[AD] Una rebanada de Bimbo

Hoy ha empezado (o eso me imagino yo por las referencias que encuentro) una nueva campaña de Bimbo.

En el diario gratuito Metro han publicado una falsa portada y contraportada con sólo una rebanada de este pan de molde y su slogan «Cada día Bimbo fresco». Si abrimos descubrimos por qué Bimbo es el pan del día y hasta una receta de comida equilibrada.

Además en opis han aparecido siluetas de rebanadas con texto en su interior acerca de por qué les gusta madrugar para conseguir el mejor pan.

Si hacemos repaso, es ahora Panrico quien lleva la «delantera de la innovación» con fibras, vitaminas, etc. Parece que Bimbo quiera volver a sus «orígenes» y utiliza la genuina rebanada como referencia de su campaña.

No se puede negar que «ves» un pan de molde (un cuadrado quería un poco cutre para ser la silueta del pan sin corteza), pero ¿por qué ha de ser Bimbo?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Silverstone

La undécima carrera del mundial en breve: minuto de silencio y nada de celebraciones por la victoria pero la carrera sí se celebró. Dominio de Montoya y poco más que decir: Alonso por poco lo consigue y Fisichela otra vez tuvo mala suerte que benefició a la remontada espectacular de nuevo de Kimi.

La realización de la televisión inglesa no destaca pero es que la carrera fue aburrida hasta el bostezo. Sólo destacar un plano casi zenital que siguió la salida del coche en boxes, el resto rutinario. Su especialidad es seguir a los coches haciendo panorámicas.

Repeticiones y cámaras lentas: las justas.

Cámaras on board: no siempre estaban señalizadas y no sabías a quién estabas viendo porque, eso sí, hubo al menos cuatro puntos de vista diferentes (frontal al volante, en el alerón, atrás, de lado…).

Gráfico de aceleración/revoluciones del motor: es la primera vez que lo veo con la parte posterior del monoplaza.

Team radio: 0.

Pódium:
1. Juan Pablo Montoya (McLaren-Mercedes + Michelin)
2. Fernando Alonso (Renault + Michelin)
3. Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes + Michelin)

Anteriores carreras:
Magny-Cours, Indianápolis, Montreal, Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Crítica "La guerra de los mundos"

No leas estos comentarios si no has visto la película porque no voy a poder evitar decir cosas del argumento que te pueden fastidiar la película.

Bien, tú ya la has visto, así que no me puedes negar que al salir te ha quedado un nombre grabado en la mente: M. Night Shyamalan. A Spielberg no le pega nada esta película y la verdad es que no lo hace también como yo esperaba.

«La guerra de los mundos» es la suma de varias películas: «Matrix» (la humanidad como pilas), «Encuentros en la tercera fase», pero sobretodo «Independe Day» (hasta el alien se parece, ¡qué falta de gracia!).

¿Por qué no hay películas en las que se reconozca claramente que los hechos son como los de otra película? No me puedo creer a un personaje que no ha visto nunca nada como la llegada de las naves. ¡Si es igual que «Independe Day»! Todo por no hablar de «la otra» película. Aunque también he oído que Spielberg iba a ponerse con la película cuando se estrenó «la otra» y que al verla se esperó un tiempo. Quizá no suficiente para que la olvidemos.

También hay mucho de «Señales». Para empezar que el protagonista tenga dos hijos a los que proteger durante (casi) toda la película. O la escena de la puerta cerrada con la niña cantando (de lo mejorcito) o la oscuridad del sótano donde pasa mucha película, y hasta la resolución: el agua y sus pequeños microorganismos.

La gran diferencia, y lo que hace que la película de Shyamalan sea genial y esta una más del montón, es el carisma de los personajes. Aquí no hay héroe, sólo un padre que huye arrastrando a sus hijos hasta su madre para que ella los proteja. Nadie parece hacer nada para que la película se acabe, pasa el tiempo y sólo empeora la situación.

Parece que vamos a ser extinguidos irremediablemente y de repente… ¡se soluciona todo solo! Bueno, por la gracia de Dios que en su infinita sabiduría puso esos bichitos para protegernos. ¡Esta vez los americamos no han tenido nada que ver! ¡Aleluya! Quizá es que estamos demasiado acostumbrados a un héroe haciendo que la película gire a su alrededor.

Más cosas a destacar: la desinformación que se vive en la marabunta, la búsqueda de exclusivas de la televisión y el uso un poco burdo de la unidad móvil de televisión para explicar qué pasa en el resto del mundo y datos sobre los rayos. También me ha parecido un poco asquerosa en algunos momentos, aunque también apela a los buenos sentimientos de la gente en momentos de crisis. No me refiero al caos con la pistola antes del ferry, sino a la pareja que quiere llevarse a la niña porque está sola.

Y una pregunta para acabar: ¿como es que funciona la cámara del videoaficionado al inicio de la película después del pulso que para hasta los relojes de pulsera? Aún así, una plano muy bueno.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] La solidaridad de TVC

El fin de semana pasado, éste y el que viene, Televisió de Catalunya (TVC) había previsto unas jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas a las instalaciones de TV3. Pero los atentados de Londres el jueves pasado las han suspendido.

Un cartel y una chica te avisan en la puerta de Sant Joan Despí que las visitas se cancelan por «solidaridad con las víctimas de los atentados». Quizá por la cara de incredulidad que se nos puso, siguió su discurso con un «es por seguridad».

Claro, ¿cuando la solidaridad no es suficiente se apela a la seguridad para convencer a cualquiera? Pues a mi no, la verdad. No me parece un acto solidario ni tampoco un problema de seguridad.

La vida sigue, en cualquier lugar y por cualquier motivo. En estos casos, recordad a Queen «the show must go on». Y la vida es espectáculo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S27

PUBLICIDAD
Demostrado: ciertas pulseras no sirven para nada.

TELEVISIÓN
«Medical Investigation» se estrenó este lunes en TeleCinco. Parece que le fue bien de audiencia. De momento parece la típica serie de médicos «fuera de lo corriente» que sigue la estela de «CSI» con cada personaje desempeñando su rol. Me quedo con la frase del protagonista «alguien tiene que decidir»: buena definición del jefe de un equipo.

INTERNET
Por ser novedad en su blog, he descubierto Un Txapulín en Budapest. Devuelvo el enlace.

CINE
Últimamente parece que sólo se hable de doblaje. He visto ya reportajes sobre «Los Dalton» y «Valiant». Me alegro que no sólo se hable de este duro trabajo cuando es una película de animación. Aunque también se tendría que hablar cuando no lo hagan famosos.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad