[CINE] La magia del cine

La magia del cine es hacer creer al espectador que lo que ocurre en la pantalla es verdadero. Que sus personajes y acciones o sentimientos existen. Que los lugares son reales y que las historias son posibles.

Su magia también es crear una necesidad de ver la película. Compramos las entradas con antelación y hacemos cola en la primera sesión. Y después de verla, la comentamos al salir de la sala, en los intermedios en la televisión o ponemos «pausa» en el dvd.

En algún sitio he leído que alguien comentó en los orígenes del cine que ¡las hojas de los árboles se movían! Ahí estaba la gran diferencia con la fotografía. La magia del cine (del de entonces) es el movimiento de las imágenes.

Hoy, con su movimiento también nos incita a nosotros a la acción: a comprar entradas, libros, camisetas, bso, dvd, reproducciones… Comprando todo eso recordamos la película, nos la llevamos a casa, la hacemos nuestra.

El cine nos hace proyectar nuestros deseos en la historia, en los personajes. Queremos vivir tu vida, ser ellos. Y para ello compramos.

La magia del cine (de hoy) es la magia del marketing.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Karlos Arguiñano y la TV

¿Qué tiene Karlos Arguiñano que las cadenas de televisión van a juicio por sus programas? TVE y TeleCinco se pelearon por su programa de cocina y ahora llega el turno de «Bricomanía».

Por lo visto en el momento en que Arguiñano dejó TVE se llevó otros programas suyos («Bricomanía» entre ellos) y ahora que está en TeleCinco se van a emitir en esta cadena. ¿Dónde está el problema? Pues que TVE tiene programas antiguos ya emitidos y le da por emitir estas reposiciones en los mismos horarios que los nuevos capítulos de TeleCinco.

¿Competencia desleal? ¿Una rabieta del programador? Se me ocurre un ejemplo… si un futbolista se va a otro equipo, el antiguo club ¿puede seguir vendiendo sus camisetas, vídeos de partidos pasados, fotografías del equipo?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Adiós "Cine 5 estrellas"

Según TeleCinco, el cine ya no vende, no consigue tanta audiencia como quisieran. Ahora apuestan por las series de producción propia… «Los Serrano», «El Comisario», «Siete vidas» – «Aida», «Hospital Central»…

Hace un tiempo fue por las series de producción ajena… «Expediente X», «Murder One», «Felicity», «Alias»… la única que sobrevive es «CSI Las Vegas/Miami». En otro tiempo, también se apostó por el cine. Pero ahora «Salsa Rosa», «Gran Hermano Pardillos/VIP» y «Crónicas marcianas» tienen tanta audiencia que el resto de programas no están a la altura. Así que han quitado de la parrilla «Cine 5 estrellas».

Los viernes ya no serán lo mismo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Latenights

Vuelven las cadenas a intentar vencer a TeleCinco y sus «Crónicas marcianas».

En TVE han apostado por la renovación: Júlia Otero y «Las Cerezas»; El Gran Wyoming y «La azotea de Wyoming»; el debate «59 segundos»; y el programa de divulgación sexual «Dos rombos». En otros tiempo, estos programas habrían sido imposibles.

En Antena 3 siguen con la idea de quitar ‘estrellas’ de otras cadenas para montar un programa. Esta vez le ha tocado a Andreu Buenafuente. Este chico, al que hemos visto crecer sus entradas a la vez que su talento, está compitiendo con la exportación de un programa ‘made in Catalonia’ tres días a la semana.

Y un día a la semana compiten 3 catalanes por un pedazo de audiencia: Júlia Otero, Andreu Buenafuente y Javier Sardà. 3 programas emitidos en directo desde Catalunya para toda España.

A ver quién aguanta más. De entrada parece que Buenafuente no lo está haciendo tan mal como muchos quisieran. Como todo en la vida, lo importante es hacer bien tu trabajo: buen humor, buenas entrevistas, buenos programas… buena televisión.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Campañas ‘bebe con moderación’

Quizá las marcas de bebidas alcohólicas están obligadas a invertir algo de sus beneficios en ‘la sociedad’, igual que las cajas y bancos en obras sociales. O quizá es que quieren limpiar su imagen de ‘creadores de borrachos que mueren/provocan muertes en accidentes de coche’.

De ahí quizá que J&B y Heineken hagan publicidad que refuerza la letra pequeña del contrato que firmas cuando bebes una bebida alcohólica: «Bebe con moderación. Es tu responsabilidad».

En J&B se inventaron slogans como «El buen rollo no tiene limites, tus copas sí«, «La fiesta no tiene límites tus copas sí» o «Las risas no tienen límite tus copas sí«. Hicieron publicidad en revistas, prensa y opis.

En Heineken han hecho un spot que se decanta por la idea de que si bebes y conduces no sólo puedes hacerte daño a ti mismo, también a los que te rodean (en la línea de los anuncios de tabaco). Su frase final es «Si bebes y conduces también eres un peligro para los demás».

Ojalá anuncios como estos tuvieran tanta influencia como la publicidad que anima a consumir alcohol. Si bebes, no conduzcas.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad