[AD] Colección nº 9 de Festina

Su «Attraction is a universal feeling» nos avisaba de que «Mujeres desesperadas» estaba a punto de empezar. Diría que durante toda la segunda temporada Festina patrocinó esta serie en TVE1 consiguiendo que el reloj pasase a segundo término y que me preguntase por qué no habían enmarcado el spot como es habitual.

En esa campaña una chica consultaba a una santera si su novio la engañaba y sus sospechas se confirmaban al ver el reloj. Entonces la chica se ponía el reloj versión mujer (¿o era el mismo?) y se iba de fiesta, donde todos los chicos la miraban (se supone que) sólo por llevar el reloj.

Ahora Festina nos presenta su colección nº 9 con un spot que invita a buscar ese número. Si los de Tiempo BBDO aceptan ideas, podría estar bien un jueguecito para buscar el dichoso número. En el spot cabrían muchos más de los que hay ahora (en el taxi, en las puertas, en la diana…) y el premio de un reloj seguro que convence.

El rollo santero continua y se añade lo clandestino para vender a la vez el reloj de hombre y de mujer. El chico lleva (demasiado descaradamente visible) el reloj, la chica lo pierde en una apuesta de dados. El bueno del chico lo recupera y se lo lleva a casa de la chica (y se lo muestra junto con los dos dados sumando nueve). Claro, la chica no tiene otro remedio que caer en sus brazos. Vaya cambio respecto al anterior campaña, ¿y la independencia?

Otras dudas: debemos suponer que el número al que apuesta la chica es el 9 y (sorprendentemente) pierde. Es que ¿no es el 9 el número ganador? ¿Por qué no han buscado otro argumento en el que el 9 ganase?

Y, ¿por qué no se han mojado más aún y han puesto, en lugar de la hora feliz, las 9.09h? Si se trataba de llenar de nueves la escena, ¿por qué no?

Temas relacionados
[AD] Qué enseña la publicidad
[AD] «La llamada» de ron Cacique

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] La última noticia

Estaba buscando información para TeleWiki en la página de TeleCinco y… ¡bomba informativa! Los Príncipes de Asturias esperan a su segundo hijo.

La noticia del día me llega por Internet pero voy a poner la tele… y en ningún canal dicen nada. Sólo un ticker en el 3/24 confirma la noticia. En el resto, silencio, sólo la programación habitual. ¿Es que hace rato que se sabe y ya se han cansado de anunciarlo? Llevo media tarde escuchando la radio y tampoco dicen nada en el corte informativo de la hora en punto.

En la web de El Periódico veo que la noticia es de las 17.43h y ya están actualizadas con la noticia del día (ver Google noticias) todas las ediciones online de diarios (mañana, primeras planas aseguradas). A estas horas imagino que lo habrán dicho también en todos los informativos de televisión.

Pero a mí me llama la atención haberme enteredo por la página web de una cadena de televisión. ¿Es más fácil modificar su web que su programación? Estos días lo iremos viendo porque seguro que vamos a seguir este embarazo desde todos los ángulos posibles.

He tardado en enterarme casi 2 horas (sin esperar a los informativos) pero los periodistas unos instantes gracias al SMS. Seguir la última noticia es cada día más fácil y no necesariamente gracias a la televisión.

Temas relacionados
[TV] El Papa es noticia
[TV] La Princesa empieza a ser noticia

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Citas sobre crítica de cine

Como ya comenté, voy a cambiar CdeCine y, antes de eliminarlas, dejo apuntadas aquí algunas citas interesantes.

Cómo escribir una crítica de cine
«Una reseña cinematográfica consta de cuatro partes:
1. Una sinopsis concentrada (haciendo hincapié en los momentos más intensos pero sin revelar el final).
2. Un cuerpo de información de la película (género, director, estrellas, anéctodas de la producción).
3. Una serie de argumentos (función, efectos y significado de la película).
4. Un juicio a modo de resumen (buena/mala, escala de 1a 10) o una recomendación (vaya o no a verla).»
David Bordwell

Decálogo del crítico de cine
«1. Amarás el cine sobre todas las cosas.
2. No mentarás el nombre de un mito en vano.
3. Santificarás los festivales.
4. Honrarás a tu serenísimo jefe y a tu amable lector.
5. No fusilarás al amanecer.
6. No fornicarás con actrices.
7. No aceptarás sobornos.
8. No harás un crítica sin ver la película.
9. No desearás la claqueta del prójimo.
10. No codiciarás el sueldo de un creativo publicitario.»
No disparen contra el crítico. Javier Cortijo

Función de la crítica de cine
«La actividad crítica desempeña tres funciones:
1. informar,
2. evaluar y
3. promover.
El crítico informa y ofrece un juicio de apreciación.»
Análisis del film. J. Aumont, M. Michael

Para qué sirve una crítica
«El recuerdo de una proyección o el deseo de asistir a ella es lo que empuja al público a leer una crítica.»
El film y su espectador. Francesco Casetti

La objetividad del crítico
«El humilde esfuerzo del crítico consiste sólo en señalar a los lectores cuáles son las películas que con toda seguridad les van a gustar.
El gusto personal se deja de lado como algo que carece de toda importancia.»
Indústria cultural y sociedad de masas. Dwigth MacDonald

La subjetividad del crítico
«Una crítica no debe ser incolora, su autor debe comprometerse expresando su postura.
Una crítica es un enjuiciamiento lo más justo posible en base aun profundo conocimiento del tema y de las circunstancias,pero con plena libertad de expresión y de pensamiento.»
Deontología periodística. Luka Brajnovic

Y para acabar, algunos libros recomendables:
*Saber ver el cine Antonio Costa, Editorial Paidós.
*Cómo analizar un film Francesco Cassetti, Federico di Chio, Editorial Paidós.
*Cómo se comenta un texto fílmico Ramón Carmona, Editorial Cátedra.
*Análisis del film J. Aumont, M. Marie, Editorial Paidós.

Temas relacionados
[CINE] Teorías del cine
[CINE] El trabajo del productor
[CINE] Frases de cine

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Revolución audiovisual

Gracias a Neus ha llegado a mis manos el suplemento de La Vanguardia «Culturas» en el que Marc Prades habla de «Colgados de la red» o, lo que es lo mismo, nuevos realizadores que utilizan Internet como herramienta habitual.

Prades, entre ejemplos reales y otras cosas, apunta los cambios que Internet está provocando en el cine bajo la entradilla «Rapidez digital»:

* De comunicarse en fanzines o revista especializadas a blogs
* De realizar primeros cortos en S-VHS a la cámara digital conectada al portátil
* Del formato cortometaje al videoclip y vblog
* De distribuir en VHS o DVD a colgar vídeos en servicios como YouTube o DailyMotion
* De promocionarse en festivales físicos a festivales online

Según él, «las nuevas maneras de Internet (…) están provocando una auténtica revolución audiovisual sin precedentes» gracias a palabras como «conversación e intercambio«.

Totalmente de acuerdo, no sólo el cine se beneficia de Internet también otros medios y, en general, diría que cualquiera. Precisamente sobre la relación televisión-Internet trató mi contribución a «La televisión no lo filma«, el libro del colectivo Zemos98 del que espero pronto poder hablar.

Una vez más (ya es casi retórica), ¿hay algo que no haya cambiado Internet?

Temas relacionados
[CINE] El consumo cinematográfico
[WWW] Correo y email
[AD] Productos que son webs

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Amena + Wanadoo = Orange

Hacía tiempo que se sabía pero no por eso deja de sorprender: Amena deja de ser verde, Wanadoo deja de ser rojo. El naranja es su nuevo color y Orange la nueva denominación con la que France Telecom operará en España.

Según El Mundo, el próximo 3 de octubre veremos amanecer las tiendas tradicionalmente verdes convertidas en naranja. Y efectivamente, ayer mismo empezó su campaña de cambio de nombre. De momento, un spot y sus respectivas webs explican el cambio.

En la web de Amena nos encontramos un “Muy pronto, Amena va a convertirse en algo más grande, algo diferente algo nuevo”. Sin más información, al menos de momento.

En la de Wanadoo, en cambio, hay mucho más. Un logo de Orange y un platillo volante naranja franquean la frase: “Amena y Wanadoo van a convertirse en algo más grande, algo diferente, algo nuevo. Orange”. Detrás de un prometedor “Abrir”, puedes ver cómo el OVNI abduce los dos logos y se convierte en el de Orange. Además una página especial explica el cambio con las preguntas frecuentes, quién es la nueva marca y puedes ver el spot online.

En él, una niña conecta dos pilas de petaca y se ilumina la habitación, su parking, una tienda y poco más. Nada de interés si no fuese porque una pila es roja, la otra verde y la luz resultante es naranja. Al final los dos de Wanadoo y Amena se unen para formar el de Orange.

Está muy lejos de la idea que barajamos en enero y bien podría ser otro anuncio de energía, pero de momento es lo que hace Orange para comunicar su cambio de nombre. Quizás más adelante, hagan otro tipo de inversión aunque, sinceramente, no creo que les haga falta.

Dicen que será algo nuevo, ¿dónde está la novedad si nada cambia? Sólo en el nombre, los problemas seguirán igual.

Temas relacionados
[AD] La telefonía corporativa
Media News S8 (06)
[AD] Cambios de naming

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad