[CINE] Crítica "La guerra de los mundos"

No leas estos comentarios si no has visto la película porque no voy a poder evitar decir cosas del argumento que te pueden fastidiar la película.

Bien, tú ya la has visto, así que no me puedes negar que al salir te ha quedado un nombre grabado en la mente: M. Night Shyamalan. A Spielberg no le pega nada esta película y la verdad es que no lo hace también como yo esperaba.

«La guerra de los mundos» es la suma de varias películas: «Matrix» (la humanidad como pilas), «Encuentros en la tercera fase», pero sobretodo «Independe Day» (hasta el alien se parece, ¡qué falta de gracia!).

¿Por qué no hay películas en las que se reconozca claramente que los hechos son como los de otra película? No me puedo creer a un personaje que no ha visto nunca nada como la llegada de las naves. ¡Si es igual que «Independe Day»! Todo por no hablar de «la otra» película. Aunque también he oído que Spielberg iba a ponerse con la película cuando se estrenó «la otra» y que al verla se esperó un tiempo. Quizá no suficiente para que la olvidemos.

También hay mucho de «Señales». Para empezar que el protagonista tenga dos hijos a los que proteger durante (casi) toda la película. O la escena de la puerta cerrada con la niña cantando (de lo mejorcito) o la oscuridad del sótano donde pasa mucha película, y hasta la resolución: el agua y sus pequeños microorganismos.

La gran diferencia, y lo que hace que la película de Shyamalan sea genial y esta una más del montón, es el carisma de los personajes. Aquí no hay héroe, sólo un padre que huye arrastrando a sus hijos hasta su madre para que ella los proteja. Nadie parece hacer nada para que la película se acabe, pasa el tiempo y sólo empeora la situación.

Parece que vamos a ser extinguidos irremediablemente y de repente… ¡se soluciona todo solo! Bueno, por la gracia de Dios que en su infinita sabiduría puso esos bichitos para protegernos. ¡Esta vez los americamos no han tenido nada que ver! ¡Aleluya! Quizá es que estamos demasiado acostumbrados a un héroe haciendo que la película gire a su alrededor.

Más cosas a destacar: la desinformación que se vive en la marabunta, la búsqueda de exclusivas de la televisión y el uso un poco burdo de la unidad móvil de televisión para explicar qué pasa en el resto del mundo y datos sobre los rayos. También me ha parecido un poco asquerosa en algunos momentos, aunque también apela a los buenos sentimientos de la gente en momentos de crisis. No me refiero al caos con la pistola antes del ferry, sino a la pareja que quiere llevarse a la niña porque está sola.

Y una pregunta para acabar: ¿como es que funciona la cámara del videoaficionado al inicio de la película después del pulso que para hasta los relojes de pulsera? Aún así, una plano muy bueno.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] La solidaridad de TVC

El fin de semana pasado, éste y el que viene, Televisió de Catalunya (TVC) había previsto unas jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas a las instalaciones de TV3. Pero los atentados de Londres el jueves pasado las han suspendido.

Un cartel y una chica te avisan en la puerta de Sant Joan Despí que las visitas se cancelan por «solidaridad con las víctimas de los atentados». Quizá por la cara de incredulidad que se nos puso, siguió su discurso con un «es por seguridad».

Claro, ¿cuando la solidaridad no es suficiente se apela a la seguridad para convencer a cualquiera? Pues a mi no, la verdad. No me parece un acto solidario ni tampoco un problema de seguridad.

La vida sigue, en cualquier lugar y por cualquier motivo. En estos casos, recordad a Queen «the show must go on». Y la vida es espectáculo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S27

PUBLICIDAD
Demostrado: ciertas pulseras no sirven para nada.

TELEVISIÓN
«Medical Investigation» se estrenó este lunes en TeleCinco. Parece que le fue bien de audiencia. De momento parece la típica serie de médicos «fuera de lo corriente» que sigue la estela de «CSI» con cada personaje desempeñando su rol. Me quedo con la frase del protagonista «alguien tiene que decidir»: buena definición del jefe de un equipo.

INTERNET
Por ser novedad en su blog, he descubierto Un Txapulín en Budapest. Devuelvo el enlace.

CINE
Últimamente parece que sólo se hable de doblaje. He visto ya reportajes sobre «Los Dalton» y «Valiant». Me alegro que no sólo se hable de este duro trabajo cuando es una película de animación. Aunque también se tendría que hablar cuando no lo hagan famosos.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] El estimulo para fumar

Leo en «Qué!» de ayer el breve «Los jóvenes fuman antes por la publicidad». Es tan breve que es 1 frase: «El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo aseguró ayer que estudios nacionales indican que el 34% de los niños y adolescentes comienzan a fumar estimulados por la publicidad».

Escucho en las noticias de hoy que la venta de tabaco a disminuido en nuestro país. ¿Significa esto que la gente deja de fumar tanto como empieza? Está claro que nadie te obliga a empezar a fumar, pero sí pueden obligarte a dejarlo. La salud todo lo puede.

La publicidad de tabaco me interesa tanto como la de coches y bebidas alcohólicas. No fumo, no tengo carnet y no bebo, así que no soy su target. Pero me gustan sus spots y sus gráficos. Veo sus patrocionios y la manía de muchos de salir fumando en entrevistas y películas. Y entiendo que para el adicto sea difícil salir, pero no entiendo por qué hay quien quiere empezar.

No creo que sea la publicidad la que invita a fumar. Si fuese así ¿qué se conseguiría con un noticiario? El estimulo está en la sociedad que nos ha tocado vivir. No se puede anunciar tabaco pero sí podemos ver gente fumando en cada esquina, en cada película. Veo a Bogart o a las Pink Ladies de «Grease»… Son de otra época, no es la nuestra. En teoría.

Nosotros vivimos la época del «Fumar puede matarte», provoca cancer, esterilidad… Frente a estos mensajes obligatorios y sus falsas cajas para despistar a la conciencia, salen cajetillas como las de Nobel con ilustraciones tan contradictorias (y atractivas) como sus gráficos. Nuestra época es la de dejar de fumar, conducir con precaución y beber con moderación. En teoría.

Es otro de los grandes debates: ¿la publicidad (junto con la televisión) refleja nuestra sociedad o la construye?

Sólo me queda decir: gracias por no fumar.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Magny-Cours

La décima carrera del mundial en breve: Alonso reinó y ya tiene «una mano» de pódiums y genial estrategia de Kimi. El resto no existió: el último estuvo a cuatro vueltas y el 4º quedó a 1 vuelta.

La realización de la televisión francesa fue tan aburrida como la carrera. Hubo poca pasión, poco seguimiento, poco interés. Sólo se puede destacar que la cámara onboard la enfocasen hacia fuera de manera que vimos los boxes desde el monoplaza a velocidad relativa.

Creo que ha sido el único Gran Premio en el que no se ha visto la llegada a meta con los mecánicos gritando. ¿Por qué? Sencillo: los trabajadores de la fábrica de Renault tenían precerencia.

El helicóptero dio un poco de emoción en 1 plano usado una única vez persiguiendo a su misma velocidad al coche en la recta. También utilizaron hasta 3 planos para un repostaje (me permito recordar que hay paradas de sólo 5 segundos, aunque no fue ése el caso).

Repeticiones y Cámara lenta: los pianos elevados hicieron las delicias de las cámaras lentas, por delante y por detrás pudimos ver cómo el pneumático perdía contacto con el suelo.

Cámaras on board: breves, sólo destaco los cinco deditos y el box.

Gráfico de aceleración/revoluciones del motor: algunos y breves.

Team radio: volvemos al 0.

Pódium:
1. Fernando Alonso (Renault + Michelin)
2. Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes + Michelin)
3. Michael Schumacher (Ferrari + Bridgestone)

Anteriores carreras:
Indianápolis, Montreal, Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad