[AD] ad db v4

Ya sabes que tengo una colección de anuncios gráficos publicados en revistas y prensa que voy digitalizando en el poco tiempo que tengo libre. Pues hoy ad db estrena su versión 4 regresando a sus orígenes: es una base de datos dinámica.

Me he dejado las pestañas para programarla en asp y, aunque hay muchas cosas para mejorar, estoy contenta con el resultado. Sobretodo porque ha quedado digna de diseño (no se puede tener todo) y cumple su misión: es mucho más fácil de actualizar.

Ya me dirás qué te parece mi advertising database. Ahora hay 366 anuncios.

Aprovecho que hablo de gráficas para referenciar el trabajo de Brief blog al otro lado del charco con su Brief pool.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Las coletillas del Polo

Volkswagen lleva un tiempo utilizando las coletillas en sus spots del Polo. Que yo recuerde, todo empezó por aquel «¿El coche o el anuncio?». ¿Te acuerdas? Salían un grupo de amigos viendo jugando al billar en un bar con tele donde veían el spot. Uno decía que le gustaba y entonces le preguntaban qué le gustaba si el coche o el anuncio. ¿Buena autopromo para decir que el anuncio es bueno?

Este año el spot va de dos amigos que están perdidos por el bosque y se les viene un árbol encima por una serie de desafortunados descuidos de los obreros (que también podrían quejarse de la mala imagen que les han dejado) y siguen conduciendo sin ver nada por la carretera, como si nada, preguntándose dónde está la luz (también alguien podría haberse quejado de que fomenta la imprudencia).

Ahora (bueno, vale, hace días que quería hablar de esto y se me ha pasado el arroz) vuelven con otra coletilla a su spot. Dos chicas están paradas en un stop y ven pasar el coche-copa de árbol y automáticamente identifican que es un Polo.

También lo usaron con los amigos que están en la carretera haciendo autostop. Un coche se les para, está vacío y tiene las llaves puestas (porque al conductor de un trailer de coches se le cruza un perro en la carretera). Había una serie de spots en los que se iban añadiendo coletillas. Los chicos van a un bar y la camarera les pregunta; el camionero va al bar y la camerera le sirve. Creo que también era Polo.

Volkswagen va añadiendo coletillas de unos 5 segundos en lugar de grabar nuevos spots, nuevas soluciones. Seguro que les sale más barato así y también les ayuda a recordarse a sí mismos.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] La TDT hace historia

Estos días estamos viviendo muchos momentos que en el futuro saldrán en los «libros» de historia de la televisión. Junto con la primera transmisión, la imagen en color o el Estatuto de Radiodifusión y Televisión, aparecerá Cuatro, la concesión de La Sexta y también (hoy) el inicio oficial de la Televisión Digital Terrestre (o el fin de la analógica, según se mire).

Estos «momentos históricos» me hacen pensar en qué hitos forman parte de la historia de la televisión o cómo ésta se puede estructurar. ¿Qué marca un «antes» y un «después»?

En la campaña actual de Movistar han resumido la historia de la tele en imágenes como el hombre pisando la Luna, «Verano azul» (espero que la elección haya considerado algo más que el color que lleva el título), las cucharas de Uri Geller, los JJOO de Barcelona y las noticias de Antena 3 vistas por el móvil. Diría que el producto es 3G pero no lo aseguraría porque estaba más pendiente de los motivos por lo que se eligieron las imágenes.

El cine, el doble de veterano que la televisión, tiene dos maneras de valorar su historia. Por un lado los estilos (por algo es un arte), por ejemplo: expresionista, clásico, neorealismo italiano, nouvelle vague o contemporáneo. Pero también depende de la técnica, como todo invento que se precie, por ejemplo: cine mudo, sonoro, coloreado, tridimiensional o digital.

La televisión sigue el espíturo de lo tecnológico mezclado con la legislación (los géneros no son tan significativos). Si repasamos los BOEs podremos hacer una historia de la televisión tan válida como si repasamos los programas que más audiencia han tenido.

Así, junto al éxito de «Gran Hermano» debería aparecer la TDT que hoy estrenamos. Si todavía eres como Palomino que acaba de salir en «Buenafuente» diciendo que la TDT es como un gremlin mojado que de donde hay una tele salen 3 o 4, mejor que se mires alguno de los muchos especiales que circulan por Internet.

Iba a hacer un listado razonado, pero no acabaría antes del apagón analógico así que tendrás que conformarte con esta reflexión sobre el momento histórico que estamos viviendo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad