[AD] Coches, coches y coches

No es la primera vez que digo que los anuncios de coches son de los que más me gustan. Cada vez que veo uno nuevo, pienso en venir aquí a dejar constancia de los buenos: los que no te importa que repitan porque siempre ves algo interesante, diferente… ¿inteligente?

Quizá se convierta en una futura serie, de momento (sólo por orden alfabético): Audi Q7, BMW Serie 1, Nissan Note, Reanult Scenic y Volkswagen Touran.

Audi Q7
Es la primera vez que un coche se anuncia como una película: su slogan es «Del creador de quattro». El título del spot es «Ultimate quattro» y empieza con la frase «Ha llegado el momento de que sepas quién eres y de dónde vienes» y después de un «Has heredado…» te cuentan las excelencias del coche mientras lo vemos en la arena, agua y debajo del hielo (la mejor perspectiva sin duda). Podemos leer: «Inventamos quattro para nuestros coches» y «Ahora, hemos creado un coche para quattro».

En el anuncio gráfico, igual que en el spot, comparan tres modelos históricos de la marca con el nuevo Q7. Más información en la nota de prensa de Audi.

BMW Serie 1
La anterior campaña hablaba del coche como de un creador de emociones con el slogan «¿De qué vas a llenar tu Serie 1?», BMW sigue en esta línea con su nueva campaña que tiene a las raíces de protagonistas. Un chico va a la ofinica y ve cómo al portero del edificio le salen raíces en los pies y a la mano de su jefe cuando éste le coge por el hombro, o cuando él mismo se sienta en su despacho. Este sedentarismo se soluciona, por supuesto, con un BMW Serie 1.

Aún no he visto anuncios gráficos.

Mercedes Clase A coupé
Este spot no me parece nada interesante y por eso lo pongo aquí, junto con otros que sí merecen la pena: tres chicos siguen pegados a la vida de uno que por lo visto es quién tiene éxito en la vida. Hasta que éste se compra un coche y los otros se quedan compuestos y sin líder. Sí, exclusivo, pero no me acaba de gustar cómo lo dice. «Sólo se parece a sí mismo» es el slogan.

Nissan Note
La apuesta de este coche es por espacio (aunque no de las mejores manera posibles, fíjate en el Chrysler o en el Opel). Para quién aún no sepa que salir con un bebé requiere un importante despliegue de medios, Nissan ha creado este spot. En él vemos a unos padres de familia llenando todos los huecos que tiene este coche con cositas para el bebé. Desde la parte de atrás dos niños los miran incrédulos y el coche arranca. Pero retrocede enseguida y vemos por la puerta aparecer a la abuela con el bebé en brazos. El slogan es: «Porque no hay mayor aventura que tener hijos. SHIFT_family life».

No es muy original (no es la primera vez que se usa este recurso del «olvidadizo») y creo que hay otro spot para el mismo coche. Debe ser el que refleja el gráfico que he encontrado: un niño con ropa pequeña delante del coche «Porque antes de que te des cuenta habrá dado el estirón».

Reanult Scenic
De momento (seguro que habrá más spots), tenemos partida doble de Alonso: con el Megane y con los vikingos de Buckler. Pero Renault no se ha cortado un pelo y ha metido más vikingos en su campaña del Scenic, para aprovechar, sin duda, el tirón de Alonso. Así, vemos las ordas en plan «Gladiator» o «Braveheart» enfrentarse a un solo guerrero protegido por un escudo. El slogan es «Con un rombo te sientes seguro» y sigue con el posicionamiento de Renault por la seguridad, esta vez combinada con su propio logo.

El gráfico sólo muestra al coche, el slogan y el precio. ¿Por qué no habrán puesto a los vikingos?

Volkswagen Touran Traveller
Lo que me llama la atención de este spot es el tratamiento sonoro. Oímos una música de misterio y tensión mientras hacemos un zoom in desde el exterior de la Tierra a un barrio residencial. Vemos un coche que está llegando a casa y es aparcado en el jardín, sigue la música «aquí va a pasar algo» potenciada por ver la escena desde detrás de un árbol, como espiando. Pero la música se para justo cuando el coche se para y bajan los ocupantes. Entonces oímos «con DVD y navegador de serie».

En el anuncio gráfico vemos una carretera vacía y a Marco y su mono Amelio (o Amedio) haciendo autostop. En el texto podemos leer: «¿Y si te encuentras a alguien que esté buscando a su madre? No hay problema, también tiene Navegador».

Temas relacionados
[AD] Cronología anuncios Volvo S40
[AD] Sin Megane cortan cabezas

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Cobertura de La Sexta

La cuenta atrás para el estreno sigue avanzando y con ella las comunidades que ya pueden ver las emisiones en pruebas del cuarto canal: Barcelona, Burgos, Elda, Guadalajara, León, Madrid, Orense, Palencia, Salamanca, Toledo y Vitoria (las frecuencias). La Sexta avisa también de la puesta en funcionamiento de otro emisor el 20 de marzo, así que poco a poco se va cubriendo el territorio.

Pero dos meses y medio después de empezar las pruebas, sigo viendo nieve. Antes una animación, ahora algún programa de coches, pero sin sonido y casi sin distinguir ni el logo. No tengo TDT ni adaptador para la atena colectiva, así que es probable que me pierda el estreno de La Sexta.

Pero este nuevo momento histórico no se repetirá en mucho tiempo, así que me niego a no seguir intentando conseguir verlo: me he puesto en contacto con La Sexta para que vengan a ver por qué no puedo verla. En mi comunidad parece que a nadie le interesa, que ya están contentos con la televisión que tienen. Pero yo no.

Es como si volvemos 16 años atrás en el tiempo, cuando empezaban las privadas. ¿En qué mente entra no verlas? Es televisión en abierto, ¿por qué no ha de llegar a nuestras casas igual que llega TVE, TeleCinco o Antena 3?

Aquí Cuatro lo tuvo mejor porque todos teníamos ya sintonizado Canal + y el cambio fue mucho más fácil. De momento, la cobertura informativa tampoco les está ayudando mucho.

Temas relacionados
[TV] Programación de La Sexta

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] III Premios Foro del espectador

Hace unos días que hablaba de los ganadores de los III Premios del Foro de espectador, aunque la entrega de premios fue el martes pasado. Al día siguiente los del diario «Qué!» estaban tan contentos con su premio que hicieron un resumen de lo más destacado que habían hecho. Pero dio la casualidad que también fue ese el día en que La Sexta dio a conocer su parrilla.

El «Qué!», como era lógico, dedicó media hoja a cubrir los Premios. El resto de diarios no debían saber que exisitían los premios porque no dieron noticias al respecto (y que recuerde tampoco cuando se dieron a conocer los ganadores hace un mes). Pero es que tampoco dieron mucha importancia a la programación de La Sexta.

Sólo el «Qué!» ofreció la parrilla completa y bien graficada que debió ofrecer la cadena en la presentación y que ahora ya está disponible en su web. El resto hizo un seguimiento textual más o menos exhaustivo (lo que puede dar media hoja como máximo) y puso alguna foto de las caras conocidas.

Comparando cómo tratan la televisión los diarios, no me extraña que el premio fuese para el «Qué!» y el trabajo que hace Mamen Borreguero. La sección de televisión es prácticamente lo único que leo de este diario y, aunque muchas veces sigue la línea sensacionalista de todo el diario, trata temas que el resto no sabe ni que existen. Además generan notícias por sí mismos, así que encuentras cosas que el resto no tiene.

Sobre el resto de premios del Foro del espectador: informativos, para variar, a Antena 3; programación deportiva para Deportes Canal +, será pues la competencia de La Sexta que de momento se centrará mucho en los deportes; serie de televisión, curiosamente una extranjera: «El ala oeste de la Casa blanca», a ver si así toman conciencia los de TVE y la vuelven a poner en horario normal; los Lunnis se quedan sin el premio infantil que se lleva el «Club Megatrix».

Temas relacionados
[TV] TP de Oro 2005 #2
[TV] Oscars, ATV, TPs y Mundial de fútbol

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Bloques temáticos de spots

¿Te has preguntado alguna vez cómo se ordenan los spots en los cortes publicitarios de un programa? Yo sólo tengo claro que los que importan son, como en fin de año, el primero y el último. Del resto… ni idea.

¿Quizá también por criterios económicos? ¿Quizá aleatoriamente y una vez introducidos los que hay que poner un ordenador decide cuál va primero? Esto explicaría cómo es que hay veces que repiten el spot en el mismo bloque. Aunque seguro que sí depende del dinero que lo repitan en el mismo programa.

En cualquier caso no creo que sea por orden alfabético de la marca. Seguro que tendríamos muchos cambios de nombre, y no por motivos legales como el Bio.

Y tampoco lo es por categoría de producto. ¿Te imaginas que cada bloque de anuncios fuese de un solo tema? Sería ideal para el consumidor que podría ver toda la oferta «de golpe», pero faltal para los creativos que tendrían que diferenciar mucho más sus marcas. Yo, como mucho, he visto alguna vez las tres marcas de telefonía.

Aunque en éste caso, lo que más cambiaría serían los programas y no los anuncios. Las cadenas estarías aún más preocupadas para hacerlos aún más «personalizados» a un target concreto de determinados productos.

Temas relacionados
[AD] ¿Una televisión sin publicidad?
[TV] Interrumpir lo continuo

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] I Festival de miniMetrajes

¿Te has planteado alguna vez que con ése aparatito del que no te separas nunca puedes expresarte artísticamente? No, no me estoy refiriendo al mando a distancia, sino a tu móvil. ¿Y que podrías hacer lo mismo y mucho más con ése otro aparatito que se vuelve inseparable en los viajes? No, no me refiero al mapa, sino a tu cámara de fotos. Pues sí, es posible.

Seguro que con tu cámara (me resulta impensable que no tengas una digital) hace poco que has hecho algún vídeo . Probablemente la mayoría serán costumbristas y documentales, igual que lo fueron las primeras películas de la historia del cine. ¿Quién no ha grabado a alguien de su familia comiendo, igual que el bebé de los Lumiere?

Pero entre la historia de tu familia, de tus viajes y de otras múltiples posibilidades, seguro que hay algún vídeo más… artístico. No sé cuánto tiempo tardó en llamarse «séptimo arte» al «cine», pero, ¿cuánto tiempo hace que grabas vídeos caseros?

Como dice el Colectivo Piloto, aunque sea amateur, una cámara digital es un buen soporte para la creación de un trabajo artístico. Es por esto que convocan «Función vídeo: I Festival de minimetrajes«. Hasta el próximo 28 de abril puedes enviar tu DVD/CD con un vídeo de máximo 3 minutos hecho con tu cámara (consulta las bases).

¿Su objetivo? Estimular la creación audiovisual a través del uso de la cámara fotográfica digital. ¿Por qué deberías presentarte? Para, por una vez, expresarte audiovisualmente de una manera creativa y no a lo «vídeos de primera». ¿Quién no ha querido alguna vez hacer un corto?

Gracias a Dolors y a Pablo por contarme esta iniciativa, por cierto con un nombre muy bien encontrado.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad