¡Veo posts por todas partes!

Si la frase del «Sexto sentido» era un «En ocasiones…», mi blog debería ser un «Siempre…». En un día ‘normal’ ¡Veo temas por todas partes! En el metro, caminando por la calle, leyendo la prensa o una revista, navegando por Internet… La gente camina tranquilamente entre ellos ¡y no les afecta!

Hoy, sin ir más lejos: en el metro una chica llevaba una carpeta de J&B y un bolso de Absolut: ¡Toma tema sobre el merchandising! En el Canal Metro una tía destetada anuncia ‘algo’: ¡Toma tema sobre la idea de ‘Dos —– tiran más que dos carretas’! En la televisión reportajes especiales sobre el 11M: ¡Toma tema sobre el derecho a que les dejen en paz ya! El anuncio de Hyndai tiene ya dos partes: ¡Toma tema sobre las segundas partes de los anuncios! En la prensa sale un anuncio del concurso de Ikea: ¡Toma tema sobre el uso que hace de Internet!

¿Es que sólo me parecen interesantes a mí este tipo de cosas? ¿Soy una paranoica que tendría que estar encerrada en un sitio donde no tuviese acceso a los medios de comunicación? ¿Existe realmente ese lugar (y que nadie diga GH ni lugares naturistas)? ¿Es posible vivir sin un sólo estímulo publicitario o, lo que es lo mismo, sin ser atacada por una acción comercial de una marca?

Pero la pregunta real no es ninguna de estas, sino ésta: ¿querría yo vivir sin todo esto? ¿Podría dejar de ser workaholic? Creo que mi respuesta es no. ¿Y la tuya?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Teaser Nike

Fondo rojo, letras negras escritas como a rallotes de bolígrafo a mano: «Obeeix la rauxa» (Obedece el impulso).

Fondo negro, letras blancas tipográficas con serif: «Fes cas al seny» (Haz caso al juicio).

Estos dos anuncios (vistos en opis) sólo tienen en común que en la esquina superior derecha aparece el logo de Nike.

Después de sus anuncios musicales para Nike Women, ¿qué estará preparando Nike?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Melbourne

Sobre el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 que ha empezado hoy se ha escrito mucho y más que se irá escribiendo cada fin de semana que se celebre. Mi intención no es dar sólo el pódium y no quiero hacer comentarios sólo sobre lo que ha hecho el piloto español (para eso ya están los comentaristas de TeleCinco). Mi objetivo es retratar la realización de la prueba con una serie de parámetros comunes en todas las carreras.

Esta es mi opinión sobre Melbourne:
Repeticiones: pocas, ¿3?
Cámara lenta: pocas, ¡1!
Cámaras on board: pocas, ¿4?
Gráfico de aceleración/revoluciones del motor: pocos, ¡2!
Team radio: pocas, ¿3?
Seguimiento de la carrera: bastante bien, mostraban dónde estaba la intriga de la carrera (aunque tampoco ha habido mucha opción de peleas en el asfalto, pocos adelantamientos).
En general: realización poco espectacular y bastante convencional.

Pódium:
1. Fisichella (Renault + Michelin)
2. Barrichelo (Ferrari + Bridgestone)
3. Alonso (Renault + Michelin)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] ¿Ya es primavera?

«¿No sientes curiosidad?» es el slogan de la campaña primaveral de El Corte Inglés. Este centro comercial se empeña en adelantarse varias semanas al mismísimo Planeta Tierra para determinar cuándo cambiamos de estación.

Así que el mundo entero sepa que «Ya es primavera», pero yo siento curiosidad por saber quién determina cuánto se adelantan las ventas. Teniendo en cuenta las múltiples olas de frío que estamos viviendo, ¿alguien siente el aroma de las flores?

Sólo sabemos que se acerca la primavera «oficial» porque ellos nos traen la «comercial».

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Comida XXL

¿Por qué la comida sale en algunos spots en tamaño extra largo?

El mejor ejemplo, y de hecho la mejor aplicación posible, el de MacDonald’s. Su menú y su ‘tienes algo entre los dientes’ es, no sólo divertido, sino lo más justificado para hacer grande un trozo de lechuga, por ejemplo.

Un ejemplo innecesario es el de su competidor, Burger King, al usar un hot dog con patas de tamaño humano para presentar su incorporación a la carta.

Estos días tenemos otro ejemplo: el de una galleta enorme que llega para sorprendernos (de Lu, Tuc se llama).

Ya que estamos, ¿por qué no nos anuncian que por el mismo dinero nos darán comida más grande? ¿Hacía eso MacDonald’s? No lo acabo de recordar…

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad