[CINE] Películas pasadas de moda

Las películas clásicas (las reinas de Video Instan) son entendidas por las cadenas como sinónimos de antiguas, de algo que no vende. Así que no se pasan por televisión (salvo contadas excepciones, normalmente en La2). Aunque si hablamos de directores clásicos, con suerte, podemos tener ocasión de ver en algún Ciclo.

El primetime está ocupado con películas de estreno, de los últimos años (diría que nunca más de 5), con actores famosos. En su momento fueron consideradas blockbusters, recaudaron millones y sus derechos para televisión dan audiencias millonarias.

En la confluencia de las dos, se encuentran las «películas pasadas de moda». Son películas que en su momento fueron grandes estrenos pero que han quedado antiguas, convirtiéndose en clásicos de las pequeñas pantallas. En mi caso, son esas películas habituales que siempre que las dan, las miro irremediablemente.

Por un comentario la respuesta, películas que ve por televisión siempre que se emiten. 1,2,3… responda otra vez: «Sister Act» (I y II), «Eddie«, «Cocktail«, «Top Gun«, «El Chico de Oro«, «El Príncipe de Zamunda«, «Superdetective en Hollywood«, «Su distinguida señoría«, «Límite 48 horas«, «48 horas más«, «Las Tortugas Ninja«, «Pretty woman«, «Cazafantasmas«, «Los fantasmas atacan al jefe«… ¡tolón, tolón! Los tacañones se quejan porque la última la tengo en DVD. Pero debería entrar porque igualmente la miro cuando la dan (sí, tonterías de una, con anuncios y todo).

Viendo la lista, aunque incompleta, me doy cuenta de una buena noticia: me quedé en los 80, principios de los 90; y de una ¿mala?: me gusta Eddie Murphy.

Pero la cuestión es que he tenido muchas veces en mi mano los DVDs de esas películas y otras tantas las he dejado. Quizá es que prefiero comprarme clásicos de los que no ponen por televisión (la última adquisión «Amanecer» que además tuve la suerte de ver en cine) o porque es que casi seguro que las «pasadas de moda» volverán a caer dentro de poco por televisión.

Además también puede pasar que te acostumbres a ver una película en un idioma y luego descubras que el DVD no lo tiene. Es lo que me ha pasado con la genial película «Un cadàver per postres«, creo que tendré que conservar siempre la copia que grabé de TV3 porque el doblaje al castellano es de lo peor.

Temas relacionados
[CINE] El consumo cinematográfico
[CINE] DVDs intolerables
[CINE] Mi fotogramas de enero 3ª parte

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Contracorriente con Bacardi

Después de ver el último spot de Bacardi (puedes ver una versión aquí ¿grabada en un cine?) he buscado en ad db otras marcas de ron para ver por qué se había pasado al humor tan descarado.

Recuerdo seguro dos spots de esta marca: el chico que se declara a una chica a la salida de un bar y el ángel que baja al infierno. Además creo que también eran suyo aquel en el que salía una hacienda típicamente cubana con una chica-novia tirándose de un precipicio y después veíamos su famoso murciélago.

Pero viendo qué hace Brugal, Havana Club, Santa Teresa y Cacique, parece lógico que hayan buscado otra vía para sus anuncios. El origen y antiguedad del producto ya están muy vistos y la alternativa que queda para destacar es la del humor. Así que nada de rollos cubanos, para vender Cuba Libre Bacardi, nos vamos a Nueva York.

En el spot, vemos lo que podría ser la maratón de NY. En un bar están esperando a que pase algo, se oye una conversación «Yo no veo nada» y la réplica «Ya lo verás». Justo después, vemos dos hombres disfrazados de pescaditos que se dedican a correr justo en la dirección opuesta a los atletas. Estos salmones (a contracorriente y remontando el río) recorren la ciudad seguidos por las miradas de todos (gato y televisión incluidos) para ser recibidos con aplausos por los que estan en el bar («River», qué original). ¿Sería una apuesta?

El slogan español es «a tu manera…» (en el vídeo se puede ver un «Swimming upstream… you in?») y además tiene un apéndice en el que una chica habla con una cabeza del disfraz y los dos hombres-salmones se miran con una cara entre «me está hablando a mi» y «qué hace hablando con un disfraz si estoy yo aquí».

La cuestión es que Bacardi ha roto con todo lo que estaba haciendo hasta ahora y además está arrancando con una campaña agresiva (creo que he visto el spot más de diez veces en dos días, a cada corte allí están los salmones).

En este caso, ¿crees que está justificado el cambio?

Temas relacionados
[AD] Optimismo para fidelizar
[AD] «Soy lo que soy» por Reebok

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Una vida de series

Lo habitual es que la vida de las series, igual que en muchas películas, sea perfecta. La trama puede estar complicada durante muchos capítulos pero, al acabar la temporada, hay un happy end en la mayoría de ellas (aunque las que ya tienen contrato para otra, suelen dejar algo abierto para enganchar al año siguiente).

Pero la sensación general es de «perfección» lo que puede chocar con nuestra vida social o laboral, que no suele ser tan «ideal». Todo es tan «bonito» que provoca unas veces el «¡quiero que me pase a mi!» y otras «la vida no es tan fácil…» (también conocido como el «¡venga ya!») según la persona o, como en mi caso, según el estado de ánimo.

Para solucionar esta frustación catódica, propongo crear un (para no complicarnos llamémosle) trasto que permita meterse dentro de una serie, en plan «Pleasantville» o «Quantum Leap«. Así podríamos vivir un «bello» momento en el que los médicos tendrían solución a todas las enfermedades, los amigos siempre estarían ahí para escuchar nuestros problemas, los crímenes no quedarían impunes, siempre sería verano, en el bar siempre estaríamos a gusto…

Las posibilidades son muchas, tantas como series. Si algún día se inventa, además de pedir comisión, me hago guionista.

Temas relacionados
[TV] Un cielo para una serie
[TV] Profesionales y personales

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S33 (06)

PUBLICIDAD
Desde que Juanola «reutilizó» un spot antiguo para celebrar su ¿100? aniversario, otras marcas también están usando ese rollo retro. El cupón de la ONCE lo hizo para su edición veraniega y Movistar para colorear de azul el verano pero también Rives recuperó el spot de su Lima y los presos. ¿Qué motivos puede haber para esta regresión?

TELEVISIÓN
Ayer ya no se emitió «Teletipos» y la peli que hicieron tampoco tuvo mejor suerte en cuanto a audiencia (14,5% frente a 12,4%). No sé si sorprenderme de que la saquen o más bien de que la llegasen a comprar. Creo que me extraña más lo segundo, y eso que yo aún me río con sus gags clásicos (extrañamente casi sólo encuentro el del tennis).

CINE
Si hace unos días me reía de frases de películas, esta vez es con un grito célebre, el de Wilhelm (recordado por Sonia Blanco).

INTERNET
Varias noticias estos días: el problema de privacidad de AOL, los 25 años del PC y la versión Beta de Blogger. Confieso que elegí precisamente este y no otro precisamente por la confianza que me daba Google. Ahora, después de ver qué hará y cómo será, también me pregunto cuándo será para todos y además me motiva a buscar nuevas plantillas (me he encontrado con un «yo [corazón] WP» que da qué pensar).

Temas anteriores
Media News S32 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Leicester, películas y cines

(Subtítulo: the London experience III)

Para empezar, no me encontré ni con Colin Farrell ni con Woody Allen. Pero… ¡sí con Patrick Swayze! Siguiendo una ruta de La Guía Verde acabamos en un corrillo de fans que esperaban a que saliesen los actores de «Guys and Dolls». Así que nos sumamos durante casi 45 minutos, pero me quedé a unos 3 metros de Swayze, que salió sólo a saludar y dar las gracias (él no firmó nada como sí hicieron sus compañeras de cartel). Lástima, habría sido una buena manera de estrenar libreta.

También gracias a esa Guía pasamos por delante de las oficinas de la 20th Fox y de UIP. Pasan desapercibidas, una tiene una pantalla con trailers y en la otra pueden verse algunos posters de películas. Lo gracioso es que por los alrededores pude ver algunas empresas de castings, agentes y demás trabajos relacionados con actores. Bien montado, sobretodo porque al estar cerca las dos productoras (igual hay más y no las vi) seguro que por allí pasa más de un CV desesperado.

También fuimos a parar a Leicester Square. En esta plaza hay un cine allá donde mires, en el centro una estatua de Chaplin y alrededor de los jardines manos de algunas estrellas. Merece la pena darse una vuelta, aunque es demasiado turística.

Sobre las películas que podían verse y aunque me llevé un par de programas, sólo puedo pensar en «Miami Vice» (estrenada el 3 de agosto, me quedé sin ver el spot) y el spot de «Lady in the water» (se estrenó el 11). Por cierto que Shyamalan estuvo en Barcelona y me enteré al ver la foto al día siguiente en la prensa. Nota mental: buscar un blog que informe de estas cosas.

Paseando por Portobello (como si fuese domingo en los encantes de Sant Antoni), es inevitable pensar en «Notting Hill» (¡qué suerte tener ese espacio sin gente!) aunque también pienso en otras películas que se hayan grabado en Londres. Descubro ahora que Film London tiene movie maps de algunas. Yo sólo puedo pensar en el Museo Británico y el London Bridge de «El regreso de la Momia«. Y también en «El mundo nunca es suficiente, me perdí el MI6, pero vi desde Greenwich la bóveda Millenium.

A casi 10 días de volver, aún me quedan cosas por contar: la última parada será el Museum of Brands, Packaging and Advertising.

Temas relacionados
[AD] Londres: marcas y anuncios
[TV] BBC, ITV, Channel 4 y Five

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad