a solucionarnos la navegación, pero tampoco ha sido así. Poco a poco todo el mundo los va instalando así que, con suerte y tiempo, el pop up pasará a mejor vida para dar paso a nuevas generaciones de publicidad en Internet.

Siempre hay otras vías para continuar entrando en nuestra mente. Y en televisión, si nos quitan el sonido, seguro que encontramos otras. La imagen se volvería más importante, tendría que ser más llamativa para que el espectador quisiera desconectar el «bloqueador de spots».

¿Puedes imaginarte una televisión sin spots?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad