Media News S30

PUBLICIDAD
Sobre el spot del Atlético de Madrid: sólo lo he visto una vez pero me pareció más el spot de una ONG que el de un club de fútbol. ¿Hay algún colchonero en la sala que comparta opinión?

TELEVISIÓN
El adiós de Javier Sardá (que despierta alegrías y ¿tristezas?) coincide también con el ajuste de programación que elimina en La2 «El ala oeste de laCasa Blanca»… ¿coincidencia veraniega?

INTERNET
¿Quieres tu nombre al estilo Google? (vía Isopixel)

CINE
Me entero del estreno esta semana de la película «Premonitions» y recuerdo lo difícil que es etiquetar las cosas y más aún los guiones.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] DVDs intolerables

Este sábado en una radio que desconozco (sólo puedo decir que su frecuencia es 107.2FM cerca de Tordera), Carlos Benpar director de «Cineastes contra magnats» hablaba de los horrores que la tecnología podía hacer en el cine.

Antes de seguir, decir que estoy de acuerdo totalmente con respetar el formato original y que no me gustan especialmente las películas coloreadas. Pero en lo que no estoy de acuerdo es en que las nuevas tecnologías sólo sirvan para destrozar películas. Hay, más allá de malas costumbres, algo bueno.

Como ejemplo «horroroso» anunciaban el DVD del clásico de DW Griffith «Intolerancia». Como sabes o como te cuento, la mayor virtud de «Intolerancia» es explicar 4 historias en 1 película que no coinciden ni en tiempo ni en personajes. Y para que el espectador de la época (1916) no se perdiese, Griffith tintó el celuloide de 4 colores diferentes para cada historia.

Por lo visto han sacado un DVD con la posibilidad de ver de un tirón cada una de historias. Y esto para Benpar es una atrocidad de las nuevas tecnologías. Pues para mí es una más de las virtudes del DVD. Si le sumas formato a elegir, mejor calidad y subtítulos varios, ¿qué más se puede pedir?

¿Qué tal ver la versión extendida de una película o el montaje del director? Se ve que hay un DVD de Orson Welles que se vende como «la versión reconstruida desde sus notas» cuando, según Benpar, Welles no era precisamente como Hitchcock (vamos, que no tomaba notas).

Y, llegados a un peaje, pierdo la emisora y la «intolerable» conversación de Benpar. Me pregunto qué debe pensar de ver «Memento» en orden cronológico (dicen que en algún DVD «special edition»es posible). O de la eliminación de escenas para cumplir con las calificaciones de menores. O de la mano castradora del productor y los Alan Smithee.

Retocar películas clásicas es intolerablemente diferente que las contemporáneas. Digamos que cuando el director aún puede elegir, el DVD es su refugio.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S29

PUBLICIDAD
Leo en El Periódico de Catalunya que sólo los productos ecológicos serán etiquetados como «bio» (aquellos que proceden de la agricultura ecológica o biológica). ¿Significa que José Coronado tendrá que cambiar de trabajo? En la letra pequeña dicen que no son bios.

TELEVISIÓN
Leo también en El Periódico de Catalunya que las cadenas generalistas están llenando las pantallas con reposiciones. Hay gente que descansa sin ver la tv, aunque para alguien estar de vacaciones significa poder ver lo que normalmente no puede mirar.

INTERNET
Hace ya días que tengo guardad esta URL www.dontclick.it (via the tricky part y Interactions). Es curioso que cuando ya desde el inicio te prohiben hacer click, lo hagas. Cómo es la especie humana…

CINE
Leo asombrada que «Los 4 fantásticos» tienen blog (via salsadigital). ¿Te imaginas que todos los personajes cinematográficos tuviesen vida más allá de la pantalla? ¿Y cuando el personaje viene de un libro? ¿Serían dos personalidades, dos blogs, uno oficial y el otro no?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Letras y marcas

Leo en Nosoloblogs los resultados que arroja la búsqueda del abecedario, recuerdo el post de Alt1040 sobre MSN y MoviStar y además veo una nueva campaña de Bilbao en la que usa la «B» como emblema.

La «M» es el mejor ejemplo aunque sea a base de machacar al personal: últimamente la M sólo es de Movistar. Aunque también es de MacDonald’s (como recientemente nos recordaba PopMk). Las dos son claros ejemplos de reduccionismo de marca a una letra.

La «B» demuestra que no es sólo la letra por sí misma quien recuerda a una marca: lo importante es la tipografía. Se da la casualidad que Barcelona, igual que ahora Bilbao, utiliza la B en su comunicación. Siempre es azul cyan y además suele ir acompañada de un «)» por aquello de sonreir cuando haces algo Bien (= «bé» en catalán). En cambio en Bilbao es roja y son unas chapas o pin’s.

¿Hacemos un repaso de letras que inevitablemente recuedan marcas? La «W» de Volkswagen (con la rareza que esto comporta), la «S» de Seat…

¿Se te ocurren otras marcas usen una letra como único identificativo?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Blogvertising

¿Sabes qué es el blogvertising? Sigue leyendo y lo tendrás claro.

Supongamos que, en el tiempo que no dedico a dormir, comer, vida personal o postear, tengo una vida laboral. Supongamos que trabajo, por ejemplo, en una productora de comunicación. Supongamos que mi empresa ha sacado una novedad al mercado, un white paper. Hasta aquí nada imposible, ¿no?

¿Seguimos suponiendo? Supongamos que hay que promocionarlo. Supongamos que vía blogs. Supongamos que lo enviamos a alguien (bloggers) para que hable de él. Supongamos que también las autoras hablan de él en sus propios blogs. Supongamos que se crea una difusión en la blogosfera que hace que la gente quiera saber sobre el paper. ¿Lo ves posible? ¿Y con otro producto que no sea gratuito? ¿Crees que se pueden usar los blogs para que las marcas hablen en Internet?

Pogamos ya nombres: la empresa es Manfatta y el white paper «Blogvertising: los blogs como nuevo soporte publicitario».

¿Te sigues preguntando qué es? Bájatelo y resuelve dudas.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad