[TV] El invitado de las series

Podemos decir que hay dos tipos de invitados en una serie: 1/ los famosos que vienen a asomar la cara porque están promocionando algo sin venir a cuento y 2/los actores conocidos que intervienen directamente en la trama.

El primer caso es el que suele aparecer en la prensa y da un toque de glamour a la serie pero en realidad no tiene mayor interés. En cambio el actor que al verlo podemos decir «¡es no-sé-quien de no-sé-dónde!» no sale destacado de ninguna manera, pero tiene un peso importante en el guión (además de poder ser un habitual de la productora muy trabajador).

Igual que las pelis de misterio se solía cumplir la vieja teoría, algo olvidada hoy en día (como decían en «Un cadáver a los postres») de que el asesino es el mayordomo, en muchas series (sobretodo USA) el culpable suele ser este actor invitado. Ya que lo han traído, que tenga algún tipo de protagonismo. Y aunque salga sólo unos minutos, la probabilidad de que él sea el malo es muy alta. Cuanto más fácil de reconocer sea, más probabilidades.

En el próximo capítulo de pon-aquí-la-serie-de-misterio-que-estés-siguiendo, fíjate bien. Casi siempre se cumple este truco ya habitual de los guionistas.

Temas relacionados
[TV] Series españolas VS series americanas
[TV] Series del Oeste
[TV] Cómo quemar una serie

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Cómo elegir un coche

No creo que nunca me compre un coche. Pero creo que tengo claro de qué depende la compra de uno: diseño, prestaciones, precio y «el que tiene mi amigo». Mezclando estas opciones, tienes el motivo por el que tu coche está hoy en tu parking. Pero en el mercado hay muchas marcas, muchos precios, mucha alta tecnología, mucho diseño inteligente… y también muchos amigos.

Así que elegir un coche no es fácil. Por eso hay quien nos lo pone fácil y se inventa un bonito esquema: «Cómo saber si el Park Lane es tu Mini». ¿Así de simple, así de rápido? Por lo visto, sí. Arriba una casa, por el camino algunas elecciones y debajo un coche como solución.

Hamburguesas, mariachis, piruletas… no te equivoques, el camino correcto para llegar al Park Lane es golf, perlas y piano. ¿Quién eligiría eso? Según el texto que acompaña el esquema «los auténticos sibaritas del volante» porque éste es «el Mini más clásico, el más maduro».

Leyendo un poco más descubro que hay tres Minis diferentes. Al Park Lane (clásico) hay que sumarle el Seven (espíritu joven) y el Checkamte (deportivo) para completar la gama. De éste recuerdo el spot que compara el Mini con otros «coches» que llevan el tablero propio del modelo.

Me pregunto por qué no hacen un esquema que incluya los tres modelos. Sería mucho más útil, al menos para los que tengan claro que quieren un Mini.

Temas relacionados
[AD] Pídete un Audi TT
[AD] La seducción de Mazda

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S21 (06)

PUBLICIDAD
Hace tiempo que quiero comentar la «publicidad y el Papa» después de leerlo en La Tierra de Uel y hoy que he visto una foto suya gracias al link de Manuls a la Inciclopedia, no puedo dejarlo pasar. Así que este es mi comentario (sin querer ofender a nadie, por descontado): es una demostración de que la Iglesia es un negocio orquestrado lejos de los fieles.

TELEVISIÓN
¿No es un poco maléfico poder ver «House» en dos canales a la vez pero uno con unos capítulos de retraso? No me había fijado, porque no tengo Digital +, pero casi es peor que cuando se puede ver el mismo partido en dos canales a la vez… o la Fórmula 1, sin ir más lejos.

CINE
La semana pasada me sorprendió un reportaje en el Qué! en el que hablaban de los records Guinness. Tom Hanks ha entrado por contar con el mayor número de estrenos consecutivos que han superado los 100 millones de dólares en USA. Pero es que ya estaba por ser el que más Oscars tenía (sólo 2, como Spencer Tracy). Y también mencionan el de John Wayne, el actor con más papeles principales. Así que para entrar en los Guinness no hace falta ponerse millones de pinzas en la cara o dejarse crecer las uñas durante años… ¿»simplemente» hay que trabajar bien?

INTERNET
He visto por ahí un banner de Mazda que me ha llamado la atención porque con el primer click no consigues nada: se trata de mover los conos de una carretera para crear una curva (yo sigo sin entender por qué apelan a las curvas, comparadas con la velocidad de una recta no tienen color) y después, al segundo click, entrar. El banner ya no se trata de conseguir el click, ahora lo suyo es interactuar.

Temas relacionados
Media News S20 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Día del orgullo friki

La semana pasada me sorprendió el EP3 con una portada de lo más… ¡friki! Fue así como me enteré de que hoy se celebra el Día del orgullo friki. Primero me alegré porque pensé, «¡ey! un día para mi!». Pero después de ver el manifiesto y el test, he llegado a la conclusión de que en realidad no soy una friki.

Y eso que «gracias» a mi querido Lector Fiel (autodenominado WW2freak) me he dado varias vueltas por el centro friki de Barcelona por excelencia. Pero no, lo mío no es «Star wars», «Star Trek» o «Star Gate», ni series manga ni dibus. Nunca me vestiría como ellos, no digo frases de esas series/pelis, no tengo nada de merchandising ni literatura del tema…

En cambio me cuesta estar desconectada y no mirar el correo, las estadísticas y algún feed a diario. Tampoco puedo estar sin leer alguna notícia sobre televisión (sin verla seguramente sí). Tengo libros sobre crítica de cine y sólo leo revistas de cine. Muchas veces hago zapping sólo para ver anuncios y los colecciono desde hace años.

Así que si se puede aplicar la palabra friki a la televisión, al cine, a Internet o la publicidad, pues soy una friki. Si no, será que sólo soy una fanática (aunque esto parece más bien aplicable a una persona y no a un tema).

Temas relacionados
[WWW] Día de Internet

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] TeleWiki, enciclopedia de televisión

Como dirían en muchos anuncios, Homo Telespectator es ahora TeleWiki. Y como las miguitas que he ido dejando por aquí dicen, TeleWiki es una enciclopedia de televisión. Por fin lo he soltado, me ha costado tanto cambiarle el nombre como contártelo.

Has de comprender el cariño que le tengo a HT. Por si nunca te has dado un paseo por mi web www.evasanagustin.com, Homo Telespectator fue la primera que hice, allá por el 2000. Pero no puedo seguir callándome, si hago un wiki es para compartir. Cuanto antes sepas que existe el proyecto, antes podrás participar. Si sumamos conocimientos y entusiasmo por la tele conseguiremos un resultado digno de respeto y quien sabe si ser una referencia (fin de la fase rem).

Por eso le he cambiado el nombre, porque aunque conserva su verdadera intención (entender la televisión en España), ahora es más que «mi web de televisión»: TeleWiki nace para ser una enciclopedia.

Hasta aquí mi declaración de intenciones. Ahora las peticiones: date un paso por TeleWiki para ver cómo lo he organizado, qué he podido hacer hasta ahora, qué hay por hacer… y pon tu granito de arena.

También he empezado una página para crear un directorio de blogs de televisión. Ya he puesto los que leo y/o conozco, pero puedes añadir el tuyo si no está en la lista (siempre que trate de tele, claro). Además, puedes ser parte de la comunidad añadiendo un botón.

Mi intención es empezar por España para luego encarar las series extranjeras. Pero necesito tu ayuda. Cualquier idea será bienvenida, ¿qué te parece TeleWiki?

Temas relacionados
[TV] Por una enciclopedia televisiva

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad