[AD] Spot Freixenet 2005

Tal y como se anunciaba en prensa, hoy se ha estrenado el spot de Freixenet. Realmente este spot es uno de los mayores acotencimientos de las Navidades, ya es una tradición.

En la edición de este año, Demi Moore y Gabino Diego brindan por unas Felices Fiestas. Esas son sus únicas palabras. Sólo eso. Ni estando la chica a punto de escaparse, el chico suelta un murmuro.

Las burbujas están en segundo plano, Demi es chef y Gabino escritor (quiero suponer que de una guía de renombre). Ella trabaja en la cocina, él viene a comer a su restaurante y ella le presenta el plano estrella, las burbujas duermen al chico que sueña con la chica y cuando despierta se va corriendo (botella en mano) a buscar a la chica que ya está en la puerta pero se gira y va a hacia él para brindar por nuestra felicidad pero él no puede abrir la botella y es ella quien finalmente la abre, saltan las burbujas y colorín, colorado este spot se ha acabado.

El sonido del chinchin de las copas contra la botella tiene una presencia especial, destaca más que la risa de Demi o el quejido de Gabino. Y la música, suave y melosa, (ahora no recuerdo qué conocida canción era…) también tiene poco protagonismo.

Y no podía ser de otra manera: el sueño y el deseo siguen siendo los ingredientes principales de Freixenet. «Deseas la chica, deseas Freixenet» es mi propuesta de slogan. Por cierto que parece esta vez que el sueño lo provoque el plato de la chica (¿hecho con cava?).

Ahora hay que esperar al resto de spots tradicionales de Navidad. Como el de Codorniu, que también es bueno, aunque con menos repercusión mediática. No sé si esta compra de estrellas les sirve para vender más, pero está claro que favorecen a la marca.

Aún así, me sigue siendo más fácil de recordar el «Rondel oro es alegre, es como tu. Rondel verde es» (como siga, que ahora no me acuerdo…).

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] La TDT hace historia

Estos días estamos viviendo muchos momentos que en el futuro saldrán en los «libros» de historia de la televisión. Junto con la primera transmisión, la imagen en color o el Estatuto de Radiodifusión y Televisión, aparecerá Cuatro, la concesión de La Sexta y también (hoy) el inicio oficial de la Televisión Digital Terrestre (o el fin de la analógica, según se mire).

Estos «momentos históricos» me hacen pensar en qué hitos forman parte de la historia de la televisión o cómo ésta se puede estructurar. ¿Qué marca un «antes» y un «después»?

En la campaña actual de Movistar han resumido la historia de la tele en imágenes como el hombre pisando la Luna, «Verano azul» (espero que la elección haya considerado algo más que el color que lleva el título), las cucharas de Uri Geller, los JJOO de Barcelona y las noticias de Antena 3 vistas por el móvil. Diría que el producto es 3G pero no lo aseguraría porque estaba más pendiente de los motivos por lo que se eligieron las imágenes.

El cine, el doble de veterano que la televisión, tiene dos maneras de valorar su historia. Por un lado los estilos (por algo es un arte), por ejemplo: expresionista, clásico, neorealismo italiano, nouvelle vague o contemporáneo. Pero también depende de la técnica, como todo invento que se precie, por ejemplo: cine mudo, sonoro, coloreado, tridimiensional o digital.

La televisión sigue el espíturo de lo tecnológico mezclado con la legislación (los géneros no son tan significativos). Si repasamos los BOEs podremos hacer una historia de la televisión tan válida como si repasamos los programas que más audiencia han tenido.

Así, junto al éxito de «Gran Hermano» debería aparecer la TDT que hoy estrenamos. Si todavía eres como Palomino que acaba de salir en «Buenafuente» diciendo que la TDT es como un gremlin mojado que de donde hay una tele salen 3 o 4, mejor que se mires alguno de los muchos especiales que circulan por Internet.

Iba a hacer un listado razonado, pero no acabaría antes del apagón analógico así que tendrás que conformarte con esta reflexión sobre el momento histórico que estamos viviendo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad