Vacaciones: tiempo de desconectar

En unos minutos apagaré el ordenador, haré la maleta… y si nadie lo impide, mañana dormiré en Londres.

Intentaré dejar de ser una máquina y desconectar de la tecnología. Pero no voy a separarme de mi cámara de fotos para además de mis habituales fotos-postales traerme de vuelta una visión alternativa de la ciudad (aunque no creo que las comparta, ni en Pixelia (vía Loogic) ni siquiera en Flickr).

Además estaré «cerca» de Colin Farrel y Woody Allen, así que quizá pueda tener otra épica aventura que contar al regreso. De momento, ya me he comprado una nueva libreta por si acaso.

Temas relacionados
Media News Extra Verano 06

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News Extra Verano 06

Lo prometido es deuda: antes de irme, algunos (o muchos) retales que tenía pendientes.

TELEVISIÓN
*Me he perdido la final de «Soy el que más sabe de televisión del mundo» pero me da un poco igual porque estoy yo ya estoy esperando a que saquen el juego de mesa tipo Trivial. Si nadie se lo había planteado, ¡me pido comisión!
*Mientras, puedes contestar las preguntas del test que publica la Academia de Televisión en su revista Carta de Ajuste (disponibles en Vertele).
*Cuatro continúa con los médiums para la noche del domingo, esta vez con «Las voces de los muertos«… ¡cómo se nota que es británica!
*»Salsa rosa» cambia a «Dolce Vita»… ¿por qué no acaban con ella? Ah, claro es que tiene mucha audiencia.
*Sobre popularidad, el ranking que propone la revista Radio Times (vía ¡Vaya tele!): ¿Horatio por encima de Grissom? ¡Quién lo iba a decir!

PUBLICIDAD
*De mayor, ad db quiere ser como Obliccuo (vía Brief Blog): un reflejo de la historia de la publicidad en España. Aprovecho para recordar Te acuerdas y las salas del Museo Virtual de Arte Publicitario.
*Una nueva manera de medir el tiempo: según la hora de día comes una cosa u otro del reloj solar de McDonald’s (vía Brief Blog).
*Aún tenía apuntado lo mucho que me recordaba el spot de Obra Social Caja Madrid al de Nike Women, pero ahora aún se parece más al de Coca-Cola Zero.
*URLs de productos (y de animales): www.sebuscamono.com y www.teatrodelpollo.com.

CINE
*Siguiendo con Coca-Cola Zero, recuerda que han puesto en marcha un concurso… otra ayuda para el cortometrajista (vía Blog de cine).
*Hace tiempo que se comentó en ¡Vaya tele! el tema de los derechos de autor del cine en televisión y hace poco que en Online también se hablada de los derechos de quien publica sus cortos en YouTube.
*Joya, la firma invitada en el blog de Sonia Blanco, reflexiona sobre pipas y palomitas… yo sigo apostando por mis chuches de toda la vida.

INTERNET
*Según el estudio de Pew Internet & American Life Project (vía Blogs Corporativos): un 34% de los encuestado considera sus blogs como una forma de periodismo; por el contrario, el 65%, cree que sus blogs no tienen nada de periodísticos; y más del 40% de los bloggers dicen que nunca mencionan fuentes o a otros medios directamente.
*Zumo de Red ha titulado este mismo informe «Bloguea, que para informar ya está la CNN«, ¿ellos sí se consideran periodístas?
*Por cierto, en eCuaderno se preguntaron qué tipo de blogger eres, pero en versión musical.

Temas relacionados
Media News S30 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] GP Mobil 1 Hockenheim

He empezado ya a descontar las horas para cerrar durante 6 días el ordenador, mi conexión y mis webs. Pero antes, los deberes: la carrera de ayer de Fórmula 1 y las marcas que aparecieron. Esta vez tengo excusa para hacerla deprisa: aún tengo que hacer la maleta.

Foster’s
Panasonic
Vodafone
Bridgestone
DHL (en el box)
Siemens (en el crono) y
Mobil 1 (que también está en el podium).

No he visto ninguna marca de tabaco.

Audiencias: previo: 32,6%; carrera: 40,2%; post: 24,7%.

Temas relacionados
[AD] Gran Premio Allianz Francia, [AD] Vodafone GP Indianápolis, [AD] RBS Canadá Grand Prix, [AD] Foster’s British GP, [AD] Gran Premio de Mónaco, [AD] GP Telefónica de España, [AD] Gran Premio de Europa, [AD] Foster’s San Marino, [AD] Foster’s Australia, [AD] Petronas Malaysia, [AD] Gulf Air Bahrein

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] La parrilla del verano

Olas de calor, medusas en las playas, records de consumo por aire acondicionado, familias de guiris plano en mano… sí, es verano. Pero, ¿en qué cambia la estación del año nuestro consumo televisivo? ¿Vacaciones=peor tele? Respuesta: ¿sí o no?

En un extremo del ring, respondiendo sí: Consultor anónimo quien el pasado lunes en ¡Vaya tele! se quejaba del orden de las reposiciones de «Aída» y «Siete vidas«, asumía que es lo habitual en la programación veraniega y pedía un poco de consideración para los pocos que vemos la tele en verano.

En el otro extremo, respondiendo no: Daniel R. Caruncho quien titula su columna de hoy en el diario adn «La tele en verano no se va de vacaciones» y asegura que ya no hay «material de segunda» y que se aprovecha el verano como «como un banco de pruebas de cara a la temporada otoñal».

Repaso de la situación en cuanto a series (y seguro que me dejo alguna): «CSI» y «Mujeres desesperadas» terminadas, reposiciones de «Aída», «Los Soprano», «Dark Angel» y «Medium», «Anatomía de Grey» continúa, pero en realidad es una reposición.

Se salvan «Sra. Presidenta» y «Navy, investigación criminal» que continuan, el estreno de «Amistades peligrosas», el regreso de «24» y las segundas oportunidades para «Fuera de control» y «Tirando a dar«.

Visto esto… es peor, ¿no?

Temas relacionados
[AD] Verano y Navidad
[AD] Un trailer para un viaje
[AD] Vender el verano

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Crítica "La sombra de la sospecha"

Este domingo fui a ver «La sombra de la sospecha» y me llevé una doble sorpresa: 1/ que hubiese tan poca gente en la sala (siempre he pensado que el domingo es un día perfecto para ir al cine porque no hay los agobios del viernes-estreno y porque el resto de la ciudad está cerrada) y 2/ que una película me recordase varias series de televisión (y eso que ya lo sabía antes de entrar).

La historia de alguien que se escapa para demostrar su inocencia no es novedosa precisamente; la vida del empleado/a que se enamora de su jefe/a pues tampoco; una película en la que interviene el Presidente de los Estados Unidos, va a ser que tampoco lo es…

Pues, ¿qué motivo puede haber para ver «La sombra de la sospecha» si no es la historia? ¿Quizá saber un poco más acerca del Servicio Secreto? ¿Ver a Michael Douglas o a Kiefer Sutherland? ¿Ver a Kim Basinger o Eva Longoria?

Más bien yo diría que recordar: el inicio a lo «En la línea de fuego» pero con resultado diferente, «24» cada vez que Sutherland saca la pistola, «El ala oeste de la Casa Blanca» al oír los apodos y en tantas otras veces que no puedo enumarar, «Sra. Presidenta» al ver el trato de la Primera Dama, el piloto de «Navy, investigación criminal (NCIS)» con Mark Harmon recordando cómo era el Air Force One en la película de Harrison Ford…

Y los montones de películas en las que el Presidente de los USA está en apuros y que nos muestran la Casa Blanca (merecería una lista aparte). Recuerdo que cuando la hicieron estallar en «Independence Day» a los encargados de los efectos les había preocupado los detalles precisamente porque todo el mundo sabe cómo es.

¿A dónde voy a parar? Pues a que la película no tiene nada de nuevo, es aburrida y además te entra mono de series mucho mejores (si me apuras hasta «El Presidente y Mrs. Wade» es mejor).

Temas relacionados
[CINE] Crítica «Batman begins»

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad