[CINE] Crítica "Harry Potter y el cáliz de fuego"

En una sala de cine tendría que haber un aparato que te hiciese olvidar todo lo que has leído u oído sobre la película que vas a ver. Más aún, tendría que detectar también recuerdos de partes anteriores. ¿Por qué digo todo esto? Si has visto ya «Harry Potter y el cáliz de fuego» lo comprenderás.

Esta iba a ser la película en la que Harry se hiciese mayor, en la que descubriría el amor y le saldrían los colores por una chica. Tendría que haberme fijado más en el poster de la peli, donde la chica en cuestión ni aparece. Por algo es…

¿Y qué hay de los malos rollos que se iban a crear entre el trío protagonista? Bueno, esto es medianamente cierto, pero ni siquiera forma parte de la trama secundaria… son sólo 5 minutos comparado con el tiempo dedicado al «nuevo amigo» de Harry, el buscador más famoso de Howgarts (pero sólo en esta parte, claro). Y, por cierto, cada vez me cuesta más creerme a estos jóvenes «actores».

Esperábamos también el gran enfrentamiento entre (el malvado) Lord Voldemort y (el niño) Potter. Quitemos el «gran» porque aunque sí hay pelea, resulta, en lugar de temible, risiblemente breve. Aunque claro, por algo hay más partes.

Sobre el resto del argumento, poco que decir. Estamos en cuarto curso (por cierto, ¿de cuántos?) pero en realidad lo único que vemos es el Torneo de los Tres/Cuatro magos. Y tampoco es para tanto porque no llega a competición porque nadie queda descafilicado. Otra cosa más que no tiene sentido.

Una vez más, la amistad es lo más bonito de la película. En esta ocasión no se salva nada más. Lo dice el fuego: no te separes de tus amigos. Claro, es que no es Harry sea un gran mago es que sus amigos lo son.

Hablando de realización, se ha perdido todo lo bueno que Cuarón aportó a la saga. Tan sólo los sueños conservan algo de magia, el resto es tan alegre como una peli Disney con las hadas de «La bella durmiente» o «Cenicienta».

Quizá todos las expectativas se cumplen en el libro y yo me quedo rabiando contra Harry cuando en realidad debería ladrarme a mi misma por no leer un poco más.

Películas anteriores: «La piedra filosofal» (la 3ª más taquillera del año 2000 de Chris Columbus), «La cámara secreta» (la 9ª de 2001 también de Columbus) y «El prisionero de Azkaban» (para mi la mejor, aunque la 15ª del 2004 por Alfonso Cuarón).

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Pro ad blog VS Ad-free blog

Después de estar sin leer varios días mis feeds, descubro (algo tarde) que hay una especie de guerra en la blogosfera sobre la publicidad en los blogs.

Por un lado está el conejito de Pro-Ad blog.

  1. No me opongo al uso de publicidad en los blogs.
  2. Creo que ganar dinero de mi blog es una excelente motivación para escribir mejores posts.
  3. No tengo problema con las personas que deciden no poner publicidad en sus weblogs.
  4. Que soy responsable de la publicidad que aparece en mi blog.

Por el otro está el búho de Ad-free blog.

  1. Que estoy en contra de la publicidad de empresas en los weblogs.
  2. Que creo que la publicidad de empresas en los blogs devalua el medio.
  3. Que en este blog no se acepta dinero a cambio de publicidad.

¿Mi posición? Creo que está clara: hay espacio para todo tipo de blogs (por algo escribo en uno con voluntad comercial y aquí, donde nunca pondría publicidad).

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S47

PUBLICIDAD
Bancaja: qué fue antes ¿la viñeta gráfica o el spot?

TELEVISIÓN
En Todito TV han hecho una genial comparativa de televisiones de pago. Imprescindible si no quieres esperar a tener TDT.

INTERNET
Para pensar: los blogs mueren porque sólo los escribe una persona, al revés de los foros donde todos pueden escribir (vía Salsa digital). ¿No se trataba de una conversación?

CINE
Dijeron el viernes pasado en «Channel nº4» en la Tertulia de cine que Alfred Hitchcock quería ser como los personajes que interpretaba Cary Grant pero que era realmente los que hacía James Stewart. Aunque algunos se duerman viendo sus películas y sea quien sea el protagonista, sigue teniendo una larga lista de pelis geniales.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Mírame bien

Iba a limitarme a poner un autocomentario al post anterior sobre el Día Mundial de la Televisión, pero he decidido aprovechar para listar y destacar aquí otras páginas sobre televisión (quizá también siguiendo el espírito de Ilusiona TV).

Blogs
Descodificador recomienda 5 libros.
Electroduende recomienda el libro «Locos por la tele».
Ilusiona TV hace un repaso a lo que es este día.
Todo sobre mi tele nos recuerda que se debate sobre tele en el programa «59 segundos».
Y desperté hace referencia a los Premios Talento de la ATV.
– Los de Visto en televisión están tan contentos por su premio que aún no reaccionan (felicidades, por cierto), tampoco La chica de la tele ni Enciende y vámonos.

Medios
– En el ABC también se acuerdan de qué día es hoy (¿el único medio nacional que lo reconoce?).
Vertele utiliza la nota de prensa.
La guía TV se limita a hacer un breve.
– Extrañamente, Fórmula TV, no dicen nada al respecto.

Otras
– La CNSE (Confederación Nacional de Personas Sordas) reinvindica que no tienen nada que celebrar. Interesante punto de vista que no solemos ver.

Siguiendo la línea que empecé ayer en ¡Vaya tele!, yo sólo pido en este día un poco de reflexión, como el slogan sugiere: «Mírame bien».

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Día Mundial de la Televisión

Mañana es el día mundial de la televisión. Es un buen momento para hacerse una pregunta: ¿para qué ver la televisión? Posibles motivos:

Para informarse, para entretenerse, para olvidar el trabajo, porque no tengo nada más que hacer, para que me cuenten historias, para acompañarme mientras hago otras cosas, para estar al día…

¿Por qué la ves tú? A mi, según el día y según la hora, me sirven todas las respuestas.

Otra pregunta interesante: ¿cuánto tiempo podrías estar sin ver la televisión? Yo creo que nunca he estado más de dos días sin encenderla. ¿Será esto adicción?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad