[AD] Bloques temáticos de spots

¿Te has preguntado alguna vez cómo se ordenan los spots en los cortes publicitarios de un programa? Yo sólo tengo claro que los que importan son, como en fin de año, el primero y el último. Del resto… ni idea.

¿Quizá también por criterios económicos? ¿Quizá aleatoriamente y una vez introducidos los que hay que poner un ordenador decide cuál va primero? Esto explicaría cómo es que hay veces que repiten el spot en el mismo bloque. Aunque seguro que sí depende del dinero que lo repitan en el mismo programa.

En cualquier caso no creo que sea por orden alfabético de la marca. Seguro que tendríamos muchos cambios de nombre, y no por motivos legales como el Bio.

Y tampoco lo es por categoría de producto. ¿Te imaginas que cada bloque de anuncios fuese de un solo tema? Sería ideal para el consumidor que podría ver toda la oferta «de golpe», pero faltal para los creativos que tendrían que diferenciar mucho más sus marcas. Yo, como mucho, he visto alguna vez las tres marcas de telefonía.

Aunque en éste caso, lo que más cambiaría serían los programas y no los anuncios. Las cadenas estarías aún más preocupadas para hacerlos aún más «personalizados» a un target concreto de determinados productos.

Temas relacionados
[AD] ¿Una televisión sin publicidad?
[TV] Interrumpir lo continuo

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] I Festival de miniMetrajes

¿Te has planteado alguna vez que con ése aparatito del que no te separas nunca puedes expresarte artísticamente? No, no me estoy refiriendo al mando a distancia, sino a tu móvil. ¿Y que podrías hacer lo mismo y mucho más con ése otro aparatito que se vuelve inseparable en los viajes? No, no me refiero al mapa, sino a tu cámara de fotos. Pues sí, es posible.

Seguro que con tu cámara (me resulta impensable que no tengas una digital) hace poco que has hecho algún vídeo . Probablemente la mayoría serán costumbristas y documentales, igual que lo fueron las primeras películas de la historia del cine. ¿Quién no ha grabado a alguien de su familia comiendo, igual que el bebé de los Lumiere?

Pero entre la historia de tu familia, de tus viajes y de otras múltiples posibilidades, seguro que hay algún vídeo más… artístico. No sé cuánto tiempo tardó en llamarse «séptimo arte» al «cine», pero, ¿cuánto tiempo hace que grabas vídeos caseros?

Como dice el Colectivo Piloto, aunque sea amateur, una cámara digital es un buen soporte para la creación de un trabajo artístico. Es por esto que convocan «Función vídeo: I Festival de minimetrajes«. Hasta el próximo 28 de abril puedes enviar tu DVD/CD con un vídeo de máximo 3 minutos hecho con tu cámara (consulta las bases).

¿Su objetivo? Estimular la creación audiovisual a través del uso de la cámara fotográfica digital. ¿Por qué deberías presentarte? Para, por una vez, expresarte audiovisualmente de una manera creativa y no a lo «vídeos de primera». ¿Quién no ha querido alguna vez hacer un corto?

Gracias a Dolors y a Pablo por contarme esta iniciativa, por cierto con un nombre muy bien encontrado.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S11 (06)

PUBLICIDAD
Después de Activia, le toca el turno a Bio Frutas de Pascual: olvida toda relación con la palabra prohibida «bio», tu Bio Frutas de siempre ahora se llama Funciona. ¿No podían buscar un nombre que fuese más concreto? Funciona debe estar presente en mil slogans… además, podría ser desde un pegamento a una marca de crecepelo.

TELEVISIÓN
Después de leer que Cuatro recuperará «Historias de la cripta», estoy más convencida de que este canal está bien posicionado: tiene claros qué programas gustan a su target, los compra y los emite. Esto sí es una televisión comercial.

CINE
Doble sesión de películas con engaño: «Reencarnación», donde Nicole Kidman no ve muertos y yo bostezo y «Transamerica» que empieza siendo una comedia (ahí está el engaño) y acaba con la (previsible por el tema) lágrimilla.

INTERNET
Si tu verdadera vocación es escribir en papel pero lo estás haciendo en un blog por falta de presupuesto, la editorial Premura te ofrece un descuento: 80 libros con una selección de tus post por 350€ (vía Algo que hacer).

Anteriores
Media News S10 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Programación de La Sexta

La Sexta empieza cumpliendo la ley: ha anunciado su programación con más de 11 días de antelación (ver dossier de prensa). Empiezan el 27 de marzo (aún por determinar la hora) pero hoy ha sido la presentación de su parrilla y Electroduende la desglosa, TodoTV la resume y el Diario de León pone nombre a los programas.

Aunque ya lo sabíamos, lo que llama más la atención es la ausencia de informativos «convencionales» y la presencia de información deportiva diaria. En realidad no debería extrañarnos porque desde hace tiempo el deporte es el que da más alegrías a las cadenas, aunque también les cuesto lo suyo en derechos (el último ejemplo ha sido la primera carrera del Mundial de Fórmula 1 con el 52,8% de share para TeleCinco).

Después de ver la programación al completo, aún tengo dudas de dónde encaja en mi parrilla actual. Mi vídeo saca humo, entre que grabo y veo cuando no dan nada, y aún así me pierdo cosas (como hoy «El Comisario» para poder ver «Sin rastro» y «House«). No veo claro qué programas me llaman la atención, así que tendré que esperar a probarlos todos.

Aunque veremos cuánto tiempo se mantiene la parrilla de La Sexta. Supongo que ya deben estar hartos de que les comparemos con Cuatro, pero es el referente más cercano. Así que inevitablemente pienso en el encarte que hicieron para anunciar su parrilla. Aún lo tengo por aquí, por supuesto, aunque ya hayan eliminado algunos programas e incorporado otros.

Sigo pensado en cómo será su emisión, cuándo veremos las primeras promos, cuánto tiempo me ocuparán sus programas, qué audiencia tendré y a costa de quién… Pero sobretodo, ¿podré verla? Y es que yo aún la veo nevada, casi no distingo el logo ni oigo nada (¿el otro día daban un programa de coches?).

Espero que para el 27 esté todo preparado en mi antena…

Temas relacionados
[TV] Cómo crear una cadena de televisión
[TV] A un mes para ver La Sexta
[TV] Una cadena sin informativos
[TV] Ya tenemos todos los números

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] 200 "Siete vidas" en directo

Se tenía que celebrar de alguna manera, 200 capítulos no los consiguen ni siquiera algunos culebrones. Como ya sabes, ayer emitieron «Siete vidas» en directo, un capítulo especial que se han inventado para celebrarlo rodeados por todos los que han pasado por la serie (y son muchos). Fue tan especial que no parecía de la serie, imagínate.

Empezaron con el realizador y su «dentro», lo cual ya se agradece porque la regie parece un templo que nunca pueda profanarse. Vimos a público aplaudir y el telón se subió, literalmente porque había una lona con el logo de la serie que tapaba el escenario, y vimos a Sole quieta esperando que le diesen la «acción», como en el teatro.

El público era protagonista porque, en lugar de las transiciones de la ciudad que normalmente ponen de transición, usaban sus aplausos para mover las cámaras de un escenario a otro, aunque sólo había dos. Al Casi ke no y a su trastienda/casa de solteoros sólo los pudimos ver en la sintonía que El canto del loco grabó para este capítulo especial: precioso travelling en el que vemos los cuatro escenarios juntos el uno al lado del otro.

La trama giró alrededor de las deudas de Sole y de su marcha del piso. En un episodio «normal» hubieran hecho un montón de flashbacks recordando qué había pasado pero se les ocurrió traer a todos los que han dejado la serie (¿qué estaría haciendo Guillermo Toledo (AKA Que no hay huevos, Richard) para que no pudiese ni grabar una escena?) y hacerles soltar una frase (menos Aída que debía estar en el plató de al lado y tenía mucho tiempo libre).

En general todo salió bien. Algunas risas por parte de los actores aplaudidas por el público, una sobreimpresión que convirtió en negra la pantalla unas centésimas y un cámara que se precipitó fueron los únicos «errores». Entonces, ¿por qué no lo repiten cada semana?

Supongo que porque volveríamos a hacer teatro y dejaría de ser una teleserie. Pero el cartelito de «Directo» quedaba bien en la esquina superior izquierda, mucho mejor que en programas de telerealidad. Y ver a todo el equipo feliz al acabar también fue bonito. Me pregunto si también buscaron a los que se han ido (si es que alguien no ha durado todas las temporadas).

Temas relacionados
[TV] Premios Goya 2005
[TV] 3 despedidas en TeleCinco

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad