[TV] Festival Eurovision 2006

Un año más, pasó Eurovision con más pena que gloria para España. Pidiendo por favor un «Bloody Mary» nos hemos quedamos en el 21 de 24 (no sé por qué hablo en plural…). ¡Y eso que pusieron un toque de danza contemporánea! No es que me extrañe, como tampoco que haya ganado Lordi (para alegría de Edu, Manuls y muchos más). ¡Eso sí es una campaña bien llevada! Eran mis favoritos junto con los de Lituania, que querían ser ganadores a base de repetirlo.

Más allá de pronósticos y polémicas, canciones olvidables y alguna recordable, cantantes rubias por un tubo y vestidos blancos por otro, puntos repartidos por proximidad, lengua e inmigración, debates insufribles y presentadores florero, el 51 Festival de la música de Eurovision 2006 sirvió también para ver cómo se portaba la televisión griega, además de ver lo bonito que es ése país, claro.

El comentario de Beatriz Pécker de que había paneles móviles en los que se proyectaban vídeos, se quedó en realidad en unas piezas que no dieron apenas juego a la escenografía. El movimiento era casi imperceptible, cambiaban la angulación y punto. Los vídeos sólo daban un toque de color que servía como mucho para distinguir a los participantes (me pareció ver un cactus en la actuación alemana).

El escenario era redondo pero tenía un sistema para subir unos bloques que permitían a los baterías no quedar escondidos detrás de los cantantes. Me pareció ver un par de pantallas para el público, entregado como siempre delante, pero que no debía ver nada atrás. También en algún momento aparecía una máquina de humo y un pobre al que le tocó aguantar el ventilador en algunas actuaciones.

La escenografía de cada representante era más bien pobre, pero claro era básico poder cambiar rápidamente así que no entraban en los planes algo más complicado que unas mesas de colegio, un piano con alma o unas sillas de peluquería. Los únicos que se estiraron un poco fueron precisamente los ganadores, con efectos dignos de un concierto (pagados por sus fans según la presentadora porque la tele finlandesa no quiso pagar, increíble).

Lo mejor una realización sin errores y perfectamente ensayada, aunque sin ningún toque destacable ni arriesgado. Quizá por ser señal internacional, quizá porque son así, pero yo eché en falta «algo».

Casi me atrevo a decir que suerte que no hemos ganado… ¿te imaginas la gala si la hace TVE?

Temas relacionados
[TV] Festival Eurovisión 2005

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Títulos de crédito

Hace unos días que el diario adn publicó el artículo «El mago de los títulos de crédito» con motivo de la visita de Kyle Cooper en el OFFF de Barcelona. Lo cierto es que no reconocí el nombre hasta que me fijé en los títulos de las películas en las que había participado: «Seven», «Spiderman», «Misión Imposible», «Esfera», «El show de Truman»… Aunque en realidad, fue su trabajo y no su nombre el que me sonaba.

Los títulos de crédito iniciales son (muchas veces) pequeñas joyas, obras de arte que te adentran en la historia, minicortos que te dejan con la boca abierta esperando el inicio de la peli. Son mejores que un trailer para crearte expectativas y son imprescindibles en muchas películas.

Es lo que muchos se pierden por comprar palomitas, ir al WC o aparcar el coche… ¡y les importa porque se piensan que la película empieza después de los créditos! Estos (falsos) espectadores son lo que se van sin ver los créditos finales, los que consiguen tapar la pantalla con sus (vacías) cabecitas y no dejan que los demás podamos disfrutar ni siquiera de la música porque ya van comentando qué les ha parecido la película.

No tengo muy claro cuáles son mis títulos de crédito favoritos… Tengo presentes clásicos como los de Saul Bass, los de las pelis de James Bond, incluso he estado ojeando www.titulosdecredito.org para recordar algún título.

Pero no sabría decir cuáles son los que más me gustan. ¿Tienes tú alguna preferencia?

Temas relacionados
[TV] Títulos de crédito
[CINE] Grandes principios
[CINE] Respeto y educación requeridos

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Por el Mundial, todos contra laSexta

Jueves noche, noticias en Antena 3. La voz de Matías Prats me llega con cierta distancia, no le estoy prestando ninguna atención… Pero de repente una palabra, pronunciada por él, en ése canal, en un informativo, hace que deje mi ordenador y vaya hacia la televisión. ¡Hablan de laSexta! ¡Y también de TeleCinco!

¿Qué está pasando en la televisión que las cadenas hablan de la competencia (la sección de tele de un diario es la única que no tiene equivalente en un informativo)? ¿Y qué hace falta para que una cadena se alíe con la competencia para competir contra una tercera?

Claro, ¡el Mundial del futbol! Viendo las estadísticas que estos días se publican con motivo de la final de la Champions, no me extraña: en los diez primeros puestos sólo hay fútbol y Operación Triunfo 1 (algo ya imposible prácticamente). Millones de espectadores, millones en publicidad.

La cuestión es que Antena 3 y TeleCinco recuerdan en un comunicado conjunto que uno de los requisitos para adquirir los derechos del Mundial era no tener limitaciones técnicas y que la ley establece que los partidos de interés general se han de ver en todo el territorio en abierto, por lo que aseguran que laSexta no cubre este servicio público.

Así que se han ofrecido a emitir ellos mismos el Mundial, de manera rotativa, ya que ellos sí cubren el 95,3% del territorio (¿¡la tele no llega aún al 100%!?) y Cuatro no puede emitirlos ya que Sogecable los emitirá en Canal +.

¿Y qué contesta laSexta? Que tiene la aprobación del único propietario de los derechos, la FIFA; que ellos tampoco llegan a todo el territorio; y que se puede fer laSexta en analógico y en TDT, recordando que la antenización es gratuita.

Así que el Mundial de momento se queda en laSexta, guste o no a la competencia, guste o no al Parlamento. Sí, ahí también preocupan porque el Mundial llegue a todos. La oposición se queja y pone en duda la cobertura; el Gobierno la garantiza, aunque depensa de la empresa gestora y no de ellos.

En fin, que como es un tema de interés nacional, pues todos estamos preocupados… perdón, todos-los-que-consideran-el-fútbol-de-interés-nacional están preocupados.

Sinceramente, a mí me parece una buena estrategia para conseguir que todos quieran «antenizarse». Una vez conseguido ésto (lo más difícil) seguro que luego consiguen que vean algún programa.

Temas relacionados
[TV] Servicio al cliente laSexta
[TV] Oscars, ATV, TPs y Mundial de fútbol

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Un spot navegable de Megane

Leo en Entre ayer y hoy la versión resumida de la nota de prensa aparecida hace unos días en PRNoticias donde se hacía saber que Órbital ha creado el sitio del nuevo Megane, www.nuevomegane.com. A mí lo que me ha hecho entrar es «un site específico, en el que por primera vez los usuarios pueden navegar por un spot de televisión». ¿Será verdad?

La navegación efectivamente está basada en el vídeo del spot, sólo que deja a un lado a Alonso (menos mal) y puedes acceder a la historia de algunos de los personajes que aparecen: don Regadera, la señorita Maceta, el hombre Bonsai, la señora Pecera y Mr. Tostadora.

Pero como navegar por un vídeo (tristemente) aún no es suficiente (sobretodo para un sitio comercial), hay además un menú a la derecha que te permite también ir al punto del vídeo que elijas. Además, vemos aquí la primera relación personajes-coche en el menú de la izquierda (no muy acertada, la verdad): regadera=exterior; maceta=interior; bonsai=radar de proximidad; pecera=esp; tostadora=motor. Todo un poco raro, pero claro, el inicio es una calabaza.

* A don Regadera lo vemos dentro del coche, en una especie de visión 360º pero de varios modelos a la vez. Pero quien los «habla» es una planta que va contando las ideas del Regadera para comprarse ese coche. Y claro, si nadie las rega, las plantas morirán… aunque ahora parece que lo vayan a hacer un poco por envidia.

* La señorita Maceta está triste en un banco la lado de una margarita que hay que ir deshojando para construir el interior del coche con la ilustración que tiene detrás. Dicho así, suena extraño, pero es el mejor vídeo. Aunque luego añadan ese toque comercial en forma de los típicos circulitos para las explicaciones del detalle.

* El hombre Bonsai es en realidad el protagonista de un comic. Las viñetas avanzan a golpe de click y llegamos a su habitación. Nos invitan a guiarle, cursor en mano, para ver cómo funciona el radar de proximidad con un atrevido «empuja al hombre Bonsái contra la pared». Ya que es un juego, podrían poner algo más que un «pi, Pi, PI» de texto.

* La señora Pecera tiene en la cabeza algo más que pensamientos, tiene un pececillo que sólo se salva con el ESP. Nos muestran su relato como un cuento infantil, en el que hay que ir moviendo las flechas para descubrir la historia y ver qué pasa con y sin ESP. Vemos entonces unas burbujas y un vídeo que explica cómo funciona aplicado a un coche y no a una piedrecilla en el camino.

* Aunque parecería de nombrar Tostadora al motor es negativo, en realidad éste Mr. sabe valérselas en una entrevista de trabajo y responde a las preguntas a base de tostadas bien hechas, vídeos y fotos.

Al acabar todas las historias aparece un megáfono (una elección muy adecuada) con un «Se hace saber más» que te lleva directamente al web «típico y aburrido» de cualquier coche que te hace huir a no ser que estés muy interesado en el coche. En cambio, yo he pasado casi 1h en verlo (y escribir este post, claro).

Un último apunte a destacar: en típico «enviar a un amigo» se ha convertido en un «sálvame de la cazuela» con un «arrepentirse» en lugar de un «cancelar».

Ahora sólo nos falta ver cómo lo anuncian, si realmente el sitio está recién estrenado, supongo que volveremos a ver el spot de Alonso con alguna coletilla en la que se vea el web.

Ah, y a la respuesta de si es el primer anuncio así, creo que algo tiene de nuevo (la manera divertida de contar las historias) pero para navegar, navegar de verdad por un spot, mejor el de Terra ADSL.

Temas relacionados
[AD] Sin Megane cortan cabezas
[AD] ¿Qué hago yo aquí?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Final de la Champions

Acabado ya el partido, con la gente llenando las calles, sólo los que no pueden (o no quieren) ir a Canaletes (o lugar de concentración habitual) siguen viendo la tele. Mañana sabremos los datos de audiencia, pero tenemos como (relativa) referencia la del 2002 (si podemos comparar Barça-Arsenal con Real Madrid-Bayer Leverkusen): 64,3%.

En el adn de hoy otro titular llama mi atención: «Un anuncio de 90 minutos». El artículo empieza comparando el final de la Superbowl con el de la Champions, en los dos casos se trata de un escaparate ideal para las marcas.

Pero, ¿a qué coste? 49.236€ por un spot de 20 segundos es lo que han pagado a TVE1 (como no he visto el partido, no sé qué marcas han salido), según este diario (una tercera parte más o menos del último anuncio del año). Aunque, como siempre, quien se lleva mayor beneficio (si es que se puede calcular de alguna manera) es el patrocinador. En este caso Nike que lleva su firma en los uniformes de los dos equipos, así que ha tenido «un anuncio de 90 minutos».

Luego están los que se suben al carro de «la simpatía por la marca» y «patrocinadores más o menos encubiertos». Estos aprovechan para felicitar al equipo con anuncios relacionados. Mañana seguro veremos muchos, pero antes del partido hemos podido ver uno de Coca-Cola que animaba al equipo.

En la página vemos una pizarra típica de bar en la que leemos «Menú del día. Arsenal con patatas. Incluido: pan y Coca-Cola». Nada más, ¡cuánto se dice en tan poco!

La noche será muy larga…

Temas relacionados
[AD] Frosties proveedor de energía
[AD] Los últimos anuncios del año #2

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad