Media News S18

PUBLICIDAD
Champion recurre al «sport victim» para su nueva campaña. Víctimas, adictos, fans… Todos lo somos de algo, primero fueron los «fashion victim». Soy una «advertiment victim», entre otras debilidades. ¿De qué lo eres tú?

TELEVISIÓN
Siguiendo con las adicciones, la semana pasada se celebró la semana sin televisión. La Tv Turnoff week ha pasado por España sin pena ni gloria. Soy una «tv victim» y no lo había leído en ningún sitio, ¿curioso? No, conveniente para ya sabemos quién.

CINE
Se acerca el estreno de «Star wars: episodio III» y los fans empiezan a coleccionar todo tipo de publicaciones que, para vender más, se inventan portadas con diversos personajes con las que engañarles. No soy una víctima de Star wars, aunque lo vivo muy de cerca.

INTERNET
Esta semana he descubierto los spaces de msn. Una manera desconocida para mi, hasta ahora, de publicar fotos y tener un blog.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Títulos de crédito

Tengo una canción metida en la cabeza, es de la serie «Sin rastro» pero no pude llegar a leer su título porque en España los títulos de crédito de los programas se cortan para que la audiencia no cambie el canal.

Es una cuestión de educación. En el cine, ¿quién se queda a ver todos los créditos? ¿Lo haces tú? Yo lo hago, respeto a los profesionales que han hecho la película. No importa que no haya tomas falsas, que la música no me guste… El título de una canción, o dónde se ha rodado, o quién ha doblado a quién, quizá alguna sorpresa final… Son datos para los que yo me quedo. Y no me importa si el personal de limpieza me mira mal.

Lo mismo ocurre en la televisión. Si hacen dos capítulos de una misma serie seguidos, nunca verás los créditos del primer capítulo: los enlazan sin contemplaciones. Y el del segundo lo cortan para que no te de tiempo a levantarte del sofá o a cambiar el canal. El tiempo es dinero y la audiencia no se puede perder, hay que arrastrarla al siguiente programa.

Por eso muchos empiezan el rol de créditos en la parte inferior o en un lado mientras el presentador se despide. Lo hacen también en series de creación propia e incluso dejan voz mientras sale el copyright.

No puedes hacer que la audiencia «se aburra» leyendo créditos. ¿O sí?

Por cierto la canción era de Moby «One of these mornings» y la encontré en Missing Person Unit Elite (unofficial «Whithout a trace» site). Los mejores episode guides siempre son extranjeros y de series extranjeras. ¿Serías capaz de tener información de tu serie favorita sin poder ver los créditos completos?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Actualidad y revistas de publicidad

Me pregunto dónde encontrar información de campañas, datos de agencias… Encuentro la clásica revista Anuncios y busco otras donde documentarse:

Revistas: El publicista, Control de publicidad, Estrategias, Interactiva, MK Marketing + Ventas
Notícias: MarketingDirecto, el sector Publicidad y Marketing en el diario CincoDías
Foro publircidad

Y la AEAP vuelve a tener una lista de revistas que me detiene en mi búsqueda.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Premios de publicidad y marketing

Leo vía SalsaDigital que altea.seat.es ha ganado un premio de la AMPE (Asociación de Medios Publicitarios de España). Esto me hace entrar ganas de saber más sobre premios para publicidad y marketing (a parte, claro, de visitar el microsite).

Encuentro estos: premios Imán de la FECEMD (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo), premios de la AUI (Asociación de Usuarios de Internet), premios de la revista Interactiva, premios de la revista Anuncios, premios Laus, premios Drac

Y topo con la agenda de premios y festivales de la AEAP (Asociación Española de Agencias de Publicidad): dejo de buscar, lo encuentro todo ahí.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Notícias de Antena 3

Creo que se nota que no soy muy seguidora de Antena 3. Pero también hay que informar…

Se acaba «Un paso adelante», «UPA» para los fans, después de varios años de éxitos (más al principio que ahora, claro). Recuerdo que cuando se creó «UPA Dance» nadie entendía muy bien cómo podía ser que los actores interpretasen el papel de ser cantantes en la serie y en la realidad. Era complicado, pero ahora da lo mismo porque ya venden discos por separado y con sus nombres reales.

Para substituirlos plantan a «La granja» que después de mostrar lo indecible han podido recuperar un poquito de audiencia. No creo que consigan ganar a «7 vidas«, más bien parece un suicidio de programación.

Y también vuelve «Mis adorables vecinos»: más tópicos de vecinos y de clases sociales. Esta vez competirán con «Hospital central» que llena el hueco de «Motivos personales«.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad