[AD] Vender el verano

Todos los sudorosos poros de nuestra piel nos dicen que ha llegado el verano. Nuestra televisión también nos lo recuerda para que tengamos más calor aún y más ganas de que lleguen las vacaciones. Más allá de las cortinillas nuevas (algunas recicladas), llegan los anuncios veraniegos.

Por un lado tenemos los que aspiran a ser canción del verano. De momento no ha dado tiempo a que florezca este tipo de anuncio, pero quizá sea porque el verano oficial no tiene ni una semana de vida.

También tenemos anuncios de productos típicamente veraniegos. Por ejemplo, hace unas semanas que disfrutamos con los 5 sentidos de Frigo y seguro que pronto tendremos otros helados refrescando la pantalla. Y hace ya mucho más tiempo que vemos la moda de El Corte Inglés (pero claro, ellos siempre se adelantan).

Otro producto típico de estos días son los viajes. Llegan las vacaciones y descubrimos que Jacobo Torres de Viajes Ibéria tiene una oficina y que aquí no se puede vivir sin vacaciones de Viatges Marsans. Por supuesto las Comunidades Autonónomas (y en menor medida países extranjeros) se anuncian destacando playas, Sol, mar y arena o verdes y tranquilos prados rurales.

Como ejemplo Catalunya, que sienta bien a todos. Aunque mí se me queda mal cuerpo cuando veo cómo nos promocionan en el extranjero. Lo mismo deben sentir en la Costa blanca: el spot mezcla la canción del verano del ’88 («Mediterráneo» de los Rebeldes) con el movimiento SMS «Pásalo» del 2004.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S26

PUBLICIDAD
Se busca osito: recuerdo haber visto un spot en el que salía un osito de peluche marrón en diversas situaciones. Hará unas semanas, pero no lo he vuelto a ver y no sé qué anuncia. ¿Lo viste? Ayúdame a recordar.

TELEVISIÓN
Estos días se habla del nuevo canal. ¿Crees que será mejor, peor o igual que lo que ya tenemos? ¿Crees que sobrevivirá mucho tiempo?

INTERNET
El otro día hablando de frases de cine, encontré Cinépatas. Interesante su sección de frases.

CINE
¿Una pregunta sin respueta? ¿Por qué los anuncios de las salas en versión original no son en versión original subtitulada? ¿Qué sentido tiene ponerlos en castellano si la mayoría de espectadores son extranjeros?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Cuando anuncian tu vida

Estoy cómodamente tirada en el sofá viendo anuncios y de repente una voz a mi lado dice «cuando veo este anuncio pienso en ti». Antes de decidir si estoy de acuerdo o no, pienso qué bonito a la vez que siento una sensación extraña. ¿Qué sentir cuando un spot que define tu vida?

Lo primero, rabia. No me gusta ser fácilmente etiquetable, aunque claro eso ya es una etiqueta en sí misma. Recuerdo el gráfico de J&B con el slogan «No quiero ser parte del rebaño». Por no querer serlo, ya han encontrado cómo etiquetarme.

«Etiquetar» es el trabajo de los anunciantes: definir su target y pegarse a él hasta que el comprador se sienta tan identificado con la marca que no le afecten la publicidad de la competencia. Cuando eres el comprador potencial de algo, prepárate para verte en la televisión (sin necesidad de ir a ningún programa de telerrealidad). La mala notícia es que todos somos compradores potenciales de algo.

Las marcas hacen estudios de mercado para decidir cómo eres y qué te gustaría comprar. Y fabrican spots de tu día a día, de tus gustos, de tus costumbres, de tu familia o amigos… te verás en televisión, verás tu vida pasada por el bonito filtro de la publicidad.

Pero, ¿tu vida o lo que tú querrías que fuese tu vida? ¿Realidad o proyección? O peor, ¿lo que los otros creen que es tu vida? Por «otros» aquí caben desde los propios anunciantes a cualquiera que alguna vez tenga que hacerte un regalo (familiares y amigos, hasta compañeros de trabajo).

¿Recuerdas algún anuncio que defina tu vida? ¿Has visto algún anuncio en el que claramente hayas dicho «está hecho para mí o para tal persona»?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Frases de cine

En ocasiones hablo con slogans, frases de series o de películas (intenté sin éxito por mi parte crear una lista de citas aquí). No puedo evitarlo, hay frases que he hecho mías aunque no lo sean.
Lo triste es cuando mi interlocutor no sabe que se trata de una cita. ¿Se trata de una cuestión generacional o sólo influyen los gustos? Está claro que si no has visto la película no vas a recordarla. Para eso están los libros, anuarios… ¡y las listas de los xxx mejores xxx! (pon en las xxx lo que quieras, seguro que ya se ha hecho)

El Instituto de Cine Americano ha hecho una selección de las mejores frases de la historia del cine (Hollywoodiense, claro). La lista es de 100, pero me quedo con la primera: «Francamente, querida, me importa un bledo» (de «Lo que el viento se llevó»).

Al leer la lista me asaltan las preguntas… ¿Por qué han escogido esta precisamente? ¿Qué lleva a destacar una frase entre las millones que componen un guión? ¿Influye el actor que la ha recitado? ¿Por qué hay más de cine clásico que de actual? ¿Los votantes qué edad tenían? ¿Es que ahora no se crean personajes como los de antes?

Intenté saber tu opinión sobre los grandes inicios del cine (gracias de paso a mi Lector fiel), ¿qué tal si ahora me cuentas tu frase de cine favorita? ¿Cuál es esa frase que repites sin que nadie sepa de qué película es?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] La bestia de Alonso

Tenemos nueva campaña de Reanult Megane donde de nuevo Fernando Alonso conduce un coche que «cualquiera» se podría comprar para «ser como él». Aunque sólo con coger la autopista ya vemos que hay más de uno que se cree que conduce su bólido.

Esta vez los creativos han dejado a un lado «lo humano» de Alonso. Adiós a sus sueños, a Borja y a las curvas imposibles. En realidad aquí no dice ni una palabra, sólo conduce. Ahora, con él y su scuderia, vamos a «Dominar a la bestia». Vemos cómo la carretera se convierte en una serpiente que se quiere tragar al coche. Serpiente que también podría ser una montaña rusa y que acaba como «curva peligrosa» después de la intervención de Alonso.

Pero, ¿por qué se considera al asfalto como la bestia? ¿No son algunos conductores los que se comportan como animales? ¿Estamparse contra la carretera con un salto en plan «El coche fantástico» no es de locos? Si el hombre es quien ha creado las carreteras, ¿no es él «la bestia»? La carretera tiene curvas imposibles, pero ha sido el hombre quien las ha construido y por lo tanto quien debe aprender a controlarlas.

Éso es lo que nos vende el Megane: la seguridad del control, el dominio de lo incontrolable (recuerda también a Pirelli «La potencia sin control no sirve de nada»). Necesitamos el coche para dominar la carretera, en eso estoy de acuerdo. Pero no en vivificarla negativamente como si suya fuese la culpa de los accidentes.

Por cierto, ¿será casual que el Megane sea rojo?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad