[WWW] Escribir para blogs

No se puede decir que me haya ido, pero tampoco se puede decir que haya estado… simplemente estaba descargando mis ideas en otra ventana. Ahora que ésta se ha minimizado (espero que no cerrado), maximizo ésta mientras dejo en la barra de tareas TeleWiki y ad db.

Mi Bloglines casi revienta pero, por motivos laborales, me he estado encontrando con bastantes bloggers estresados por exámenes. Mi primer pensamiento es «Qué lejos me quedan ésas épocas» (aún visitando el pasado domingo mi antiguo instituto para votar). Pero luego me doy cuenta que el artículo que ha ocupado mi tiempo estos días me ha acercado a la Universidad (casi tanto como la última reunión con algunos excompis).

Este encargo ha constatado que mi forma de escribir ya no es la literatura que se acostumbra a usar en trabajos universitarios, si es que alguna vez lo fue. Precisamente, una excompi decía que mis trabajos tendrían que tener todas las frases en negrita de lo concentradas que estaban. La verdad es que siempre he sido bastante telegráfica en mi estilo de escritura. Quizá por eso me sorprende que algunos posts me queden tan largos (espero que no como sinónimo de aburridos) y por eso era un reto acabar el artículo en cuestión, porque tenía una extensión propuesta por los editores (más larga de lo habitual para mí últimamente).

Enfrentarme al papel en blanco no ha sido tan difícil como la preocupación que tenía porque todos los fragmentos estuviesen bien conectados. Y digo «fragmentos» no sólo porque lo he tenido que escribir a ratos (tiempo que he robado a este blog y a mi wiki), también porque lo he dividido en breves apartados que bien podrían ser el equivalente a un post cada uno. Espero que al final estos cachitos de información tengan cohesión igual que tienen sentido por sí mismos.

También he encontrado a faltar algunas costumbres, será que estoy acustumbrada a escribir para Internet y más aún en blogs, pero… ¡mi ratón por un enlace! ha sido el pensamiento más repetido. Hoy más que nunca me he dado cuenta de todo lo bueno que tiene un link y lo útil que es el hipertexto.

Y lo digo después de dedicar más de 2h a arreglar notas al pie, de acabar un artículo de 5.000 palabras y de estar pensando ya en todo lo que ha pasado estos días para resumirlo mañana (aviso ya que quedará un Media News largo para que te vayas preparando) .

Por cierto, me encanta esta ventana.

Temas relacionados
[WWW] Identidades de un blog

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S24 (06)

Llevo varios días intentando no caer en la tentación de escribir aquí para concentrarme en un encargo que me han hecho (y por el que me siento muy contenta, no te creas). Pero la cita de los miércoles hay que respetarla. Aún así, intentaré ser breve.

TELEVISIÓN
Tema del día: el Mundial. Aunque no quería y creéme si te digo que estaba leyendo el diario mientras empezaba el partido de hoy, he podido oír a los comentaristas de los respectivos canales y sólo puedo decirles a los de laSexta que la tele no es la radio.

PUBLICIDAD
En el Metro estos días han puesto un anuncio de Cacaolat que me ha llamado la atención. Nos pide que denemos ejemplo a los guiris para que lo prueben: «Da ejemplo y pídelo en tu bar. No dejes que los turistas se vayan sin probar lo auténtico». Muy ¿patriótico? para ser sólo leche y cacao, ¿no? Me parece que con la sangría tendría más sentido.

CINE
En la revista Fotogramas de Abril en la sección cinefilia tratan con ejemplos el efecto copiar y pegar aplicado a títulos de películas. Por ejemplo: «Matador» (1986 y 2005), «Crash» (1996 y 2004), «Insomnio» (1998 y 2002), «En la cuerda floja» (1984 y 2005), «La última noche» (1999 y 2002)… Elegir un títlo es difícil, pero ¿traducirlo también?

INTERNET
Más ejemplos de banners de lo más interactivos: 1/ Guia campsa: al pasar por encima el vídeo se te amplía hasta duplicar el tamaño; 2/ Hyndai: un ojo cerrado parpadea de tanto en tanto, cuando vas a clickar se acerca a la pupila y ves el coche; 3/ Coca-Cola: una cola ¿de gato? cuelga del banner, cuando pasas por encima salta fuera de su espacio y se muestra la botella; 5/ Renault: una serie de coches pequeñitos forman un precio poco a poco, cuando vas a clickar se acerca para ver el coche de cerca.

Temas relacionados
Media News S23 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Foster’s British GP

Prosigo mi particular repaso a las marcas que aparecen en los Grandes Premios de Fórmula 1, hoy breve y concentrado.

Ayer en Silverstone pudimos ver las siguientes marcas en vallas, césped y otros elementos exteriores:
Foster’s (da nombre al Gran Premio, presente en el podium),
RBS,
Vodafone,
Bridgestone,
Agip,
Shell y
Siemens.

Aquí tampoco estuvieron presentes Lucky Strike (patrocinador de Honda), Malboro (Ferrari) ni Mild Seven (Renault) en los coches.

Datos de audiencias: 50,7% durante la carrera (4.118.000 de aficionados), el post un 38,8% (con 4.165.000) y el previo 36,7% (1.907.000).

Carreras anteriores
[AD] Gran Premio de Mónaco, [AD] GP Telefónica de España, [AD] Gran Premio de Europa, [AD] Foster’s San Marino, [AD] Foster’s Australia, [AD] Petronas Malaysia, [AD] Gulf Air Bahrein

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] El ballet de "Intermedio"

El Gran Wyoming puede irse y cerrar la temporada tranquilo, lo ha conseguido… ¡ya tiene ballet! Ha costado «la vida» de LuisMi (el becario que llevaba un par de semanas en huelga de hambre), pero «El Intermedio» se despide hasta septiembre con ballet, como todo programa de calidad que se precie (Wyoming dixit).

La imagen de Wyoming bailando con la hurna con las cenizas del becario a ritmo de «Black is black»… no tiene precio. Tampoco este ballet con dos chicos que parecían salidos de un gimnasio (por las pintas, no por los músculos) y tres chicas que al menos no iban medio desnudas como suele ser habitual (la alternativa suele ser un traje de bailaora).

Era lógico que fuese un disco-ballet (luego bailaron con «Sunny» de Boney M) teniendo en cuenta que el suelo del plató parece el de una discoteca. Parecía que de un momento a otro iba a salir Tony Manero de entre el público.

Y para acabar, una despedida que me ha recordado a «CQC»: Wyoming hablando tan deprisa que parece que se ahogue y dirigiéndose al telespectador con un «volveremos porque les necesitamos».

Otra imagen impagable: «Everybody needs somebody» con el ballet, Wyoming y sus colaboradoras bailando por el plató y directamente a la cámara que les enfocaba.

En septiembre más, ¿quizá también con más telespectadores?

Temas relacionados
[TV] «El intermedio» de Wyoming
[TV] 40 años de la revista TP

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S23 (06)

PUBLICIDAD
Aunque laSexta y el Mundial tendrían que estar en la parte de Televisión de este Media News, hablemos un poco aquí de sus estrategias publicitarias para el Mundial. Las tres cadenas (laSexta, Cuatro y Digital +) se empeñan en anunciarse como las únicas donde poder verlo. La mejor apuesta la de laSexta que después del antenista y cantar Opá, ha optado por poner directamente un calendario en todos los diarios gratuitos. Mientras, Cuatro tiene las alas de Casillas y Canal + a Robinson y la idea de que no se puede ver otro sitio que ahí. Por cierto que la encuesta de Fórmula TV da 80% a favor del canal en abierto de Sogecable. El viernes veremos quién gana este culebrón.

TELEVISIÓN
Este lunes en «59 segundos» se debatía el tratamiento de la muerte de Rocío Jurado. La verdad es que pasé del resto de programa, pero esta parte no fue en absoluto un debate. Todos coincidían en que se había superado la barrera ética hasta llegar al exceso. ¿Entonces por qué se hizo este seguimiento por parte de los programas del corazón? Me quedo con dos frases: «No porque se venda, hay que comprar» y «Antes que periodistas, somos personas». El resumen lo dio Hilario Pino en «El intermedio» de la semana pasada (en mis palabras): la muerte era un hecho noticiable, el resto era sólo carnaza para los programas de crónica rosa.

CINE
Ayer era «el día de la Bestia» y aprovechando la ocación, se estrenó «La profecía». Ocasiones así, tan apropiadas y resultonas para una película hay pocas (sólo se me ocurre lo que hizo Trex). Es sin duda un buen momento promocional, comparable a otras celebraciones tipo aniversario, pero realmente

INTERNET
Hace ya días que en eTc se hablaba de una encuesta que define el perfil de lectores de blogs de marketing y publicidad. Trabajador, estudiante y fan, las tres categorías que pueden servir para cualquier perfil de blog. Ejemplo: trabajo en la tele, estudio comunicación audiovisual y veo 18h al día la tele.

Temas relacionados
Media News S22 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad