[TV] VIII Premios ATV

El pasado 28 por la noche se entregaron los Premios ATV pero aunque son unos premios de televisión, se dieron en la intimidad porque la anterior edición no gustó y además no tuvo audiencia. ¿Qué pasaba mientras en la tele? ¿Cómo fueron las audiencias?

Televisión Española, la que debería haberla retransmitido, se dejó llevar por las animaladas de «Ankawa» (18,3%) y por la película «Romeo debe morir» (16,3%).

TeleCinco programó también su habitual «CQC» (22,2%) y «Mentes criminales», una serie que pintaba bien pero que al final el único aliciente que tiene es recordar a Íñigo Montoya, ¿pasará igual con «Génesis» que parece que vaya de lo mismo? (17% y 19,2% el segundo capítulo).

Antena 3 no creo que cambie por nada su programa rosa «¿Dónde estás corazón?» ya que le hace habitual líder de la noche de los viernes (24,8%).

Cuatro y laSexta también siguieron su vida, como si la Academia de Television no repercutiese en su vida y eso que Eva Hache se ha llevado el primer premio de Cuatro (quizá El Gran Wyoming le de alguno a laSexta, aunque él lo ganó por «CQC» y en «El Intermedio» no va de negro).

El año pasado la audiencia fue del 11,4%, así que las cadenas (deben creer que) han salido ganando. En su mente debía esta el «mejor no arriesgar que me puede costar el mes» o «si las que llevan más tiempo que yo no lo hacen, ¿por qué arriesgarme?» cuando debería haber estado el «la voy a hacer como nunca se ha hecho y me quedaré con toda la audiencia».

Pero no todo van a ser críticas, hablemos un momento de los ganadores, aunque casi podríamos decir que ganase quien ganase el premio estaba cantado porque los nominados han sido «los de siempre». Matías Prats, Ana Blanco, Paco León, Andreu Buenafuente, «Cuéntame cómo pasó», «Siete vidas», «El conciertazo», «Al filo de lo imposible»… ¿Cosas realmente nuevas? «Camera café» y Eva Hache.

La única duda es qué habría pasado si tuviesen que elegir, como antes, un sólo premio para «comunicador de entretenimiento», sin distinguir entre hombre o mujer. Sería la «eterna discusión» del latenight de los últimos tiempos: ¿»Noche Hache» o «Buenafuente»?

En cualquier caso, este no ha sido el año de ningún programa en concreto (en todo caso de «Cuéntame cómo pasó», pero esta serie siempre ha estado ahí) como lo fue en el 2004 de «Aquí no hay quien viva» o el 2001 de «Operación triunfo».

Si quieres saber más sobre los ganadores de otros años (¿qué tal un poco de autopromo?) puedes consultar la página de Homo Telespectator wiki dedicada a los Premios ATV.

Temas relacionados
[TV] Oscars, ATV, TPs y Mundial de fútbol
[TV] VII Premios ATV

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Medir el éxito de una cadena

Se me ocurren un par de maneras de medir el éxito de una cadena: 1/ por la popularidad de su programación lo que repercute en su audiencia anual, 2/ por el volumen de anuncios que repercute en su facturación y 3/ por su cotización en bolsa que creo que relaciona dos los primeros puntos (audiencia y facturación).

Se entiende que la audiencia anual de una cadena es el resultado de la de sus programas: más programas con mucha audiencia = una cadena con mucha audiencia. Así que la siguiente pregunta es cuándo un programa tiene mucha o poca audiencia y por lo tanto ayuda o no al éxito de una cadena.

Aquí sube al escenario la audiencia media de la cadena. Si el programa está por encima de la audiencia media, es un éxito. Si el programa está por debajo, aunque sean unas décimas, es un fracaso. Mantener programas «fracaso» perjudica la media y hace que los «éxitos» no sirvan para subir la media y ponerse por delante de las otras cadenas (el objetivo al fin y al cabo).

Pero aunque los datos de las audiencias son los más fáciles de conocer, para saber quién es líder y quién no, también hay que tener en cuenta el factor económico (del que el volumen de anuncios es un buen reflejo, aunque hay otras maneras de conseguir ingresos sin necesidad de emitir un spot).

Para acabar, podemos ver los datos sobre los beneficios de Antena 3, de TeleCinco y de SogeCable en el primer trimestre de 2006. Igual nos da por comprar acciones (recuerdo que un concursante de «Soy el que más sabe de televisión del mundo» acertó una pregunta de la secuencia histórica por tener acciones de TeleCinco). A mi me gustaría, la verdad. Más que nada para recibir alguna carta en casa con el logo de la cadena. Sería igual de impactante que recibir una de… Google.

Al final, lo que realmente importa, es que cuando te hacen una encuesta y te preguntan «¿Qué cadena ve normalmente?» sepas qué contestar. Para ti, ésa será la de más éxito: la que ves más porque sus programas te gustan más.

La última vez contesté TeleCinco, pero igual últimamente tendría que replantearme la respuesta. ¿Cuál sería la tuya?

Temas relacionados
[TV] Tarifas publicitarias de Antena 3
[TV] Algunos programas suprimidos
[TV] Cómo crear una cadena de televisión

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Impactos en el Metro

Parecía que estaba todo inventado en publicidad en el Metro, pero no. Después de ver qué han hecho los de JCDecaux (quienes tienen la gestión) en la estación de Diagonal (Línea 5, andén dirección Cornellá), me han entrado ganas de contar toda la publicidad que hay en todo el recorrido diario. Esperar, es lo que tiene, es muy aburrido y me da por pensar este tipo de «cosas raras».

Mi recuento: los impactos que recibimos desde que bajamos las escaleras hasta que las volvemos a subir para ir a la calle son… ¡40! Aclarar que los datos de este «caso de estudio» se limitan a mi estación, así que no son representativos. Además seguro que en estaciones importantes (transbordos del centro por ejemplo) hay hasta el doble.

¿Dónde podemos situar la publicidad en el Metro? Por orden en que los veríamos:
* Opi de indicación de estación, el que ves mientras bajas las escaleras que detrás tiene el mapa, por a 16.125€ por 7 días de exhibición,
* Decoración de los accesos, como las escaleras de Plaça Universitat a 27.100 el mes,
* Opis en vestíbulos, a 16.125€ por una semana,
* Decoración de vestíbulos, por 27.100 el mes,
* Carteles en las escaleras, a 12.000€ por 14 días de exhibición,
* Opis en andenes, a 16.125€ por 7 días de exhibición,
* Vallas frente a los andenes (en el caso de que haya una pared separando los dos túneles), a 4.245€ por año,
* Singularización de estaciones enteras, recordaremos siempre la de Plaça d’Espanya como la estación Amena (¿por 65.000 al mes?),
* Decoración de pasillos, por 27.100 el mes,
* Canal Metro, la televisión que además de tener el monitor plagado de espacio publicitario, tiene la pantalla dividida para poner franjas mientras da las notícias, además de anuncios. El Grupo Godó tiene una participación de New Ad Publicity, la empresa que lo gestiona.
* En las máquinas de vending, tanto de libros como de refrescos y chocolatinas tienen en los lados un espacio para un poster,
* Exterior del vagón, a 32.500€ el mes,
* Ventanas internas del vagón, gestionado por TMB fueron bien para explicar los 100 años de ciencia pero me gustaron más las poesías, empezabas la mañana con más inspiración de lo habitual,
* «Pronto» los nuevos trenes con pantallas en el interior estarán en todas líneas y «pronto» incluirán también algo de «programación» mezclada con publicidad. Aunque de momento sólo indican la próxima estación, ya he visto alguna prueba con autopromos.

Para que conse, los detalles de mi estación: 12 opis en el vestíbulo, 12 carteles en las escaleras, 12 opis en el andén, 2 en las máquinas de refrescos y 1 en el exterior.

Y para acabar un poco de contexto: en febrero 29 millones de personas usamos el Metro, aunque no creo que sean usuarios únicos (yo hice 80 viajes). Pero aún así es mucha más gente que muchos programas de la tele.

¡Se me olvidaba! En el andén de Diagonal han decorado las paredes de detrás de los asientos con un anuncio de Nivea spray desodorante. Hay una pareja abrazada en el centro y en los extremos del anuncio su silueta recortada. El slogan es «Acércate» y el copy «continua trabajando para que puedas estar más cerca».

Te aseguro que leerlo en hora punta no hace ninguna gracia. Pero al menos te hace pensar en algo más que el olor del vecino, por ejemplo, en este post.

Temas relacionados
[AD] Tipos de publicidad según el medio
[AD] «Soy lo que soy» por Reebok

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Categorizar un blog

Categorizar los posts puede resultar difícil (bueno con Blogger es imposible) pero categorizar temáticamente un blog puede resultar aún más difícil. Este blog trata sólo 4 temas así tendría que resultar más fácil meterlo dentro de un cajón con una etiqueta, pero no.

Creo que todas estas «dudas» empezaron cuando dejé de lado el FeedReader (creo que no soportaba bien tantos feeds) y me pasé a Bloglines, allá por septiembre del 2005. Nunca antes me había planteado dentro de qué carpeta estaría mi blog, hasta que descubrí que habían perfiles públicos.

No todos lo tienen organizado por temas, pero los que sí se organizan así repiten medios, marketing o publicidad y televisión. El nombre de «downloading + media» me gustó porque reflexiono sobre los medios de comunicación de masas (mass media), aunque casi siempre acabo hablando de televisión y publicidad.

Esta reflexión viene porque me he enterado vía Julio Alonso que ha salido RSSfácil, otro lector desde PC basado en FeedReader. Aquí la innovación es que vienen incorporados, y sin pedirlo, «100 de los feeds RSS más interesantes de la blogosferahispana separados por temáticas».

Ya sabía que este blog no sería de los más interesantes para ellos (aunque sí para mi y, espero, para ti) pero a mi lo interesante era saber qué temáticas habían escogido. Después de mirarlas, pienso… ¿donde entraría mi blog? Respuesta: comunicación, marketing, publicidad y televisión.

En estas cuatro categorías hay 19 blogs seleccionados (y que conste que leo 13 de ellos) pero en realidad no sé si podría meterme dentro del mismo saco que ellos. ¿Quizá porque no hay una categoría que los englobe a todos?

Por cierto, también estos días se presenta agregax y me devuelve a la cabeza el problema de las etiquetas (otra manía de categorizar). Desde que empecé a escribir que me pregunto si merece la pena ponerlas. Ahora sé que no… ¡agregax las pone solo (aunque no sé con qué criterio)!

Si has llegado hasta aquí, al menos dime en qué carpeta me tienes (también sería como decirme qué tema te interesa más).

Temas relacionados
[WWW] Identidades de un blog
[WWW] Por qué tener un blog
[WWW] ¿Para qué sirve un blog?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S17 (06)

Hace dos semanas que esta especie de breve noticiario que llamé Media News cumplió un año. Tampoco es que sea un gran motivo de celebración, pero me ha parecido interesante compararlos y está claro que cada vez son más largos, aunque en principio iban a ser breves. Intentaré corregirme…

PUBLICIDAD
Pepsi max conserva su espíritu de siempre: siguen buscando locos como consumidores. Ahora cuelgan a un chico de un ventanal y lo dejan descolgar como un muñeco con los pies y manos de pegados. Ante la pregunta: «¿Estás seguro?», sólo cabe una respuesta: «Tranquilo, es sin azúcar».

TELEVISIÓN
Ayer el diario «Qué!» publicaba un dato del «Estudio de hábitos alimentarios en España» de Gallina Blanca muy interesante: el 74% de españoles come y cena con el televisor encendido.

CINE
En «Declárame culpable» veremos a Vin Diesel con unos pelos a los que no estamos acostumbrados. Pero es que él también hace un papel poco habitual.

INTERNET
Interesante la reflexión de Julio Alonso: los blogs son la venganza de los amateurs. Para los que no se dedican profesionalmente a su pasión pero ¿tienen o tenemos? tantas ganas y conocimientos como los llamados profesionales, han nacido los blogs.

Creo que he podido contenerme bastante, pero no prometo nada para la próxima semana.

Temas relacionados
Media News S16 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad