Media News S37 (06)

PUBLICIDAD
De la presentación ayer de la programación de otoño de TVC, me sorprende «La rentadora». Por lo visto se trata de «una serie documental que recupera 50 de vida cotidiana através de la publicidad. La pregunta es obligada: ¿por qué ese título, qué tiene que ver una lavadora con la publicidad? ¿Será porque lava el cerebro? Espero que merezca la pena, no como pasó con «Mira’m bé» que tenía buena intención pero se quedó sólo en eso.

TELEVISIÓN
Hace unos días vi en el Canal Metro una «noticia» muy interesante. En no-sé-dónde han hecho una teleserie protagonizada sólo por actores sordos. Se llama «Rex’s club» y, creí entender, estaba teniendo bastante éxito. Creo que es una gran apuesta pero no puedo evitar pensar en cómo sería cualquier parrilla si tuviese, realmente, que representar a la sociedad actual. Tres segundos después, desisto.

CINE
Ayer durante la inauguración de la temporada teatral 2006-2007 (Barcelona aixeca el teló), hubo tiempo para disfrutar de varios fragmentos de espectáculos (eso sí, entre diluvio y rayos). Me gustaría comentar aquí dos: «Clak!» y «Grease«. El primero por utilizar la música para recordarnos, en sólo unos segundos, películas clásicas con un toque de humor. El segundo porque, al igual que me pasó con «Siete novias para siete hermanos», me costó olvidar la película pero cuando te olvidas de los referente, no puedes parar de aplaudir y casi tienes ganas de gritar. Es otra magia, la del teatro, la que alimentó al cine durante algunos años.

INTERNET
En la blogosfera hay expertos y gente influyente, pero también gurús de paisano. Si tenemos en cuenta que de «sólo» leo a 3 o 4 de los 16 que Javier califica de influyentes… ¿será que tengo ideas propias o es que no me entero de «lo importante»?

Temas anteriores
Media News S36 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Crónica de "laSexta | Noticias"

(Publico con dos días de retraso, lo sé. Pero tengo excusa.)

Los informativos de todas las cadenas giraban el lunes básicamente alrededor de tres temas: el quinto aniversario de los atentados en las Torres gemelas de Nueva York, la vuelta al cole y la Diada Nacional de Catalunya. Si se sabe que todos hablarán de lo mismo, ¿cómo buscar la novedad?

Lo he intenté a las 14h, en el estreno de un informativo donde se dijo que no habría informativos (lo cual ya era algo nuevo): laSexta Noticias. Pero el resultado tampoco fue demasiado nuevo: cambia la estética, pero en poco se diferencia de un informativo habitual.

Quizá la mayor sea el horario (a las 14h y a las 20h). No es la franja habitual, pero tampoco su primetime lo es. Teniendo en cuenta que casi todo el mundo descansa para comer a ésa hora… ¿quién puede ver sus informativos? Las audiencias de su estreno: laSexta Noticias 14h: 1,6% (153.000); laSexta Noticias 20h: 1,6% (128.000).

Para empezar sus Noticias, laSexta hizo una declaración de intenciones: «cadena más joven», «compromiso con la verdad y los más desfavorecidos», «valentía y humildad», «ganas de enseñar lo que tenemos que contar»… Helena Resano define así lo que (en teoría) veremos. No sé si habrán cambiado en estos dos días, pero yo no vi tan claro (ya se sabe, del dicho al hecho hay un trecho). Lo que sí vi, lo resumo aquí.

* Me sorprendió ver los titulares en la careta, eso sí es nuevo.

* El cubilete me recordó al de Antena 3: logo grande y recortado, SN negro y cinta verde.

* El grafismo también ha aumentado el tamaño de la mosca. Además quitan el nombre de debajo, quedando sólo el 6 con lo que se ve más blanco. Todo en gris oscuro, verde y blanco, corporativo por todas partes. Muy limpio y elegante.

* El estudio tiene pantalla de fondo con un mapa del Mundo en el que van rotando su «laSexta Noticias». Esa raya vertical tiene mucha importancia, cuando en realidad no creo que se tenga que separar los dos nombres.

* Hubo casi más conexiones en directo que vídeos. ¿Es más barato dar las noticias así o es un alarde de medios?

* Algunos vídeos parecían hechos con cámaras domésticas. Vídeo digital sí, pero no de buena calidad.

* Tras la primera notícia (11s, claro), a la que dedicaron casi un cuarto de hora, corte para publicidad (diría que el único). Aún no entiendo por qué han de hacer anuncios en medio de las notícias, ni ellos ni nadie.

* El «reportaje» sobre Tenerife me recordó al que hizo Gabilondo, también en su estreno, en Francia rodeado de coches quemados. Pero en plan El Mundo TV.

* A las 14.30h, laSexta Deportes. Una broma sin gracia para empezar (mezclar «Límite 48h» con la dimisión de Luis Aragonés) y buena música, con título incluído cuando se pudo, para unos vídeos que más bien eran de domingo por la noche (resúmenes de goles y faltas).

* En los últimos minutos, el Tiempo, perdón, laSexta Meteo. Breve, concentrado y en colores corporativos (al menos el gris no es tan raro como el rojo del mar de Cuatro). Además se abre la participación: puedes enviar tus fotos metereológicas, aunque «sólo las mejores» serán publicadas. TV3 lo lleva haciendo hace tiempo y siempre es de agradecer.

* Para acabar con este primer episodio: un vídeo «Cómo se hizo» al que llamaron «Cómo hemos pasado el verano». Es decir, cómo han montado el escenario, la regie, la redacción… y despedida final.

* BBVA y Toyota patrocinan los Deportes; El Corte Inglés laSextaMeteo; H&M sale en los créditos.

Acaba puntual y entonces me pregunto, ¿por qué «Noticias»? Las opciones eran Informativos (TeleCinco), TeleDiario (TVE) y Noticias (La2, Cuatro y ahora laSexta). Diría que era la mejor opción.

También hablan del estreno: Periodistas 21 (antes y después), Electroduende y otros.

Por cierto, se anunció el estreno en diarios gratuitos.

Temas relacionados
[TV] Una cadena sin informativos
[PRENSA] España y el Mundial

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Traslado y cambio de hosting

www.evasanagustin.com se ha trasladado y ha cambiado de proveedor de hosting.

Después de confimar que mis páginas podían ser eliminadas porque tenía programas instalados no permitidos (WordPress y Media WIki), decidí no arriesgarme y decir adiós a lo barato aprovechando que caducaba el servicio. Ahora sé que no me borrarán mis páginas sin previo aviso y además la atención al cliente hasta el momento está siendo excelente.

El proceso empezó el martes pasado y ayer por la noche se terminó: adiós Aruba, hola Dinahosting. En el camino, copias de seguridad, cambios de configuración en las bases de datos, reinstalaciones…

Y ya que estaba metida en código y aunque aún estoy modificando los carácteres incompatibles de TeleWiki, he cambiado su logo además de optimizar ad db para buscadores usando meta tags dinámicas. También me gustaría arreglar CdeCine y aprovechar downloading + media para eliminar páginas antiguas.

Pero de momento lo más importante es que todo funcione correctamente, así que si ves que algo falla no dudes en darme un toque… ¡así también nos conocemos!

Temas relacionados
[TV] 2 meses de TeleWiki
[WWW] Cambio de colores
[AD] ad db v4

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Correo y email

Burocracias de la vida, he tenido que enviar una carta. Sí, de esas de babear el sobre y el sello. Así que he tenido que entrar en un estanco, un establecemiento al que hacía ¿años? que no entraba.

Así que el viernes cuando entré en un estanco y el vendedor me soltó un «no va a poder ser» (versión educada del «pues va a ser que no») a mi petición de un par de sellos (pedí uno para mi colección), pensé que me había equivocado de tienda. Debió ver mi cara de «¿Es que ya no se venden sellos en los estancos?» porque me dió la siguiente explicación:»La FNMT cierra en agosto y aún no se ha normalizado el servicio».

Estaba buscando la cámara oculta para saludar mientras el vendedor seguía «Conseguí 500 pero me volaron de las manos, ya he pedido 6.000 y los espero esta tarde». Conseguí cerrar la boca que seguro aún tenía abierta de la sorpresa y articulé un «¿a qué hora?» pero el hombre no valoró mi esfuerzo y se encogió de hombros, sin saber qué contestar.

Salí del estanco con algunas preguntas: ¿Puedo seguir llamándome aficionada a la filatelia si hace tanto que no compro un sello? ¿Qué pasaría si las fábricas de tabaco también hiciesen vacaciones durante todo agosto? ¿Cómo consiguen los guiris enviar sus postales? Y la mejor de todas: ¿Puede Internet tener vacaciones?

¿Qué pasaría si los servidores (gracioso nombre en este contexto) tuviesen derecho a cerrar la paradeta unos días al año? Empresas y particulares cierran durante algunos días, pero sus páginas siguen ahí, con un cartel de «vuelvo pronto» colgando en sus webs y blogs. Internet no cierra: 365 días, 24h (los cuelgues no cuentan).

¿Puedes imaginarte que, durante un mes al año, Internet dejase de funcionar? ¡Eso sí sería desconectar!

Temas relacionados
[WWW] Día del orgullo friki
[WWW] Creatividad «En construcción»
[WWW] Laura busca una casa

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] GP Vodafone de Italia

Mucho se había hablado estos días de este momento y finalmente así ha sido: Schumacher anuncia su retirada de la Fórmula 1 al final de esta temporada. Rumores siempre hay, pero hasta que no he visto la despedida que iba haciendo a sus mecánicos no me lo he creído.

Gracias a sus victorias empezó a gustarme este deporte, gracias a él se puede decir que aprendí aquello de «no hay color» porque siempre gana(ba) su rojo… y se retira. Pero aún quedan tres carreras, aún está en el edificio (bueno, circuito) y aún planta cara como el campeón que es. Aún hay esperanza para un nuevo título antes de la despedida (lo siento por los fans de Alonso).

Y aunque Lobato se ha empeñado en decir varias veces que el periodista ha desperdiciado la oportunidad de preguntar por su retirada, no era el momento. En realidad Schumacher no debería haberlo anunciado ahí, creo que por respeto a sus compañeros de podium debería haberse esperado a la rueda de prensa posterior. Además, después de dar los números del 7 veces campeón (victorias, podiums, poles…), ¿cómo pueden decir que este hombre no puede ganar sin un escudero y que se va porque Raikkonen no lo será el año próximo? Eso después de hablar de su edad y su salud…

En fin, aunque me parecía ridículo hablar de publicidad sin comentar nada sobre el momento histórico de la F1 en Monza, mejor me encauzo hacía mi tema porque no es este momento de criticar a TeleCinco.

Las ocho marcas que han aparecido en Italia son:
Toyota
Martini
Foster’s
Allianz
Bridgestone
Agip
Siemens
Vodafone, dando nombre al premio en el podium.

No he visto publicidad de tabaco y mañana pondré los datos de audiencias.

Carreras anteriores
[AD] Petrol Ofisi Turquia GP, [AD] GP Shell de Hungría, [AD] GP Mobil 1 Hockenheim, [AD] Gran Premio Allianz Francia, [AD] Vodafone GP Indianápolis, [AD] RBS Canadá Grand Prix, [AD] Foster’s British GP, [AD] Gran Premio de Mónaco, [AD] GP Telefónica de España, [AD] Gran Premio de Europa, [AD] Foster’s San Marino, [AD] Foster’s Australia, [AD] Petronas Malaysia, [AD] Gulf Air Bahrein

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad