Media News S15 (06)

Una semana después de dedicarme a otros proyectos personales (principalmente escanear y estructurar el wiki) y, ahora sí, de vacaciones, espero poder volver a mi ritmo habitual de posteo.

PUBLICIDAD
Martini se saca de la manga el amor («Ama la vita, vive la vita») y pone a un chico a cavar frente a la ventana de una chica para (literalmente) plantar un girasol. Dos cuestiones: 1/ me llama la atención la idea de plantar «hacia arriba» y no «hacia abajo»; y 2/ ¿por qué tienen que usar la bromita final de que la ventana sea de una mujer mayor y no de la joven pretendida?

TELEVISIÓN
Antena 3 empieza a no saber qué hacer para sacarle el jugo a «Los hombres de Paco». Ahora, nos hace resúmenes de media hora antes de cada capítulo. ¿Qué será lo próximo? ¿Un concierto de Pignoise? Casi nos lo hacen al final de los capítulos. Aprovecho para apuntar unas cuantas películas que se han dedicado a… ¿homenajear? «Este muerto está muy vivo», «Hay un muerto en mi cama», «El silencio de los corderos», «Instinto básico» y un largo etc.

CINE
Me han llamado la atención los cárteles promocionales de «V de Vendetta» con esa estética de… ¿antiguo (por los torcidos)? ¿graffiti (en el Metro se ven mejor)? Lo cierto es que la película nunca me ha llamado la atención, pero algo me dice que pronto podré decirte algo más de ella.

INTERNET
Hace unas semanas por motivos laborales tuve que recurrir constantemente al caché de Google para poder encontrar información. Pero en muchos casos de páginas con más de 2 años (a veces incluso menos) ni siquiera existía esta (siempre útil) opción. Así que me permito decir públicamente que la esperanza de vida de una página en Internet es de 2 años. De nuevo reflexiono sobre lo efímero que puede llegar a ser todo en la Red.

Anteriores
Media News S14 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S14 (06)

PUBLICIDAD
En La Vanguardia de hace unos días salía la noticia de ImpactMedia: una empresa que pone marcas en los parkings para recordar dónde has aparcado y, por lo tanto, la marca asociada. En lugar de númeos, letras, animalitos, colores… marcas. Me parece una idea genial.

TELEVISIÓN
Lo normal era comprar la BSO de las pelis que te gustaban, luego llegaron la de los anuncios y ya el colmo es querer las canciones de las series. Como muestra, la de «House» (vía ¡Vaya tele!) ya que está tan de moda últimamente, aunque ya hace un tiempo que me bajé la de Moby en «Sin rastro«. Simplemente, muy útil, lástima que no haya más webs así.

CINE
Un par de animación. 1/ Si te estás planteando ir a ver «Ice age 2», cambia de sala o pillate el DVD de la primera: es completamente prescindible. 2/ ¿Por qué hacen los de Disney «Salvaje» si los de Dreamworks ya hicieron «Madagascar«?

INTERNET
Francisco Vargas está organizando, junto con otros bloggers, una Blogs & Beers en Barcelona para el 20 de abril. Hay una lista en Yahoo para organizarlo todo, de momento parece que no hay local que pueda con todos. Me lo estoy pensando…

Anteriores
Media News S13 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Un billete diesel y gasolina

Volkswagen Golf vuelve a nuestras (pequeñas) pantallas, esta vez con una historia… ¿para pensar? Todos nos hemos encontrado con algún billete con algún texto, firma o número. Pero, ¿has escrito tú alguno? Y, mejor aún, ¿te lo has vuelto a encontrar? En Volkswagen creen en estas casualidades y bajo esta premisa han diseñado su nuevo spot.

Vemos a un chico hablando por el móvil y apuntando el número de una chica en un billete de 20 euros. Está en una gasolinera y llena el depósito de gasolina. Continua su viaje en su Golf, se hace de noche y tiene que volver a repostar.

El chico entra en el bar de la gasolinera, donde hay otro chico pagando con… el billete de 20 con el número de la chica. El otro se va y él intenta coger el billete, aunque la camarera se lo impide (parece que quiera robar). El chico pone cara de «¿cómo ha llegado aquí?» y la respuesta la da el siguiente plano: el otro chico también tiene un Golf (de otro color para que no pienses que se lo roba).

Todo ello con una música de (mini)misterio, estoy pensando que muy propia de Volkswagen. Últimamente me fijo en la música de los spots, voy identificando cada estilo… ¡en qué me estoy convirtiendo!

Bueno, ¿cuál es tu teoría del spot? Te cuento lo que se me ha ocurrido a mí: los dos coches han repostado en los mismos sitios por lo que gastan lo mismo. Pero el segundo ha ido más rápido que el primero. Tengo entendido «más deprisa = más consumo», así que imagino que por ahí está la clave. Como la diferencia entre diesel y gasolina aún no la tengo clara, pues no acabo de pillar del todo el spot, aunque lo digan en el slogan.

¿Y tú cómo lo ves? (aunque ésta frase sea de Ford, va muy bien en estos casos)

Temas relacionados
[AD] ¿Te gusta conducir y etc?
[AD] Las coletillas del Polo
[AD] Logos en los coches

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Foster’s Australia

Estoy acabando la lista de patrocinadores de los equipos (esta carrera me ha ayudado mucho porque con tanto safety car todo iba más lento). Mientras, en el Gran Premio de Australia hemos podido ver las siguientes marcas:

Bridgestone
Foster’s, patrociandor que da nombre a la carrera y de pódium
Helix (Shell)
Malboro
Mobil 1
Qantas
Siemens, un único cartel además del crono.

Se empiezan a ver repeticiones de marcas fieles al espectáculo de la Fórmula 1. Pero aún es pronto para sacar conclusiones.

Añado datos de audiencia de esta carrera en Melbourne (en TeleCinco), sin duda interesantes para valorar los impactos: 74,8% de media en directo (¿cuántos vídeos incluidos?), el minuto de oro tuvo 1.1431.000 espectadores, 38% de media en la repetición.

Carreras anteriores
[AD] Petronas Malaysia, [AD] Gulf Air Bahrein

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Por una enciclopedia televisiva

Hace ya tiempo que estoy rondando la idea de hacer una enciclopedia de la televisión en España (nombre aún provisional: Enciclopedia catódica). Fue uno de los motivos por lo que dejé otros proyectos, pero desde entonces me he ido encontrando con algunos motivos para no hacerla y que han frenado mi entusiasmo.

Los más importantes son: 1/ ¿por qué hacerlo si ya lo están intentando otros? (alrededor de la Wikipedia, en catalán y en forma de Wikiproyecto:Televisión de España) y 2/ ¿a alguien le interesará participar o me quedaré sola actualizando?

Mi ego me hace responder: 1/ porque ninguno es 100% lo que yo quiero hacer y 2/ si Homo Telespectator está bien posicionado, ¿por qué no su wiki? Pero mi razón me hace responder a las dos preguntas: es una pérdida de tiempo, concéntrate en otra cosa.

Así que, como decía el poeta, mi corazón y mi cabeza batallando proseguían… hasta hoy. Mis ánimos se han ido renovado al descubrir hace unos días TV IV, TVwiki y hoy la TeeVeePedia (vía Sonia Blanco).

Para convencerme a mi misma de que debo seguir con este proyecto personal, acabo de buscar lo mismo en los tres wikis («House» en TV IV, «House» en TVWiki y «House» en TeeVeePedia). Los tres resultados (diferentes claro) han sido la respuesta a la pregunta 1/: se puede enfocar un mismo tema de diferentes maneras, cada una bien válida y más o menos completa.

Para la pregunta 2/, necesito tu ayuda… ¿crees que es interesante/útil una enciclopedia de la televisión en España? Algo inspirado en la genial Encyclopedia of Television, pero con datos de España. De momento sólo tengo el índice.

Temas relacionados
[TV] Historia de TVE: 50 años
[TV] La TDT hace historia

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad