[TV] Series que dejan huella

Hace unas semas que en el Cuaderno del Domingo de El Periódico publicaron un reportaje titulado «Tele de cine». Hoy en este mismo diario publican otro bajo el título «Madrugadas de nostalgia». ¿Qué tienen en común estos dos reportajes? Los dos hablan de «televisión de culto» (un expresión que por cierto no me gusta mucho).

En el primero hablaban de «House» («Un cojo con un gran corazón… de bilis»), «Los Soprano» («El heredero de don Vito Corleone»), «Las Vegas» («De la CIA al paraíso del ludópata»), «CSI Las Vegas» («Ser o no ser forense… de diseño»), «Ley y Orden» («La decana de las series policiacas»), «Mujeres desesperadas» («Al borde de un ataque de’wysteria'»), «Mentes criminales» («Cazadores de asesinos y psicópatas»), «Nip/Tuck» («Un juego de cortar y pegar»), «Crossing Jordan» («La antítesis de ‘CSI’ vive en Boston») y «Alias» («Universitaria con licencia para matar»).

Fijan los motivos de éxito de estas series en la calidad, los guiones innovadores y arriesgados por ser controvertidos y en la impecable factura cinematográfica. Todo ello además acompañado por un buen momento del sector, según comenta el reportaje: agotamiento de las producciones españolas, nuevas cadenas (Cuatro y laSexta) obligadas por el mercado a llenar su parrilla con producciones que las cadenas veteranas no han querido y una cadena americana (la HBO) que inventa nuevas fórmulas.

Es muy posible que dentro de unos 20 años, muchas de estas series (y otras que se quedan en el tintero) hayan entrado en la puerta grande de la televisión y sean merecedoras de reposiciones como las que estamos viviendo ahora gracias a Cuatro. Y es que esta cadena está consiguiendo su objetivo (sacar público de la pantalla del ordenador a la del televisión) con lo que El Periódico llama una «apuesta por el revival».

La lista para «echar mano a la nostalgia» se compone de «Treinta y tantos» (con un share de 7,6% de media), «Flamingo Road» (7,9%), «Twin Peaks» (7,9%), «Juzgado de guardia» (8,1%), «Los Ropper» (9,2%), «Historias de la cripta» (12,7%) y «V» (9,7%). Si a estos clásicos añadimos «El gran héroe americano» (estrenado hoy), «Galáctica» , «El coche fantástico» , «Kung Fú» , «Primos lejanos» y «Melrose Place» … a parte de sentirte «no muy joven», ¿qué serie de juventud crees que falta (y no sea de animación)? Yo sólo puedo pensar en «El equipo A» y eso que entro en el perfil nostágico que dan en El Periódico: mujer entre 25 y 44 años. ¿Es que los chicos sólo veiaís fútbol?

Dos apuntes para acabar: 1/ el coste: programar series de hace 20 años es cinco veces más barato que una actual; 2/ el horario: programar de madrugada no suele ser la mejor franja, pero parece que el nostálgico o tiene el vídeo sacando humo o siempre llega tarde a trabajar.

Y otra cosa, ¿por qué no hay series de producción propia en esta lista de revivals? Porque nuestras series no sólo no son exportables (como las del primer reportaje), es que tampoco son memorables (como las del segundo). Yo ni siquiera me acuerdo de «Verano azul», pero sí de «Humor amarillo».

Temas relacionados
[TV] Sobre la calidad televisiva
[TV] Series españolas VS series americanas
[TV] Historia de TVE: 50 años

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Un cielo para una serie

Después de ver el epitafio que publica Chica de la tele, me ha dado por pensar en una metáfora celestial aplicada a las series de televisión.

*El cielo de una serie sería un canal temático.
*El infierno para una serie es estar programada de madrugada.
*Estar en el limbo es dormir en un cajón del programador esperando el momento.
*La reencarnación de una serie sería ¿una nueva temporada o una reposición?

*Dios sería ¿los telespectadores, el anunciate o el programador?
*El Demonio sería ¿el anunciante o el programador?
*Los ángeles ¿seríamos los telespectadores?

*La penitencia sería ¿estar sin tele o tener que verla?

Temas relacionados
[TV] Medir el éxito de una cadena
[TV] Clases de telespectadores

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad